Mostrando entradas con la etiqueta Comidas del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comidas del mundo. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2023

#cometeelmundo con Harira (Marruecos)



De nuevo nos vamos de viaje gastronómico gracias al reto de #cometeelmundo y esta vez nos vamos a Marruecos, como lo llama mi marido, el país lejano más cercano. He tenido la suerte de estar en dos ocasiones y no descarto una tercera. Me encanta su gastronomía, no tienes más que ver todas las recetas que he publicado de este increíble país. Hacía tiempo que quería hacer la Harira, la típica sopa marroquí que se toma en Ramadán. Está deliciosa, tanto que mi sobrina de 7 años se ha enganchado a ella así que si quieres probarla aquí te dejo los ingredientes:


Comenzamos dorando, en un caldero, la ternera troceada y reservamos. En el mismo caldero ponemos la cebolla, el apio y la zanahoria cortados en cubitos. Rehogamos e incorporamos las especias. Incorporamos la lata de tomate troceado junto con la carne, salpimentamos y añadimos el caldo. 


Dejamos cocinar 20 minutos antes de añadir los garbanzos y las lentejas cocidas y los fideos. Dejamos cocinar diez minutos más y añadimos el cilantro bien picado (si no te gusta el cilantro, como es mi caso, puedes sustituirlo por perejil) Puedes servirlo con unos dátiles y un trozo de limón.


Si quieres ver lo que han hecho mis compañeras de reto sigue el enlace que te dejo a continuación.

De flores comestibles

La cocina de Tesa

¿A dónde nos llevará el próximo reto?

miércoles, 1 de marzo de 2023

#cometeelmundo con Chana masala (India)


Este mes, gracias al reto #cometeelmundo, nos vamos a La India a través de su gastronomía. Nosotros visitamos este increíble país hace diez años y estamos deseando volver. Nos encanta su variada gastronomía y solemos preparar algunos de sus platos en casa. En esta ocasión he preparado un chana masala, un plato típico del norte del país cuyo ingrediente principal es el garbanzo. La receta me la había guardado hace tiempo del instagram de La cocina de Tesa. Los ingredientes que vamos a necesitar son:

Comenzamos escaldando los tomates y los pelamos, les quitamos las semillas y lo cortamos en cudraditos. Trituramos la cebolla junto a los dientes de ajo y el jengibre hasta conseguir una pasta. En una cazuela ponemos un chorrito de aceite y le añadimos la guindilla, el comino, las semillas de cilantro y la cúrcuma. 


A continuación incorporamos la pasta de cebolla, ajo y jengibre y sofreímos. Es el momento de añadir los tomates, salpimentamos y seguimos rehogando unos diez minutos a fuego medio antes de poner el ingrediente principal, los garbanzos. 

Cubrimos los garbanzos con caldo vegetal, añadimos el garan masala y lo dejamos cocinar otros diez minutos hasta que espese y quede con una salsita deliciosa para mojar pan. Decoramos con cilantro fresco bien picado y a disfrutar de este rico plato que nos transportará a La India.

Si quieres ver lo que han hecho mis compañeras de reto sigue el enlace que te dejo a continuación.

De flores comestibles

La cocina de Tesa

¿A dónde nos llevará el próximo reto?

miércoles, 1 de febrero de 2023

#cometeelmundo con Pulpo a Lagareiro (Portugal)


Comenzamos el año con un nuevo reto, #cometeelmundo es un reto en el que publicaremos cada mes una receta del país que elijamos. Este mes hemos decidido hacer una receta de Portugal y como ya tenía publicadas dos recetas portuguesas de bacalao decidí cambiar de tercio y probar esta receta de pulpo.   El polvo à lagareiro es una variante del bacalhau à lagareiro, una receta creada por los trabajadores portugueses del olivar, los lagareiros, de ahí su nombre. Es súper sencilla y según mi marido ( a mi no me gusta el pulpo) está espectacular. Aquí van los ingredientes que vamos a necesitar.

He usado pulpo ya cocido porque me es mucho más sencillo, además somos dos en casa y un pulpo entero se me hacía demasiado, pero si lo prefieres puedes hacerlo con un pulpo entero crudo, simplemente tienes que cocerlo previamente hasta que quede tierno. Comenzamos precalentando el horno a 160º. 


Lavamos bien las papas y las embadurnamos en aceite de oliva virgen extra. Las ponemos en una bandeja para el horno y les añadimos un poco de sal. Las cocinamos unos veinte minutos. Transcurrido este tiempo subimos la temperatura del horno a 180º, sacamos la bandeja de las papas y le añadimos la cebolla cortada muy finita, los dientes de ajo, las hojas de laurel y los rejos de pulpo cocido. 

Regamos con un buen chorro de aceite, salpimentamos y lo llevamos al horno durante unos 20 minutos, hasta que el pulpo esté dorado. Según lo sacamos del horno lo espolvoreamos con perejil recién picado y servimos para disfrutar.


Si quieres ver lo que han hecho mis compañeras de reto sigue el enlace que te dejo a continuación.

De flores comestibles

La cocina de Tesa

¿A dónde nos llevará el próximo reto?

lunes, 23 de mayo de 2022

Albóndigas thai


Hace ya bastante tiempo que no viajamos al continente asiático, sobre todo por culpa de las restricciones por el COVID, pero en casa solemos cocinar bastante con los sabores que nos llevan de nuevo al continente asiático. Esta vez heos probado a hacer estas deliciosas albóndigas estilo Thai que están de vicio. Aquí les dejo los ingredientes que he usado para prepararlas:


Comenzamos preparando las albóndigas y para ello picamos muy bien la cebolla con el ajo y el jengibre. Ponemos en un bol la carne de ternera y cerdo junto con la cebolla, el ajo y el jengibre picados, el aceite de sésamo y la miel. Mezclamos bien y formamos las albóndigas. 

Podemos freír las albóndigas de la manera tradicional o hacerlas al horno o con la air fryer, como las he hecho yo. Precalienta la freidora de aire a 200º cinco minutos y luego cocinamos las albóndigas unos 15 minutos (dependiendo del tamaño que las hagamos, si son grandes necesitará un poco más) Pasados diez minutos le doy un meneo al cesto para que las albóndigas se doren por todos lados.

Mientras tanto preparamos la salsa. Para ello mezclamos todos los ingredientes en una sartén en la que quepan todas las albóndigas. Cuando terminen de hacerse en la air fryer las pasamos a la sartén y les damos un hervor para que se integren los sabores y la salsa espese. Servimos con una base de tortilla francesa y unos tallarines de arroz salteados con cebolla y pimiento y una pizca de la salsa de las albóndigas. Decoramos con cebolleta y sésamo.


lunes, 3 de mayo de 2021

Berenjenas a la parmesana

Me encantan las berenjenas a la parmesana y son muy fáciles de hacer, sobre todo si tienes salsa de tomate natural hecha, como es mi caso (soy de las que hacen un montón de salsa y congela varios tuppers para tener siempre) Los ingredientes que vamos a necesitar son:


Cortamos la berenjena en rodajas y las ponemos sobre una bandeja con sal gruesa durante diez minutos. Con papel de cocina secamos el líquido que ha soltado la berenjena, las lavamos y las secamos. Las hacemos a la plancha por ambos lados con un chorrito de aceite hasta que estén doradas. Reservamos en un plato con papel absorbente hasta terminar de cocinar todas las rodajas. Picamos un par de hojas de albahaca y se las añadimos a la salsa de tomate. Podemos montar el plato en una fuente grande o en recipientes individuales aptos para el horno.

Cubrimos el fondo con un poco de salsa de tomate y la cubrimos con una capa de rodajas de berenjenas. Añadimos otra capa de salsa de tomate y le añadimos unos trocitos de mozarella. Hacemos otra capa de berenjena, salsa y queso mozarella y repetimos hasta llenar el recipiente. En la última capa ponemos lo que nos queda de mozarella y cubrimos con una capa de parmesano recién rallado. Lo metemos en el horno precalentado a 180º durante unos 20 minutos para conseguir que el queso se funda y cree una capa superior crujiente. Ya tenemos listo este típico plato de la cocina italiana.

lunes, 19 de octubre de 2020

Chuletas estilo coreano


Los sabores asiáticos me pierden así que estas chuletas se han convertido en unas de mis favoritas. No se tarda nada en hacerlas y seguro que sorprendemos a quien se siente a nuestra mesa. Para prepararlas vamos a necesitar:


Comenzamos mezclando en un bol la salsa de soja con la miel, el aceite de sésamo, el jengibre rallado, los dientes de ajo prensados y la sriracha. Mezclamos bien y poneos las chuletas a macerar en la nevera durante media hora


Una vez pasado el tiempo escurrimos las chuletas y las cocinamos en una sartén con una cucharada de aceite de oliva. Una vez están hechas las chuletas añadimos el macerado a la sartén y reducimos la salsa con la que bañaremos las chuletas. Servimos con el acompañamiento que más nos guste y listo.


lunes, 4 de mayo de 2020

Keftas Mkaouara


Me encanta viajar y no solo para descubrir lugares o culturas nuevas sino para disfrutar de la gastronomía de otros países. Uno de esos platos que he probado en mis viajes son estas deliciosas keftas que probé en Marruecos, concretamente en una terraza de la ciudad azul de Chefchaouen, y que con solo olerlas me trasladan a ese hermoso país. Si quieres viajar conmigo a través de estos olores vas a necesitar:


Comenzamos preparando las albóndigas y para ello ponemos en un bol la carne de cordero (podemos sustituirla por ternera picada) junto con la cebolla, el ajo y el perejil muy picaditos. Añadimos las especies y salpimentamos. Mezclamos muy bien para que se mezclen todos los sabores y formamos las albóndigas. Yo las he hecho de 25 gramos cada una. Las colocamos en una bandeja para horno y las cocinamos en el horno precalentado a 200º durante uno 15 minutos o hasta que se comiencen a dorar. si no tenemos horno podemos freír las albóndigas en un poco de aceite de oliva.


Mientras se hacen las albóndigas nos ponemos con la salsa. En un tajine (o una sartén con tapa) ponemos a dorar la cebolla y el ajo picados con un chorrito de aceite. En cuanto la cebolla esté pochada añadimos las dos latas de tomate troceado junto con el azúcar y las especias. En cuanto rompa a hervir bajamos el fuego, incorporamos las albóndigas y dejamos que se cocine todo junto 20 minutos o hasta que la salsa espese. Por último cascamos los cuatro huevos en los huecos que han dejado las albóndigas, tapamos y dejamos que se hagan los huevos unos 10 minutos. Ya tenemos un plato de los de toma pan y moja listo. Buen provecho!


lunes, 20 de abril de 2020

Pakoras de tarta de zanahoria


El otro día vi un programa en Canal Cocina que me llamó bastante la atención. No conocía a la cocinera, Nadiya, pero desde que vi como usaba las especias me enganché al programa. Una de las recetas que más me sorprendió fueron unas pakoras de tarta de zanahoria ya que en casa somos muy fans de las pakoras (puedes ver mi receta aquí) y del carrot cake (la receta tienes aquí) así que me fui a la despensa a ver si tenía todos los ingredientes y me puse manos a la obra. Si a ti te pasa lo mismo aquí te dejo lo que yo utilicé:


Comenzamos pelando y rallando las zanahorias. Las ponemos en un bol junto con las nueces y las almendras picadas. Le añadimos los huevos batidos junto con el azúcar y mezclamos bien. Finalmente incorporamos la harina, la levadura y las especias y removemos hasta conseguir una masa espesa.

Antes de freír las pakoras prepararemos la salsa de crema de queso por lo que vamos a mezclar el queso crema con el azúcar glas y el extracto de vainilla y lo dejamos en la nevera. Calentamos aceite de oliva en una sartén y vamos friendo pequeñas porciones de nuestra masa de tarta de zanahoria.


Cuando cada bolita esté dorada por los dos lados la sacamos a un plato con papel absorbente. Cuando esté toda la masa frita la pasamos a un plato de presentación y la espolvoreamos con azúcar glas. Servimos inmediatamente con la salsa de queso. Esta elaboración nos ha encantado ya que quedan crujientes por fuera y esponjosas por dentro.


lunes, 13 de abril de 2020

Dim sum


Los que me conocen saben que una de mis grandes pasiones es viajar y ahora que no podemos toca hacerlo a través de la memoria, recordando los viajes que ya hemos hecho. La pared de enfrente de nuestra cama está llena de fotos de viajes, por la mañana nos gusta ver alguno de los vídeos que hemos subido a nuestro canal de youtube y de vez en cuando me gusta cocinar platos que probé en los lugares que he visitado. Soy una apasionada de la cocina asiática y tanto las gyozas (que tengo publicadas aquí) como los dim sum me vuelven loca. Ya era hora de que publicara esta receta, que descubrí en el blog de Kwan Homsai, así que ahí van los ingredientes que vamos a necesitar:


Comenzamos preparando el relleno y para ello mezclamos en un bol la carne de cerdo, los langostinos, la sal y la maicena. Incorporamos la salsa de soja, la salsa de ostras, el azúcar y la pimienta y removemos bien para integrar los sabores. Finalmente le añadimos las setas shitake (previamente hidratadas) y la cebolleta (solo la parte verde) bien picaditas junto con el jengibre rallado y el aceite de sésamo.


Mezclamos muy bien, tapamos con film trasparente y dejamos el bol en la nevera una hora. Una vez transcurrido el tiempo rellenamos la pasta de wonton (yo la compro redonda pero si la tienes cuadrada recorta las cuatro esquinas de la masa) Para rellenarlos ponemos un poco del relleno en el centro de la masa y vamos cerrando la mano para formar un saquito abierto. Repetimos el procedimiento hasta terminar con la pasta y el relleno y decoramos cada saquito con un trocito de zanahoria.


Para cocinarlo usamos los castillos de bambú o una vaporara. Ponemos en el fondo papel para hornear perforado (hacemos varios agujeritos) y colocamos los saquitos repartidos por la base. Cocinamos al vapor entre 8 y 10 minutos y ya los tenemos hechos. Para la salsa ponemos en un cazo al fuego la salsa de soja, el vinagre de arroz y el azúcar. Removemos hasta que comience a hervir y retiramos del fuego. Ya tenemos la salsa lista para disfrutar de nuestros dim sum.


lunes, 6 de mayo de 2019

Arroz estilo sudafricano


Esta recta la hice para una fiesta temática con unos amigos que acababan de llegar de Sudáfrica, un viaje que recomiendo a todo el mundo. Nunca lo había hecho y desde que lo probamos es uno de esos acompañamientos a los que solemos recurrir. Es muy sencillo y está cargado de sabor así que ahí van los ingredientes que necesitas para prepararlo.


Comenzamos poniendo en un caldero un chorrito de aceite y agregamos las especias y el azúcar. Rehogamos un minuto antes de incorporar el arroz y remover hasta que tenga un tono brillante. Incorporamos el caldo y dejamos cocer.


A media cocción incorporamos las pasas y dejamos que se cocine hasta que se evapore todo el caldo y el arroz quede cocinado y suelto. Servimos como acompañamiento de un delicioso Bobotie (la receta puedes encontrarla aquí )



lunes, 11 de marzo de 2019

Zaalouk, ensalada marroquí de berenjena.


El zaalouk es una deliciosa ensalada marroquí de berenjenas y tomate, muy sencilla y tremendamente sabrosa. Para prepararla vamos a necesitar:


Comenzamos cortando las berenjenas, sin pelar, en lonchas no muy finas. Las colocamos sobre una rejilla, les añadimos sal y las dejamos veinte minutos. Sacamos bien el agua que han soltado para eliminar el amargor y las doramos en la sartén con un chorrito de aceite. Cortamos las rodajas de berenjena frita en trozos más pequeños y reservamos en un papel absorbente para retirar el exceso de aceite.


En la misma sartén en donde hemos hecho las berenjenas incorporamos los dientes de ajo bien picadillos y en cuanto comiencen a coger color añadimos la lata de tomate junto con las especias y una cucharadita de miel para contrarrestar la acidez del tomate.


Incorporamos las berenjenas troceadas y removemos para que se mezclen todos los sabores. Dejamos cocinar hasta que el jugo de los tomates se evapore y quede una especie de salsa espesa. Servimos junto con un poco de perejil picado y un buen chorro de zumo de limón. Podemos consumir esta ensalada templada pero he de reconocer que a mí me gusta más fría.