Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y cremas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y cremas. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2023

#cometeelmundo con Harira (Marruecos)



De nuevo nos vamos de viaje gastronómico gracias al reto de #cometeelmundo y esta vez nos vamos a Marruecos, como lo llama mi marido, el país lejano más cercano. He tenido la suerte de estar en dos ocasiones y no descarto una tercera. Me encanta su gastronomía, no tienes más que ver todas las recetas que he publicado de este increíble país. Hacía tiempo que quería hacer la Harira, la típica sopa marroquí que se toma en Ramadán. Está deliciosa, tanto que mi sobrina de 7 años se ha enganchado a ella así que si quieres probarla aquí te dejo los ingredientes:


Comenzamos dorando, en un caldero, la ternera troceada y reservamos. En el mismo caldero ponemos la cebolla, el apio y la zanahoria cortados en cubitos. Rehogamos e incorporamos las especias. Incorporamos la lata de tomate troceado junto con la carne, salpimentamos y añadimos el caldo. 


Dejamos cocinar 20 minutos antes de añadir los garbanzos y las lentejas cocidas y los fideos. Dejamos cocinar diez minutos más y añadimos el cilantro bien picado (si no te gusta el cilantro, como es mi caso, puedes sustituirlo por perejil) Puedes servirlo con unos dátiles y un trozo de limón.


Si quieres ver lo que han hecho mis compañeras de reto sigue el enlace que te dejo a continuación.

De flores comestibles

La cocina de Tesa

¿A dónde nos llevará el próximo reto?

lunes, 25 de octubre de 2021

Crema de garbanzos y zanahorias


Esta es la típica receta que mi madre saca de una revista y me pasa para que la pruebe y la verdad es que el resultado es espectacular. Es una forma fácil y rápida de comer verduras y legumbres así que aquí te dejo la receta. Para prepararla vamos a necesitar:

Yo uso garbanzos cocidos,pero si no es tu caso primero los dejarás de remojo toda la noche y los cueces con un poco de sal. Una vez tengamos os garbanzos comenzamos pochando la cebolla cortada en trocitos. Una vez esté blanda, añadimos las zanahorias, la calabaza y el apio troceados. Añadimos la canela y los garbanzos escurridos. Cubrimos con agua y dejamos cocer una media hora hasta que las verduras estén hechas.

Retiramos la canela y trituramos junto con la leche evaporada y una pizca de sal, pimienta y comino. Llevamos a crema al fuego y cocinamos unos cinco minutos más. Servimos y añadimos unas semillas y unos garbanzos fritos. Ya tenemos un primer plato sano y delicioso. 

lunes, 9 de noviembre de 2020

Crema de calabaza, espinacas y cheddar



En invierno me gusta mucho comer como entrante una crema de verduras a la que me encanta darle un toque personal. Somos muy queseros así que se me ocurrió hacer una crema clásica de calabaza a la que le añadí espinacas y un toque de queso cheddar que nos encantó. Si quieres prepararla vas a necesitar los siguientes ingredientes:

Comenzamos troceando los puerros y la calabaza pelada y despepitada en trozos pequeños. En un caldero ponemos un chorrito de aceite de oliva a fuego alto. En cuanto esté caliente añadimos el puerro y salteamos hasta que comience a ablandarse. Incorporamos la calabaza cortada en trozos pequeños y doramos un par de minutos. Salpimentamos y cubrimos con caldo de verduras. 

Cuando rompa a hervir bajamos a fuego medio. Pasados 15 minutos incorporamos las espinacas y dejamos cocinar 10 minutos más o hasta que la calabaza quede blanda. Mientras tanto rallamos el queso cheddar. Trituramos las verduras junto con el queso y listo. Ya tenemos un entrante de lo mas completo.

lunes, 2 de septiembre de 2019

Gazpacho andaluz


La verdad es que soy más de salmorejo que de gazpacho, sobre todo porque el pimiento no me sienta demasiado bien. Sin embargo a mi marido le encanta, así que es uno de nuestros platos en casa. Aquí les dejo la receta de cómo lo hago:


Para hacer un rico gazpacho simplemente tenemos que poner todos los ingredientes en una batidora y triturar hasta conseguir una crema fina. Dejamos enfriar en la nevera al menos tres horas antes de servir.


Podemos acompañarlo con unos trocitos de pimiento, cebolla y tomate y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Ya lo tenemos listo, más fácil imposible.

lunes, 17 de junio de 2019

Lentejas con kale y cúrcuma


En casa nos encantan las recetas especiadas así que desde que vi esta sopa en Instagram me puse manos a la obre para probarla y he de decir que nos ha encantado. Para prepararla vamos a necesitar:


Comenzamos cortando la cebolla en cuadritos y rallando la zanahoria. Ponemos un chorrito de aceite de oliva en un caldero y cuando esté caliente incorporamos la cebolla junto con los dos dientes de ajo prensados, la cúrcuma y el comino. En cuanto comiencen a coger un poco de color le añadimos la zanahoria rallada.


una vez la zanahoria esté blanda incorporamos los tomates troceados, las lentejas y el caldo vegetal.  Salpimentamos y una vez comience a hervir bajamos el fuego y cocinamos lentamente unos 20 minutos hasta que las lentejas estén tiernas. 


En el último minuto añadimos el kale troceado y retiramos del fuego. Servimos y exprimimos un poco de zumo de limón en cada plato. Ya tenemos un plato de la más sano y cargado de sabor con el que sorprender en casa.


lunes, 22 de abril de 2019

Crema de zanahoria y tahina


Esta es una deliciosa crema de zanahoria con un toque exótico que le aportan la crema de tahina y los garbanzos especiados. Para este obtener este resultado tenemos tres elaboraciones muy, muy sencillas, la crema de zanahoria, la crema de tahina y los garbanzos especiados. Para prepararlas vamos a necesitar


Comenzamos preparando los garbanzos especiados para ello escurrimos los garbanzos y los ponemos en un bol junto con la cucharada de aceite y la mezcla de las especias. Repartimos sobre una bandeja de horno y los horneamos a 200 grados durante unos 40 minutos, yo los remuevo de vez en cuando para que se doren uniformemente. Los sacamos y dejamos que se enfríen por completo antes de meterlos en un recipiente hermético.


Para la crema de zanahoria picamos los ajos, la cebolla y las zanahorias y lo ponemos a rehogar en un caldero con un poco de aceite y sal. Incorporamos las especias y una vez rehogado añadimos el caldo. Cocinamos hasta que el caldo se reduzca y las zanahorias estén blandas. Para que la crema quede espesa yo dejo que el caldo se reduzca mucho. 


Para la salsa de tahina simplemente mezclamos tahina con zumo de limón. A mí me gusta añadirle bastante zumo de limón pero si no te gusta tanto el sabor cítrico puedes añadir un poco de zumo de limón junto con un poco de agua hasta conseguir una pasta cremosa.


Trituramos la crema de zanahoria y servimos. Añadimos una buena cucharada de salsa de tahina y un buen puñado de garbanzos especiados. Incorporamos un poco de sésamo negro y perejil picado. Ya tenemos un primer plato cargado de sabor (yo suelo preparar de más para que me sobre para la cena)

lunes, 28 de mayo de 2018

Crema de zanahorias con lentejas beluga crujientes


Me encanta probar cosas nuevas, nuevos sabores salirme de la rutina y con esta crema de zanahoria lo he conseguido. Es un primer plato perfecto y muy completo así que te animo a probarlo. Para prepararlo vamos a necesitar:


Comenzamos calentando un poco de aceite para rehogar la cebolla y el puerro. Una vez esté trasparentes añadimos el jengibre fresco y recién rallado. Damos un par de vueltas e incorporamos las especias junto con las almendras (dejaremos unas pocas pare decorar el plato)


Añadimos las zanahorias peladas y cortadas en rodajas no muy gruesas y cubrimos con el caldo de verduras y el zumo de una naranja. Salpimentamos y una vez rompa el hervor bajamos la temperatura a medio fuego y dejamos cocer unos 20 minutos o hasta que la zanahoria esté blandita. Trituramos y reservamos tapada mientras preparamos la guarnición.


En una sartén pochamos la chalota con una piza de aceite. En cuanto esté blanda añadimos las lentejas y salteamos hasta que estén crujientes. Sacamos sobre un papel de cocina para quitar ele exceso de aceite y montamos el plato. Servimos la crema de zanahoria y le añadimos una buena cucharada de lentejas salteadas y unas pocas almendras fileteadas. Terminamos con un poco dementa fresca y listo!


lunes, 16 de abril de 2018

Crema de calabacín, espinacas y leche de coco


Esta es una deseas cremas de verduras que se sale de lo que estamos acostumbrados, la mezcla de las especias con el dulzor de la leche de coco le aportan un toque muy especial. Es muy fácil de hacer y perfecta para salir de la monotonía,. Para prepararla vamos a necesitar:


Comenzamos Calentando un poco de aceite de oliva en un caldero. Añadimos el puerro cortado en aros junto con el chile (sin semillas) bien picado y en cuanto comience a reblandecerse añadimos el calabacín y la papa cortados en cubos. Sofreímos y añadimos las especias y un poco de sal y pimienta recién molida.


Incorporamos el caldo y la leche de coco y dejamos cocinar unos diez o quince minutos, hasta que la verdura esté tierna. Incorporamos las espinacas frescas y dejamos cocinar unos cinco minutos más. pasamos a una licuadora y trituramos hasta conseguir una deliciosa crema con un intenso color verde. Servimos con un poco de leche de coco, unas semillas y unos frutos secos.


viernes, 22 de diciembre de 2017

Crema de langostinos


Esta suave y deliciosa crema de langostinos es un primer plato perfecto para estas fechas de celebración. Es muy sencilla de hacer y podemos prepararla con antelación por lo que tendremos más tiempo para decorar la mesa o prepararnos para la cena. En el último momento la calentamos y listo. Para prepararla vamos a necesitar:


Lo primero que vamos a hacer es preparar un buen fumet de pescado y para ello ponemos en una cazuela una cebolla, un puerro, una zanahoria, un diente de ajo y una hoja de laurel con un chorrito de aceite y una pizca de sal. Sofreímos hasta que las verduras estén blandas y le añadimos las espinas de un pescado y las cabezas y las pieles de los langostinos. Cocinamos un par de minutos más e incorporamos dos litros de agua y lo dejamos a fuego alto hasta que comience a hervir. Bajamos el fuego y lo dejamos cocinar unos 20 minutos (de vez en cuando vamos desesperando el caldo con ayuda de una espumadera) Colamos y reservamos.




















































En otra cazuela ponemos la mantequilla y sofreímos las chalotas, la cebolla y los langostinos troceados. Incorporamos la harina y removemos hasta integrarla. Añadimos la leche caliente y el fumet y removemos para conseguir que no salgan grumos. Rallamos un poco de nuez moscada y rectificamos de sal. 


Si vemos que nos ha quedado muy espesa podemos añadirle un poco más de leche o fumet. Trituramos hasta conseguir una crema fina y servimos caliente. Podemos decorarla con un poco de pimentón ahumado. Ya tenemos este delicioso entrante listo para degustar.



jueves, 13 de julio de 2017

Gazpacho de cerezas


Este es un sencillo y refrescante plato para el verano. El gazpacho es una receta muy versionada y en esta ocasión la he hecho de cerezas, que están en plena temporada. Para prepararla vamos a necesitar:


Esta receta es tan sencilla de hacer como deshuesar las cerezas y poner todos los ingredientes (menos el agua) en una trituradora bien potente y triturar hasta conseguir una crema sedosa.


Si vemos que nos queda muy espesa podemos añadirle un poco de agua hasta conseguir la consistencia deseada. No me diréis que no es fácil. este tipo de cremas frías son mi perdición en verano así que anímate y prepara cosas ricas sin complicarte mucho.


lunes, 23 de enero de 2017

Crema marroquí de calabaza


Ya sabéis lo que me gusta viajar, aunque sólo sea a través de la gastronomía y con esta receta os aseguro que viajaréis a tierras lejanas con sabores cargados de aromas y especias que nos transportarán a otro mundo. Para preparar esta picante crema de calabaza al estilo marroquí vamos a necesitar:


Ponemos el horno a funcionar a 200º e introducimos la cabeza de ajo envuelta en papel de aluminio y la calabaza pelada y cortada en cubos. Asamos durante 45 minutos, dando la vuelta a la calabaza de vez en cuando para que no se nos queme. Una vez asada la calabaza y la cabeza de ajo dejamos que se enfríe. Sacamos la pulpa de los ajos y reservamos.


en un caldero grande ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva y cuando esté caliente añadimos el pimiento cortado en trozos. Cocinamos hasta que se ablande (entre tres y cinco minutos). Añadimos la calabaza, el curry, el pimentón, el comino, la canela, la pimienta cayena y el tomillo bien picado. Seguimos cocinando otros cinco minutos y salpimentamos. 


Incorporamos la leche de coco y el caldo vegetal y lo dejamos hirviendo unos 20 minutos. Si vemos que nos queda demasiado caldo retiramos con un cucharón para que la crema sea espesa. Finalmente incorporamos el queso de cabra y el ajo asado y trituramos hasta conseguir una crema fina y espesa. Servimos caliente y le añadimos unos pistachos, unos granos de granada, una pizca de cilantro bien picado y una cucharadita de yogur para contrarestar el picante. Ya tenemos lista esta deliciosa crema. Acompañado de naan está de muerte.


lunes, 6 de junio de 2016

Crema de zanahoria y mantequilla de cacahuete.


Esta es una curiosa crema de zanahorias que  utiliza un ingrediente poco común en estos platos vegetarianos. Ese ingrediente es la mantequilla de cacahuete, que a mi marido le encanta por lo que se la hice para ver que tal resultaba. La verdad es que es una sabrosa crema on un equilibrio entre lo dulce y picante que nos encanta por lo que aquí os dejo los ingredientes que vamos a necesitar para prepararla. 


Comenzamos poniendo en un caldero un chorrito de aceite y dorando en él los dientes de ajo prensados, una cebolla troceada y un trozo de jengibre fresco rallado (como una cucharada más o menos) Cuando la cebolla esté trasparente le añadimos las zanahorias cortadas y rehogamos un par de minutos.


Añadimos la mantequilla de cacahuete, la leche de coco, el caldo vegetal, la cucharadita de sriracha (salsa de guindilla), la cucharada de jarabe de arce, una pizca de sal y las dos cucharaditas de aceite de sésamo. Llevar a ebullición y dejar cocinar unos diez o quince minutos, hasta que las zanahorias estén cocidas. Una vez transcurrido el tiempo probamos para ver si hemos conseguido el equilibrio entre dulce y picante.


Comprobamos si le hace falta algo más de picante (sriracha) o de dulce (jarabe de arce) y una vez equilibrado a nuestro gusto trituramos la crema. La servimos con unos anises tostados, algo de guindilla y cebolleta fresca y listo. Es una crema de zanahoria que seguro que nos sorprenderá. Espero que os guste.