Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Tarta de jengibre y ponche de huevo para #dale1vueltaa

El último reto del año no podía tener otro tema más que el de la navidad. Teresa, de La cocina de Tesa, ha sido la encargada de proponernos este último reto en el que como único requisito nos pedía que nuestros platos tuvieran un sabor navideño. Desde pequeña recuerdo ver en las películas americanas que siempre bebían ponche de huevo y comían galletas de jengibre en navidad así que me he decidido a mezclar estos dos sabores en un único postre, una tarta con base de galletas de jengibre y relleno de natillas de ponche de huevo. Ha sido todo un éxito en mi familia así que aquí les dejo los ingredientes necesarios para prepararla:


Comenzamos preparando la base de nuestra tarta y para ello yo he utilizado esta receta de galletas. Una vez que tenemos las galletas las trituramos y las mezclamos con la mantequilla derretida. Distribuimos las migas de galleta por el molde y presionamos con ayuda de una cuchara para cubrir el fondo y los laterales del molde. Dejamos reposar en la nevera.


Para el relleno de la tarta podemos comprar el ponche de huevo o hacerlo nosotros mismos con esta receta. En un bol batimos los huevos con el azúcar, el ponche de huevo, la nuez moscada recién rallada, la vainilla y el bourbon. Rellenamos la base de nuestra tarta con esta crema resultante y lo llevamos al horno precalentado a 165º durante 1 hora. Yo a media cocción cubro la tarta para que no se dore mucho la base y se termine de cuajar el relleno.


Una vez el relleno esté cuajado (tiembla un poco por el centro) sacamos la tarta del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla. Cuando esté fría la dejamos en la nevera toda la noche. Justo antes de servir la decoramos con un poco de canela en polvo y unas galletas de jengibre. Si quieres ver lo que han hecho mis compañeras para este último reto sigue los enlaces que te dejo a continuación:

lunes, 11 de enero de 2021

Tarta de calabaza y sirope de arce


Ya hemos terminado con las comidas y cenas típicas de estas fiestas pero no quería dejar de enseñarles la tarta que preparé para nuestra cena de navidad. Fue todo un éxito, tanto por su bonita presentación como por su exquisito sabor. Una mezcla perfecta de calabaza y sirope de arce que se ha convertido en una de las favoritas de mi sobrina. La receta del bizcoche es del programa de alma en Canal Cocina y el relleno es cosa mía. Los ingredientes que he utilizado son:

Comenzamos preparando el bizcocho y para ello comenzamos batiendo los huevos junto con el azúcar y el aceite. Cuando estén bien mezclamos añadimos el puré de calabaza y la vainilla. Incorporamos la harina, la levadura y las especias tamizadas. Finalmente añadimos la leche y en cuanto esté la mezcla lista la dividimos en tres moldes de 16cm previamente engrasados.  Los llevamos al horno precalentado a 180º y los cocinamos unos 25 minutos o hasta introducir un palillo y que salga limpio. 

Dejamos que los bizcochos se atemperen antes de desmoldarlos sobre una rejilla para que se enfríen completamente. Mientras tanto preparamos el relleno y para ello simplemente batimos la nata junto con el sirope de arce y lo mantenemos en la nevera hasta el momento de rellenar. En cuanto tengamos todo bien frío montamos la tarta rellenando cada capa de bizcocho con la nata. Una vez rellena la cubrimos con una buena capa de nata que alisaremos con una espátula. Para decorarla he hecho unos arbolitos de navidad con nata teñida de verde, unos conos de helado cortados a la mitad y unas bolitas de azúcar de colores. He hecho un muñeco de nieve con un poco de fordant y he esparcido algo de purpurina comestible.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Bundt cake de turrón

Llevo mucho tiempo haciendo bundt cakes de turró y nunca había publicado la receta. Cada año pruebo una diferente y este año me he decidido por la de Mas dulce que salado y nos ha encantado. si te soba una tableta de turrón blando ya sabes en qué emplearla. Los ingredientes que vamos a necesitar son:

Comenzamos batiendo la mantequilla (debe estar a temperatura ambiente) junto con el azúcar y la miel hasta conseguir que blanquee. Vamos añadiendo los huevos de uno en uno (no incorporamos un huevo hasta que el anterior se integre por completo) Desmenuzamos el turrón y lo incorporamos mientras batimos para mezclarlo bien con la masa. Tamizamos la harina junto con la levadura y el bicarbonato y vamos incorporándola a la masa poco a poco mientras la alternamos con la incorporación de la leche.

 

Repasamos los bordes y el fondo del bol con una espátula para que la masa quede bien mezclada. Engrasamos nuestro molde de bundt cake y lo rellenamos 3/4 partes (si lo llenamos más se desbordará) y lo llevamos al horno precalentado a 175º durante 55 minutos (o hasta que al pintar con una brocheta ésta salga limpia) Lo dejamos atemperar 10 minutos antes de desmoldarlo sobre una rejilla enfriadora. En cuanto esté bien frío lo espolvoreamos con un poco de azúcar glas y listo!

martes, 15 de diciembre de 2020

Milhojas de ponche de huevo #dale1vueltaa


Como cada día 15 volvemos con el reto #dale1vueltaa. En esta ocasión la propuesta vino de la mano de Edana cuenta y fue distinta a las anteriores ya que no nos dio un postre al que darle la vuelta sino que nos propuso hacer un postre con toques navideños en formato individual, que se saliera de los típicos postres de la época y que fueran dignos de nuestra mesa de navidad. Yo tenía varias opciones en mente pero como a mi hermana pequeña le encanta el ponche de huevo y este año no creemos que pueda pasar las fiestas con la familia decidí hacerle estas milhojas de ponche de huevo para que las probara antes de embarcar. Para prepararlas vamos a necesitar:

Comenzamos preparando el hojaldre y para ello lo cortamos en 12 cuadrados del mismo tamaño. Yo lo hice con un molde para galletas pero podemos hacerlo con un cuchillo. Para que no se deformen a la hora de pasarlo a la bandeja del horno yo meto la masa ya cortada en el congelador unos 10 minutos. Repartimos los cuadrados en una bandeja de horno cubierta con papel para hornear y los cubrimos con un poco de azúcar. Cubrimos con otro papel de hornear y ponemos encima una bandeja con una fuente grande apta pata el horno para que pese y así evite que el hojaldre se hinche mientras se cocina. Lo metemos en el horno precalentado a 200º hasta conseguir un hojaldre bien dorado (a mi me tardó unos 20 minutos más o menos)

Para la crema ponemos las hojas de gelatina a hidratar en agua fría y en otro cuenco batimos las dos yemas junto con la maicena y un poco de leche y reservamos. En un cazo ponemos a calentar el resto de la leche con el azúcar, los clavos, la canela, la nuez moscada y la vainilla. En cuanto rompa a hervir colamos la leche y la volvemos a poner en el cazo. Incorporamos la mezcla de las yemas con la leche y la maicena y removemos continuamente mientras espesa la crema. Una vez ha espesado añadimos un chorrito de bourbon y la mantequilla y removemos bien. Por último incorporamos las hojas de gelatina bien escurridas y batimos hasta que se deshagan. Las pasamos a un cuenco y lo cubrimos con film trasparente en contacto con la crema y dejamos enfriar.

Una vez está la crema fría la pasamos a una manga pastelera con una boquilla redonda y vamos montando capas de hojaldre y de crema. La tercera capa de hojaldre la espolvoreamos con un poco de azúcar glas. Repetimos hasta terminar con cuatro pastelitos de hojaldre rellenos de crema de ponche de huevo. Para darle un toque más navideño decoré con unos copos de nieve hechos con fondant y si a la hora servirlos les colocamos unas bengalas ya tenemos el factor espectacular para nuestra mesa navideña. 

Si quieres ver lo que han preparado para su mesa navideña el resto de participantes del reto te dejo el enlace a cada uno de sus blogs.

Todo con azúcar

El zurrón de los postres

Repostería con emoción

La cocina de Tesa

Edana cocina

Panes con garra

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Rudolph cupcakes

Este puente hemos tenido varias celebraciones, el cumpleaños de mi cuñado Dani y el de mi hermana Noe y el santo de mi tía Concha. Yo me he encargado de hacer el postre para las celebraciones y una de las cosas que hice, sobre todo para el disfrute de mis sobrinos, fueron estos cupcakes con forma de reno. Son muy fáciles de hacer y quedan de lo más lucidos, sobre todo para una fiesta con niños. Los ingredientes que he utilizado son:


Comenzamos preparando las magdalenas y para hacerlas he usado la típica receta del bizcocho de yogur añadiéndole un toque de speculoos con la crema Lotus. En un bol ponemos un yogur natural, dos medidas del vasito de yogur de azúcar, tres medidas de harina tamizada, 3 huevos, 1 medida de aceite de girasol, una cucharadita y media de levadura y una buena cucharada de crema de speculoos. Lo mezclamos todo bien hasta que se incorporen todos los ingredientes.


Reparte la masa en las cápsulas que utilices para hacer magdalenas. Las mías son grandes así que rellené 10 cápsulas y reservé un poco de masa para hacer la parte del morro del reno (para hacerlo rellené un molde de silicona de semiesferas pequeñas) Metemos las magdalenas en el horno precalentado a 175º durante unos 20 minutos o hasta que al pincharlas el palillo salga limpio. Hacemos lo mismo con el molde de semiesferas para los morritos pero tardarán unos ocho minutos en cocinarse. Dejamos enfriar en una rejilla.


Para decorar los cupcakes necesitaremos fudge (tienes la receta aquí) Es muy sencillo de hacer, solo tienes que cocinar sin dejar de remover 250g de chocolate con una lata de leche condensada y otra de leche evaporada hasta conseguir una crema untuosa. Dejamos enfriar cubierta con film trasparente. Con ayuda de un cuchillo de sierra dejamos plana la parte superior de las magdalenas. Las cubrimos con una buena capa de fudge y colocamos las dos orejas (con dos mini pretzel) los dos ojos que haremos con unas bolitas de fondant y unas gotas de chocolate (de las que usamos para las cookies) y el morro con un lacasito rojo que pegaremos con un poco de fudge. Repetimos hasta decorarlos todos y listo!


lunes, 13 de enero de 2020

Lebkuchen


Nunca he decorado una galleta, me parecía muy complicado, pero en cuanto vi estas galletas típicas alemanas en el blog de Pimienta Dulce supe que tenía que intentarlo y la verdad es que no me puedo quejar del resultado. Ya sabéis que me encanta visitar los mercadillos alemanes en navidad (llevamos cuatro años seguidos) y estas galletas se venden en todos ellos. Para hacer la glasa seguí la receta de María Lunarillos que, para una inexperta como yo, lo explica muy bien. Incluso sin decoración las galletas están buenísimas por lo que aquí les dejo la receta:


Comenzamos tamizando la harina junto con el cacao y las especias en un bol y reservamos. Con ayuda de nuestra batidora mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta conseguir que se integre y quede cremosa. Incorporamos el huevo y la yema y seguimos batiendo antes de añadir la vainilla. 
Incorporamos la miel junto con la ralladura de limón y batimos. Es el momento de agregar la mirad de la mezcla que habíamos tamizado. Cuando se integre a la masa añadimos las tres cucharadas de leche, batimos y terminamos por incorporar el resto de los ingredientes secos.


Estiramos la masa entre dos papeles de cocina dejando un grosor de 5mm. Enfriamos el resultado una media hora en la nevera y cortamos con las formas que más nos gusten. Como era un regalo de navidad yo corté estrellas y copos de nieve pero en Alemania es muy típico cortarlas en forma de corazón grande y decorarlas con un mensaje.
Ponemos las galletas en una bandeja de horno cubierta con papel para hornear y las metemos en el horno precalentado a 175 grados hasta que se doren (a mí me llevó 8 minutos pero todo depende del tamaño de las galletas, las pequeñas tardaron menos) Pasamos las galletas a una rejilla para que se enfríen.


Cuando las galletas estén frías preparamos la glasa. Tamizamos el azúcar las y reservamos. Batimos la albumia con el agua hasta que se deshagan todos los grumos y la mezcla espume. Añadimos el azúcar las tamizado y batimos a una velocidad baja para que el azúcar no salga disparado por todos lados. Batimos bien hasta integrar todo el azúcar y comprobamos la consistencia. Si está muy líquida añadiremos poco a poco más azúcar las tamizado hasta conseguir la textura adecuada. Pasamos a una manga pastelera con una boquilla fina y a dejar volar la imaginación. Decoramos y dejamos que la grasa se seque antes de guardarlas para que se conserven. Este fue un regalo muy especial que hice unas amigas por navidad así que espero que les gusten!



miércoles, 3 de enero de 2018

Galletas de avena y frutos secos


Este año vamos recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente con unas deliciosas galletas de avena y frutos secos que están para chuparse los dedos. Yo suelo hacer regalos personalizados en estas fechas y me gusta regalar botes con los ingredientes secos para hacer galletas o un bizcocho y con una tarjeta en la que explico la receta. Otra opción es regalar las galletas ya hechas en un bonito tarro para galletas, así que las opciones para regalar se multiplican. Para hacer estas galletas vamos a necesitar:


Comenzamos tamizando en un bol la harina, la canela, el bicarbonato y la sal y reservamos. Con ayuda de la pala de nuestra batidora vamos a  mezclar la mantequilla, que tiene que estar blanda, con el azúcar moreno y el azúcar blanco hasta que estén combinados. Agregamos el huevo y el extracto de vainilla y seguimos batiendo. 


Incorporamos poco a poco la mezcla de la harina, la canela, el bicarbonato y la sal y mezclamos hasta integrar todos los ingredientes. Añadimos la avena y seguimos batiendo para mezclar. por último añadimos los frutos secos. Yo he puesto una mezcla de pasas, almendras y avellanas. 


Tapamos el bol con film trasparente y lo dejamos en la nevera al menos una hora. Una vez transcurrido el tiempo ponemos a precalentar el horno a 175º con calor arriba y abajo y la función de ventilador. Cubrimos la bandeja del horno con papel para hornear y con ayuda de una cuchara formamos bolas de masa de galleta de unos 12 gramos cada una. 


Vamos colocando las bolas de galleta en la bandeja de horno dejando separación entre ellas, ya que cuando se horneen crecen y si no están separadas entre sí se pagarán. Las horneamos durante unos doce minutos, hasta que se comiencen a dorar. Las sacamos del horno y las dejamos reposar en la misma bandeja del horno unos cinco minutos antes de pasarlas a una rejilla enfriadora.


Repetimos la misma operación hasta terminar con la masa de galletas. Una vez que estén las galletas bien frías, las pasamos a una lata o un bote de cristal con cierre hermético para que se conserven mejor. Ya les aseguro yo que no van a necesitar conservarlas mucho ya que se las comerán en menos que canta un gallo.


miércoles, 27 de diciembre de 2017

Blinis


Los blinis son unas tortitas muy típicas de países eslavos como Rusia y Ucrania. Podemos servirlos con rellenos tanto dulces como salados y son un entrante perfecto para estas fechas ya que podemos hacerlos con rellenos variados convirtiéndolos en unos aperitivos de lo más apetecibles. Para prepararlos vamos a necesitar:


Ponemos el huevo, la leche, la harina, la mantequilla fundida, la levadura, la sal y el azúcar en el vaso de la batidora y batimos hasta que se integren todos los ingredientes. Tapamos con film trasparente y lo dejamos reposar en la nevera al menos media hora.


Una vez transcurrido el tiempo ponemos una sartén antiadherente o una plancha a calentar y la pincelamos con aceite. Vamos vertiendo cucharadas pequeñas de masa para formar pequeños círculos. Una vez que los bordes comiencen a dorarse les damos la vuelta para que se dore por la otra cara. Reservamos en un plato mientras hacemos todos nuestros blinis.


En esta ocasión los he servido con queso crema a las final hierbas (que he servido con ayuda de una manga pastelera) y he alternado salmón ahumado o jamón ibérico junto con una hoja de canónigo. Son un bocado de lo más apetitoso así que te los recomiendo como aperitivo para estas fiestas.


viernes, 22 de diciembre de 2017

Crema de langostinos


Esta suave y deliciosa crema de langostinos es un primer plato perfecto para estas fechas de celebración. Es muy sencilla de hacer y podemos prepararla con antelación por lo que tendremos más tiempo para decorar la mesa o prepararnos para la cena. En el último momento la calentamos y listo. Para prepararla vamos a necesitar:


Lo primero que vamos a hacer es preparar un buen fumet de pescado y para ello ponemos en una cazuela una cebolla, un puerro, una zanahoria, un diente de ajo y una hoja de laurel con un chorrito de aceite y una pizca de sal. Sofreímos hasta que las verduras estén blandas y le añadimos las espinas de un pescado y las cabezas y las pieles de los langostinos. Cocinamos un par de minutos más e incorporamos dos litros de agua y lo dejamos a fuego alto hasta que comience a hervir. Bajamos el fuego y lo dejamos cocinar unos 20 minutos (de vez en cuando vamos desesperando el caldo con ayuda de una espumadera) Colamos y reservamos.




















































En otra cazuela ponemos la mantequilla y sofreímos las chalotas, la cebolla y los langostinos troceados. Incorporamos la harina y removemos hasta integrarla. Añadimos la leche caliente y el fumet y removemos para conseguir que no salgan grumos. Rallamos un poco de nuez moscada y rectificamos de sal. 


Si vemos que nos ha quedado muy espesa podemos añadirle un poco más de leche o fumet. Trituramos hasta conseguir una crema fina y servimos caliente. Podemos decorarla con un poco de pimentón ahumado. Ya tenemos este delicioso entrante listo para degustar.



lunes, 18 de diciembre de 2017

Cheesecake de turrón


Ya estamos muy cerca de la navidad y hay que ir planificando el menú. Un buen postre es el colofón perfecto para una comida importante y este delicioso cheesecake de turrón es una opción a tener en cuenta. Para prepararlo vamos a necesitar:


Comenzamos preparando el molde en donde vamos a hacer el cheesecake y para ello lo engrasamos y lo cubrimos con papel para hornear. Forramos el exterior con varias capas de papel de aluminio para que a la hora de hornear al baño María no entre nada de agua.


Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla derretida. Cubrimos el fondo del molde con esta preparación y presionamos con ayuda de el fondo plano de un vaso para conseguir una base compacta. Lo dejamos en la nevera unos quince minutos mientras preparamos el relleno.


En un bol mezclamos la harina con el azúcar hasta que se integren bien. Trituramos el turrón hasta conseguir una pasta suave. En el bol de nuestra batidora ponemos el queso crema y lo batimos con la pala hasta que quede sin grumos. Le añadimos el turrón triturado y seguimos batiendo. Incorporamos la mezcla de harina y azúcar y batimos hasta integrarlos.


Añadimos los huevos de uno en uno (no incorporamos un huevo hasta que se haya incorporado el anterior) Finalmente incorporamos la nata y batimos suavemente hasta que todos los ingredientes se mezclen. Vertemos la mezcla en el molde y la colocamos en la bandeja de horno. Llenamos la bandeja con agua hirviendo hasta la mitad del molde (más o menos un litro y medio) 


Lo horneamos a 165º durante una hora y cuarto. Una vez pasado el tiempo apagamos el horno y dejamos el cheesecake una hora más dentro del horno sin abrir. Sacamos el molde del horno, quitamos el papel de plata y dejamos enfriar por completo antes de cubrir la tarta con film trasparente y dejarla reposar toda la noche en la nevera. Desmoldamos pasadas al menos seis horas en la nevera y decoramos con almendra crocante. Ya tenemos el postre perfecto para estas navidades.