miércoles, 15 de diciembre de 2021
Tarta de jengibre y ponche de huevo para #dale1vueltaa
lunes, 11 de enero de 2021
Tarta de calabaza y sirope de arce
Ya hemos terminado con las comidas y cenas típicas de estas fiestas pero no quería dejar de enseñarles la tarta que preparé para nuestra cena de navidad. Fue todo un éxito, tanto por su bonita presentación como por su exquisito sabor. Una mezcla perfecta de calabaza y sirope de arce que se ha convertido en una de las favoritas de mi sobrina. La receta del bizcoche es del programa de alma en Canal Cocina y el relleno es cosa mía. Los ingredientes que he utilizado son:
Comenzamos preparando el bizcocho y para ello comenzamos batiendo los huevos junto con el azúcar y el aceite. Cuando estén bien mezclamos añadimos el puré de calabaza y la vainilla. Incorporamos la harina, la levadura y las especias tamizadas. Finalmente añadimos la leche y en cuanto esté la mezcla lista la dividimos en tres moldes de 16cm previamente engrasados. Los llevamos al horno precalentado a 180º y los cocinamos unos 25 minutos o hasta introducir un palillo y que salga limpio.
Dejamos que los bizcochos se atemperen antes de desmoldarlos sobre una rejilla para que se enfríen completamente. Mientras tanto preparamos el relleno y para ello simplemente batimos la nata junto con el sirope de arce y lo mantenemos en la nevera hasta el momento de rellenar. En cuanto tengamos todo bien frío montamos la tarta rellenando cada capa de bizcocho con la nata. Una vez rellena la cubrimos con una buena capa de nata que alisaremos con una espátula. Para decorarla he hecho unos arbolitos de navidad con nata teñida de verde, unos conos de helado cortados a la mitad y unas bolitas de azúcar de colores. He hecho un muñeco de nieve con un poco de fordant y he esparcido algo de purpurina comestible.
lunes, 21 de diciembre de 2020
Bundt cake de turrón
Llevo mucho tiempo haciendo bundt cakes de turró y nunca había publicado la receta. Cada año pruebo una diferente y este año me he decidido por la de Mas dulce que salado y nos ha encantado. si te soba una tableta de turrón blando ya sabes en qué emplearla. Los ingredientes que vamos a necesitar son:
Comenzamos batiendo la mantequilla (debe estar a temperatura ambiente) junto con el azúcar y la miel hasta conseguir que blanquee. Vamos añadiendo los huevos de uno en uno (no incorporamos un huevo hasta que el anterior se integre por completo) Desmenuzamos el turrón y lo incorporamos mientras batimos para mezclarlo bien con la masa. Tamizamos la harina junto con la levadura y el bicarbonato y vamos incorporándola a la masa poco a poco mientras la alternamos con la incorporación de la leche.
Repasamos los bordes y el fondo del bol con una espátula para que la masa quede bien mezclada. Engrasamos nuestro molde de bundt cake y lo rellenamos 3/4 partes (si lo llenamos más se desbordará) y lo llevamos al horno precalentado a 175º durante 55 minutos (o hasta que al pintar con una brocheta ésta salga limpia) Lo dejamos atemperar 10 minutos antes de desmoldarlo sobre una rejilla enfriadora. En cuanto esté bien frío lo espolvoreamos con un poco de azúcar glas y listo!
martes, 15 de diciembre de 2020
Milhojas de ponche de huevo #dale1vueltaa
Como cada día 15 volvemos con el reto #dale1vueltaa. En esta ocasión la propuesta vino de la mano de Edana cuenta y fue distinta a las anteriores ya que no nos dio un postre al que darle la vuelta sino que nos propuso hacer un postre con toques navideños en formato individual, que se saliera de los típicos postres de la época y que fueran dignos de nuestra mesa de navidad. Yo tenía varias opciones en mente pero como a mi hermana pequeña le encanta el ponche de huevo y este año no creemos que pueda pasar las fiestas con la familia decidí hacerle estas milhojas de ponche de huevo para que las probara antes de embarcar. Para prepararlas vamos a necesitar:
Comenzamos preparando el hojaldre y para ello lo cortamos en 12 cuadrados del mismo tamaño. Yo lo hice con un molde para galletas pero podemos hacerlo con un cuchillo. Para que no se deformen a la hora de pasarlo a la bandeja del horno yo meto la masa ya cortada en el congelador unos 10 minutos. Repartimos los cuadrados en una bandeja de horno cubierta con papel para hornear y los cubrimos con un poco de azúcar. Cubrimos con otro papel de hornear y ponemos encima una bandeja con una fuente grande apta pata el horno para que pese y así evite que el hojaldre se hinche mientras se cocina. Lo metemos en el horno precalentado a 200º hasta conseguir un hojaldre bien dorado (a mi me tardó unos 20 minutos más o menos)
Para la crema ponemos las hojas de gelatina a hidratar en agua fría y en otro cuenco batimos las dos yemas junto con la maicena y un poco de leche y reservamos. En un cazo ponemos a calentar el resto de la leche con el azúcar, los clavos, la canela, la nuez moscada y la vainilla. En cuanto rompa a hervir colamos la leche y la volvemos a poner en el cazo. Incorporamos la mezcla de las yemas con la leche y la maicena y removemos continuamente mientras espesa la crema. Una vez ha espesado añadimos un chorrito de bourbon y la mantequilla y removemos bien. Por último incorporamos las hojas de gelatina bien escurridas y batimos hasta que se deshagan. Las pasamos a un cuenco y lo cubrimos con film trasparente en contacto con la crema y dejamos enfriar.
Una vez está la crema fría la pasamos a una manga pastelera con una boquilla redonda y vamos montando capas de hojaldre y de crema. La tercera capa de hojaldre la espolvoreamos con un poco de azúcar glas. Repetimos hasta terminar con cuatro pastelitos de hojaldre rellenos de crema de ponche de huevo. Para darle un toque más navideño decoré con unos copos de nieve hechos con fondant y si a la hora servirlos les colocamos unas bengalas ya tenemos el factor espectacular para nuestra mesa navideña.
Si quieres ver lo que han preparado para su mesa navideña el resto de participantes del reto te dejo el enlace a cada uno de sus blogs.
miércoles, 9 de diciembre de 2020
Rudolph cupcakes
lunes, 13 de enero de 2020
Lebkuchen
Cuando las galletas estén frías preparamos la glasa. Tamizamos el azúcar las y reservamos. Batimos la albumia con el agua hasta que se deshagan todos los grumos y la mezcla espume. Añadimos el azúcar las tamizado y batimos a una velocidad baja para que el azúcar no salga disparado por todos lados. Batimos bien hasta integrar todo el azúcar y comprobamos la consistencia. Si está muy líquida añadiremos poco a poco más azúcar las tamizado hasta conseguir la textura adecuada. Pasamos a una manga pastelera con una boquilla fina y a dejar volar la imaginación. Decoramos y dejamos que la grasa se seque antes de guardarlas para que se conserven. Este fue un regalo muy especial que hice unas amigas por navidad así que espero que les gusten!