Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de marzo de 2023

Bundt cake de limón y arándanos


Cada vez que tenemos reunión familiar yo me encargo del postre y precisamente este bundt cake lo hice para una comida con toda la familia. Lo tenía guardado desde hace mucho tiempo, cuando lo vi en el blog de Con aroma de vainilla me enamoré. Además combina dos de los sabores favoritos de mi sobrino Darío, los arándanos y el limón. Los ingredientes que vamos a necesitar son:


Comenzamos preparando el buttermilk y para ello solo tenemos que mezclar 200ml de leche con 40ml de zumo de limón y lo dejamos reposar mientras vamos preparando la masa. Batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que blanquee. A continuación añadimos los huevos de uno en uno, hasta que no se incorpore a la masa un huevo no añadimos el siguiente. 


Añadimos el zumo y la ralladura de limón junto con la vainilla. En otro bol tamizamos la harina junto con la levadura y el bicarbonato. Añadimos la mitad de esta mezcla a la masa y cuando esté incorporada añadimos el buttermilk terminando con el resto de harina. Mezclamos los arándanos con una cucharada de harina y los incorporamos a la masa removiendo un poco con una espátula. Engrasamos un molde con spray desmoldante y añadimos la masa. 


 Lo llevamos al horno precalentado a 175º y lo dejamos cocinar entre 55 minutos y una hora o hasta que al pincharlo con un palillo éste salga limpio. Una vez fuera dejamos atemperar 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla para que se enfríe. Una vez frío podemos glasearlo con una mezcla de 150g de azúcar moreno con una cucharada de zumo de arándanos (yo lo hago hirviendo un puñadito de arándanos con una o dos cucharadas de agua, lo trituro y lo cuelo) Listo!

lunes, 6 de febrero de 2023

Bundt cake de batata y whisky



Este sorprendió muchísimo a mi familia y me han pedido que lo repita en más de una ocasión así que puedo asegurar que está buenísimo. La receta se la vi a Patty´s cake pero el frosting lo hice distinto ya que en casa nos encanta el frosting de queso. Los ingredientes que vamos a utilizar son:


Para preparar la batata yo la he pelado, cortado en cubos, la he puesto en un bol de cristal, lo he tapado con film trasparente y lo he metido en el microondas unos 8 o 10 minutos o hasta que esté cocida (todo depende del tamaño de los cubos de batata) Escurrimos el agua que sueltan y lo trituramos. Batimos la mantequilla con el azúcar moreno hasta que quede cremoso. Añadimos los huevos de uno en uno y cuando estén incorporados añadimos la batata triturada, la vainilla y el whisky. Incorporamos un tercio de la mezcla de harina, levadura, sal y especias tamizadas. 


Añadimos la mitad de la leche y una vez incorporada añadimos la harina repitiendo el mismo proceso hasta acabarla. Vertemos la mezcla en un molde engrasado con spray desmoldante y o llevamos al horno 60 minutos o hasta que al pincharlo el palillo salga limpio. Dejamos atemperar en el molde 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla para que se enfríe por completo.Mientras preparamos el frosting mezclando 200g de queso crema con 100g de azúcar glas y una cucharadita de whisky. Una vez se ha enfriado el bizcocho lo cubrimos con el frosting y listo.

lunes, 18 de octubre de 2021

Mini bundt cake de compota de manzana

Esta es una de las miles de recetas que tenía pendiente de hacer. Es de Jarita´s cookies y se ha convertido en uno de los favoritos de mi madre (y no me extraña porque están de muerte) Para prepararlos vamos a necesitar:

Comenzamos preparando la compota de manzana y para ello ponemos a cocer 4 manzanas peladas y troceadas junto con 100ml de agua, una cucharada de azúcar y un palito de canela. Dejamos cocinar hasta que la manzana se deshaga y el agua esté prácticamente evaporada. Retiramos el palito de canela y dejamos que se enfríe. Si no tenemos buttermilk es el momento de hacerlo y para ello mezclamos 190ml de leche entera con 10ml de zumo de limón o vinagre. Removemos y dejamos reposar diez minutos.

Batimos el aceite junto con el azúcar y la vainilla. Vamos incorporando los huevos (que deben estar a temperatura ambiente) de uno en uno. Una vez integrados añadimos la mitad de la buttermilk y la mitad de los ingredientes secos (harina, sal, levadura, bicarbonato y canela) previamente tamizados. Batimos y añadimos el resto de la buttermilk y de los ingredientes secos. Cuando esté todo integrado añadimos la compota de manzana y la mezclamos con una espátula haciendo movimientos envolventes. 

Engrasamos los moldes y los rellenamos 3/4 partes con la masa. Los llevamos al horno precalentado a 175º cuarenta minutos o hasta que al pinchar con una brocheta ésta salga limpia. Una vez fuera del horno dejamos atemperar diez minutos antes de desmoldar los bizcochos sobre una rejilla para que se enfríen por completo. Ya tenemos una merienda con la que poder disfrutar de una bizcocho de lujo.

sábado, 15 de mayo de 2021

Bundt cake de pudding de dátiles con salsa de caramelo salado para #dale1vueltaa

Este mes, Esther, de Repostería con emoción nos propuso hacer un plato en el que ingrediente destacado fueran los dátiles. En un principio pensé en unas galletas rellenas de pasta de dátiles pero finalmente me decidí por este bundt cake. Y he de decir que fue todo un acierto porque para mi familia es el mejor bizcocho que les he preparado. Los ingredientes son los siguientes:


Comenzamos cortando los dátiles y los ponemos en un cazo junto con el agua y el bicarbonato. Lo llevamos a ebullición y los retiramos del fuego. Trituramos todo junto (el resultado es de un color bastante feo pero el resultado será delicioso) y reservamos hasta que se enfríe por completo.


Batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que quede esponjosa. Añadimos los huevos de uno en uno mientras batimos (no incorporamos un huevo hasta que el anterior esté completamente integrado) Añadimos la harina y la levadura tamizadas y mezclamos bien. Por último incorporamos la pasta de dátiles y el extracto de vainilla y mezclamos hasta incorporarlos. 


Vertemos en el molde previamente engrasado y lo llevamos al horno precalentado a 175º durante una hora o hasta que el bizcocho esté completamente cocinado. Mientras tanto prepararemos la salsa de caramelo salado. Esta vez la haré un poco más espesa para que cubra el bizcocho sin desparramarse. 


Ponemos en un cazo el azúcar con una cucharada de agua, removemos para que el azúcar se moje y lo ponemos a fuego medio para hacer el caramelo. No tocamos el azúcar y lo dejamos que vaya fundiendo, una vez que tenga un color dorado añadimos la nata caliente (cuidado porque hierve y puedes quemarte con facilidad) Removemos con unas varillas e incorporamos la mantequilla y la sal. Cocinamos hasta que se mezclen los ingredientes y lo retiramos del fuego. Lo pasamos a un recipiente que aguante altas temperaturas y lo cubrimos con film (que el plástico toque toda la superficie del caramelo)


Una vez se cocine el bizcocho lo sacamos del horno y lo dejamos atemperar en el molde unos 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla para que se enfríe por completo. Una vez frío lo salseamos con el caramelo salado (si nos que quedado muy espeso al enfriarse podemos calentarlo un poco en el microondas para volverlo más líquido) Ya tenemos un bizcocho espectacular para disfrutar.


Si quieres ver qué han hecho el resto de participantes aquí os dejo el enlace a sus blogs:

lunes, 19 de abril de 2021

Mini bundt cakes de limón

Mi amiga Teresa de La cocina de Tesa me recomendó esta receta de mini bundts cakes de limón y ha sido todo un acierto. Quedan super esponjosos y se han convertido en uno de nuestros favoritos. Los ingredientes que vamos a necesitar son:


Comenzamos batiendo la mantequilla, que ha de estar a temperatura ambiente, con el azúcar y la ralladura de limón hasta conseguir una masa esponjosa. Incorporamos un huevo y cuando esté integrado añadimos el otro. Mezclamos la buttermilk con el zumo de limón, removemos y reservamos. Tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal.


Añadimos a la masa un tercio de los ingredientes tamizados y cuando estén mezclados añadimos el yogur griego. Añadimos otro tercio de los ingredientes secos y cuando esté incorporado añadimos el buttermilk con el zumo de limón y en último lugar el resto de los ingredientes que nos quedaban. Engrasamos los moldes y repartimos la masa rellenando 3/4 partes.


Cocinamos en el horno precalentado a 180º durante unos 40 minutos (dependiendo del tamaño de los moldes) o hasta que al pincharlo la brocheta salga limpia. Dejamos atemperar 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla para que se enfríen por completo. Mientras tanto preparamos el glaseado y para ello tamizamos el azúcar glas y lo mezclamos con el zumo de limón y con el buttermilk. Una vez estén los bizcochos fríos los decoramos con el glaseado.

lunes, 5 de abril de 2021

Muffins de calabaza y pepitas de chocolate

Uno de mis bizcochos favoritos es el de calabaza así que estos muffins de calabaza con pepitas de chocolate me llamaron la atención desde el primer momento que vi la receta de Con aroma de vainilla. Son aromáticos, esponjosos y deliciosos, ¿qué más se puede pedir? La receta, verdad? Pues aquí van los ingredientes que vamos a necesitar:

Comenzamos mezclando todos los ingredientes secos en un bol. En otro bol batimos los huevos con el el puré de calabaza, la leche, el aceite y el yogur. Incorporamos poco a poco los ingredientes secos mientras mezclamos hasta integrarlos por completo. Incorporamos los chips de chocolate y mezclamos. 

Colocamos 12 cápsulas para muffins en el molde y rellenamos con la masa. Decoramos con más chips de chocolate y las llevamos al horno precalentado a 180º durante unos 25 minutos o hasta que al pincharlos comprobemos que están completamente hechos. Los sacamos del horno y del molde y los dejamos sobre una rejilla hasta que se enfríen por completo.



lunes, 29 de marzo de 2021

Bica blanca de Laza



La semana pasada les proponía una receta muy típica canaria, los huevos mole, que se hacen con yemas así que con las claras que me quedaron y un par de ellas que tenía congeladas me decidí a probar la famosa Bica blanca de Laza. Seguí la receta de Tía Alía y estos son los ingredientes que vamos a necesitar:

Comenzamos montando las claras de huevo a temperatura ambiente. Una vez estén firmes le añadimos el azúcar poco a poco para conseguir un merengue brillante. Tamizamos la harina y la vamos integrando poco a poco al merengue mientras removemos con cuidado con movimientos envolventes de abajo hacia arriba hasta integrarla por completo. Reservamos mientras montamos la nata bien fría y la incorporamos a la mezcla de harina y merengue  con los mismos movimientos envolventes para evitar que la masa se nos baje.

Forramos un molde rectangular con papel de hornear (el mío era de 30X20) y lo rellenamos con la masa del bizcocho. Espolvoreamos la capa superior con azúcar y lo llevamos al horno precalentado a 180º durante unos 55 minutos o hasta que al pinchar comprobemos que el bizcocho esté bien cocinado. Una vez fuera del horno lo dejamos enfriar por completo antes de cortarlo y probar esta delicia.

lunes, 1 de febrero de 2021

Bundt cake de naranja y azahar



Ya han terminado las navidades pero sigo preparando postres con un toque navideño con este bundt cake de naranja y azahar. la receta es de I love bundt cake y desde que la vi en su cuenta de Instagram me la guardé para hacerlo en casa. Los ingredientes que vamos a necesitar son:

comenzamos infusionando en la leche la piel de una naranja y de medio limón junto con la canela. La calentamos a fuego suave durante unos 15 minutos y dejamos que se enfríe por completo. En un bol mezclamos el yogurt con la ralladura de la otra naranja y del medio limón.

Batimos el aceite con el azúcar y vamos incorporando los huevos de uno en uno mientras continuamos batiendo. Añadimos el yogurt con la ralladura de los cítricos y el agua de azahar. Retiramos las pieles y la canela de la leche y tamizamos la harina junto con la levadura y el bicarbonato.

Incorporamos la harina y la leche en tres veces intercalando la mitad de la harina, la leche y la otra mitad de la harina y batimos hasta integrarlos. Engrasamos el molde y lo rellenamos 3/4 partes. Lo llevamos al horno precalentado a 175º unos 55 minutos o hasta que comprobemos que está totalmente cocinado. Lo sacamos y lo dejamos atemperar 10 minutos antes de desmoldarlo sobre una rejilla para enfriarlo por completo.


lunes, 21 de diciembre de 2020

Bundt cake de turrón

Llevo mucho tiempo haciendo bundt cakes de turró y nunca había publicado la receta. Cada año pruebo una diferente y este año me he decidido por la de Mas dulce que salado y nos ha encantado. si te soba una tableta de turrón blando ya sabes en qué emplearla. Los ingredientes que vamos a necesitar son:

Comenzamos batiendo la mantequilla (debe estar a temperatura ambiente) junto con el azúcar y la miel hasta conseguir que blanquee. Vamos añadiendo los huevos de uno en uno (no incorporamos un huevo hasta que el anterior se integre por completo) Desmenuzamos el turrón y lo incorporamos mientras batimos para mezclarlo bien con la masa. Tamizamos la harina junto con la levadura y el bicarbonato y vamos incorporándola a la masa poco a poco mientras la alternamos con la incorporación de la leche.

 

Repasamos los bordes y el fondo del bol con una espátula para que la masa quede bien mezclada. Engrasamos nuestro molde de bundt cake y lo rellenamos 3/4 partes (si lo llenamos más se desbordará) y lo llevamos al horno precalentado a 175º durante 55 minutos (o hasta que al pintar con una brocheta ésta salga limpia) Lo dejamos atemperar 10 minutos antes de desmoldarlo sobre una rejilla enfriadora. En cuanto esté bien frío lo espolvoreamos con un poco de azúcar glas y listo!

domingo, 15 de noviembre de 2020

Bombones Sacher

Un mes más participo en #dale1vueltaa y en esta ocasión Teresa, de La cocina de Tesa, nos propuso darle una vuelta a la clásica tarta Sacher. Tuve la suerte de volver a comer esta tarta en Viena a principios de este año así que mi mente se puso en marcha para darle una vuelta a esta deliciosa tarta sin perder su esencia. Desde el principio tuve claro que quería hacer unos bombones así que no tardé nada en ponerme manos ala obra. Los ingredientes que he usado son:

Comenzamos preparando el bizcocho y para ello batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen. Mientras tanto fundimos el chocolate junto con la mantequilla. Le añadimos la harina y la levadura tamizadas y mezclamos. Incorporamos la pizca de sal y la cucharadita de miel. Por último vamos añadiendo el huevo batido con el azúcar poco a poco y mezclamos con movimientos envolventes.

Vertemos la masa en un molde engrasado y lo llevamos al horno precalentado a 175º durante unos 45 minutos o hasta que al pincharlo la brocheta salga limpia.  Dejamos atemperar diez minutos antes de desmoldar sobre una rejilla para que enfríe por completo. Una vez frío partimos 200g del bizcocho y lo desmigajamos. Lo mezclamos con 100g de mermelada de albaricoque (yo utilicé una sin azúcares añadidos para que no quedara muy dulce)

Formamos bolitas de 20 gramos cada una y las metemos en la nevera. Para que quedaran un poco más jugosas introduje un poco más de mermelada en el centro de cada bolita con ayuda de una manga pastelera y una boquilla para rellenar. Fundimos el chocolate de cobertura y bañamos cada bolita. Dejamos en la nevera para que se endurezca el chocolate y listo. Podemos decorarlas con un punto de mermelada de albaricoque. 


¿Y qué han preparado el resto de participantes del reto? Pues si quieres averiguarlo sigue el enlace que te dejo debajo de cada uno de sus blogs.
Victoria del blog De flores comestibles
Irmina del blog El zurrón de los postres
Esther del blog Repostería con emoción
Teresa del blog La cocina de Tesa
Cristina del blog Edana cuenta
Iván del blog Panes con garra

lunes, 2 de noviembre de 2020

Brownie de Oreo


Esta es una receta que Almas´s Cupcakes propuso para un reto solidario y que me encantó. Ya tengo publicada otra receta de brownie de Oreo pero he de reconocer que éste me ha gustado tanto que tenía que compartirla. Aquí te dejo los ingredientes que vas a necesitar:

Comenzamos derritiendo el chocolate junto con la mantequilla. Yo lo hago en el microondas (comienzo con un minuto a máxima potencia y repito de 10 en 10 segundos removiendo en cada ocasión hasta que se derrita por completo) Batimos los huevos junto con el azúcar. 

Mezclamos con el chocolate y la mantequilla fundidos. Incorporamos la harina y el cacao tamizados y batimos hasta integrarlo. Finalmente añadimos 5 galletas Oreo troceadas y vertemos sobre un molde cuadrado cubierto con papel de hornear. Repartimos bien por todo el molde y cubrimos con las otras 5 galletas Oreo Troceadas. Lo llevamos al horno precalentado a 180º durante 25 minutos. Me encanta que el brownie quede cremoso por el centro así que incluso lo saco unos minutos antes de tiempo, pero eso ya es cuestión de gustos.