Mostrando entradas con la etiqueta Bollería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bollería. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2023

Gofres de Lieja



¿Quién se apunta a un desayuno espectacular con estos gofres recién hechos? Imagino que te apuntas, verdad? Pues aquí te dejo la receta, que aunque lleva un poquito de tiempo merece totalmente la pena. Los ingredientes que vamos a necesitar son:


Comenzamos mezclando en el bol de la amasadora las dos harinas con la levadura seca, la sal, el azúcar, el huevo y la leche templedita. Amasamos unos diez minutos antes de incorporar la mantequilla poco a poco y continuamos amasando hasta integrarla completamente. 

Dejamos reposar la masa tapada durante una hora para que doble su volumen. Una vez doble la masa le añadimos el azúcar perlado y lo integramos. Dividimos la masa en porciones individuales (de unos 60g) y las dejamos reposar tapadas durante media hora antes de cocinarlos.


Metemos una porción de masa en la gofrera precalentada sin necesidad de engrasarla. La cocinamos unos 4 minutos hasta que esté doradito. Lo dejamos enfriar sobre una rejilla mientras cocinamos el resto de gofres. Los servimos con helado y salsa de caramelo salado.

domingo, 15 de agosto de 2021

Hotteok (cortitas coreanas) para #dale1vueltaa


Volvemos, como cada día 15, a participar en #dale1vueltaa y en esta ocasión he sido yo la encargada de proponer el reto. Estamos en pleno agosto, mes de vacaciones por excelencia así que propuse irnos de viaje culinario a un país exótico a elección de cada participante. Me ha encantado el reto ya que mis compañeros se han ido a países de lo más variopintos para mostrarnos sus postres. Yo me he ido hasta Corea, el país al que quería haber ido el otoño pasado. Por las causas que todos conocemos no ha podido ser, pero le tengo muchas ganas así que me decidí por estas tortitas coreanas, muy típicas de la comida callejera de ese país. Para hacerlas vamos a necesitar:

Comenzamos mezclando la levadura y la cucharadita de azúcar con la leche templada y pasados unos minutos la mezclamos con las harinas y la sal. Amasamos con la batidora un par de minutos hasta que la masa quede integrada y lisa. La pasamos a un bol engrasado, la tapamos y la dejamos levar hasta que doble su tamaño.


Mientras tanto preparamos el relleno y para ello picamos los manises y los mezclamos con el azúcar morena y la canela. Una vez ha levado la masa la dividimos en porciones iguales (yo la dividí en siete partes iguales de unos 50g cada una) Con las manos engrasadas forma bolitas con cada porción de masa, aplánalas con la mano y rellénalas con una cucharadita de miel y otra de relleno. Cierra con cuidado y vuelta a formar una bolita. Repite con cada una de las porciones de masa.


Calentamos una sartén anti adherente y la engrasamos con un poquito de aceite vegetal. Vamos a ir cocinando las tortitas dejando una buena separación entre cada bolita. Una vez puestas en la sartén aplanamos un poco con la mano, pero no demasiado para que no quede muy planas y se nos salga el relleno. 


Cocinamos un minuto antes de darte la vuelta y cubrir con una tapa para que se cocinen completamente por el interior durante otro minuto más. No cocinarlo a fuego muy alto para que no se nos quemen, yo lo tenía al 6. Una vez dorada por ambos lados sacamos a un plato y consumimos aún calientes. Aguantan bien hasta dos día después bien envueltos en film. Para consumirlo podemos darle un golpe de calor en la sartén o incluso un minuto en el microondas para que se vuelta a fundir el relleno.

Si quieres ver a donde ha viajado el resto de comapañer@s y ver lo que han hecho te dejo el enlace directo a sus blogs:

lunes, 22 de febrero de 2021

Brioche

 

He de reconocer que no soy muy diestra a la hora de hacer pan ya que no suelo hacerlo en casa pero a raíz del confinamiento y gracias a un grupo de amigas me he ido animando a hacer algo de panadería casera. Uno de los panes que he hecho ha sido un delicioso y suave brioche. Después de ver varias recetas me decidí por la de El rincón de los postres y ha sido todo un éxito. Los ingredientes que vamos a necesitar son:

Comenzamos haciendo un prefermento mezclando en un bol la leche tibia (no caliente) con la levadura y los 60g de harina de fuerza. Mezclamos bien hasta que se integren todos los ingredientes, tapamos con film en un lugar cálido hasta que doble su volumen.

Una vez haya doblado la incorporamos al bol de nuestra amasadora junto con el resto de la harina, la sal y los huevos. Comenzamos a amasar unos diez minutos antes de incorporar el azúcar glas tamizado. Continuamos batiendo unos diez minutos más antes de incorporar poco a poco la mantequilla cortada en cubitos. 

Ahora hay que amasar hasta que toda la mantequilla se incorpore y nos quede una masa elástica y lisa. Formamos una bola y colocamos la masa en un bol grande engrasado con un poco de aceite. Lo tapamos con film trasparente y lo dejamos levar una hora en un lugar cálido antes de llevarlo a la nevera toda la noche.

A la mañana siguiente sacamos la masa de la nevera y la dejamos en un lugar cálido (yo lo pongo en el horno apagado) una hora y media. Sacamos la masa, la descalificamos con los dedos y formamos tres bolas (yo las he pesado para que tengan el mismo peso) Las pincelamos con huevo, las colocamos en un molde grande engrasado, lo tapamos y lo dejamos levando hasta que doblen su volumen. 

Una vez hayan doblado volvemos a pincelarlas con huevo batido con cuidado. Metemos el molde en el horno precalentado a 180º para cocinarlo durante unos 30 minutos (para que no se dore demasiado por arriba yo coloco una bandeja en la parte superior) Una vez fuera del horno, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Ya tenemos un pan casero para disfrutar solo o acompañado.

lunes, 7 de septiembre de 2020

Berlinas rellenas de chocolate


Esta receta la hicimos un grupo de amigas durante el confinamiento. Quedamos una tarde y con una videollamada grupal nos pusimos todas a la vez a preparar esta receta. Nos basamos en la receta de Irmina, de El zurrón de los postres, ya que cocinaba con nosotras y así podíamos preguntar dudas en directo. La verdad es que nos divertimos mucho y el resultado me encantó así que aquí te dejo los ingredientes:


Comenzamos poniendo en el bol de nuestra amasadora 200g de harina, la levadura, el azúcar y la sal. Mezclamos y le añadimos la leche tibia, la mantequilla derretida, las yemas de huevo y la vainilla. Batimos con unas varillas. Tapamos con film transparente y dejamos reposar 10 minutos a temperatura ambiente hasta que aparezcan unas pequeñas burbujas.


Pasado el tiempo añadimos el resto de la harina y amasamos con el gancho de la amasadora hasta conseguir una masa que se despegue de las paredes (si ves que la masa no se despega después de unos minutos amasando puedes añadirle 1 cucharada de harina) Una vez bien amasada dejamos tapada en un recipiente a temperatura ambiente hasta que doble su volumen.


Una vez doble su tamaño volcamos la masa sobre una superficie enharinada y la estiramos con ayuda de un rodillo hasta dejarla con 1cm de grosor. Cortamos círculos con un cortador y los colocamos separados en una bandeja de horno cubierta con papel para horno. Volvemos a unir y estirar los recortes para cortar más círculos de masa. Cubrimos con un paño y dejamos levar hasta que vuelvan a duplicar su tamaño.


Una vez doblen su tamaño los metemos en el horno precalentado a 190º durante unos 10 minutos (o hasta que se doren, todo depende de cada horno) Una vez sacado del horno, en caliente, pincelamos con la mantequilla derretida y rebozamos en azúcar. Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de rellenar con nutella. Yo lo hice con una manga pastelera con una boquilla especial para rellenar (larga y fina)