Mostrando entradas con la etiqueta Tartas saladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas saladas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de julio de 2017

Pastel de atún en el microondas


Ya estamos en pleno verano y lo que menos se nos apetece es estar metidas toda la mañana en la cocina. Este pastel de atún tiene muy pocos ingredientes y al hacerlo en el microondas se hace en un momento. Yo suelo hacerlo a primera hora de la mañana, así a medio día me lo como bien fresquito. Los ingredientes que vamos a necesitar son:


La receta es tan sencilla como meter todos los ingredientes en una batidora eléctrica ( acuérdense de escurrir antes el atún), salpimentar al gusto y verter la masa en un molde apto para microondas.


Yo uso un molde de silicona de pluma cake engrasado previamente con una servilleta y un poco de aceite. Lo cocinamos quince minutos a 800W. Dejamos que repose cinco minutos antes de comprobar que esté bien cuajado.


Si vemos que aún falta por cuajarse del todo podemos cocinarlo un par de minutos más hasta que al pinchar con un palillo, salga limpio. Dejamos que pierda temperatura antes de meterlo en la nevera para que se enfríe del todo.


A la hora de servir lo desmoldamos y lo cubrimos con un poco de mahonesa aligerada con un poco de leche. Servimos con ensalada y ya tenemos el almuerzo resuelto. No me diréis que no es sencillo? Bueno, espero que os guste.


lunes, 13 de febrero de 2017

Burek especiado


El burek es un plato típico en muchos países de los balcanes. Los hay con distintos rellenos, con cordero, con espinacas o con ternera especiada como el que traigo hoy. Los ingredientes que vamos a necesitar son:


Comenzamos preparando el relleno y para ello ponemos una cucharada de aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente le añadimos la cebolla bien cortadita. Cuando esté traslúcida añadimos la carne molida y cocinamos hasta que esté hecha y seca.


En un bol mezclamos los piñones con las especias, el cilantro, el tahini y la melaza de granada (si no conseguimos melaza de granada podemos hacerla reduciendo medio litro d zumo de granada con una cucharadita de zumo de limón hasta que espese la melaza)


Añadimos esta mezcla a la sartén y mezclamos bien para que todos los sabores se integren. Dejamos enfriar. Mientras se va enfriando el relleno preparamos la masa philo. Tenemos que tener uno superficie larga para trabajar. Colocamos tres hojas de pasta philo (una al lado de la otra) formando un rectángulo bien alargado. Pintamos con mantequilla derretida y repetimos el mismo procedimiento hasta conseguir tres capas de pasta philo pintadas con mantequilla. 


Colocamos el relleno de carne en en todo el borde de la masa philo y con cuidado lo enrollamos, como si fuera una salchicha gigante. Pincelamos un molde redondo con mantequilla y enrollamos la salchicha sobre sí misma formando una espiral y lo colocamos en el molde. Pintamos con el huevo batido y horneamos a 175º unos veinte minutos, hasta que esté dorado. Listo!! A probarlo.


lunes, 17 de octubre de 2016

Pastela moruna.


La pastela (o bastela) se ha convertido en uno de nuestros platos favoritos. No es ningún secreto que adoro las especias y sobre todo la mezcla de sabores dulce y salado. Esta receta tiene de todo eso y en cuanto vi la receta publicada en el blog de mi queridísima Teresa, de "La cocina de Tesa" me puse manos a la obra y la preparé. Menudo acierto, tanto que nos confesamos enganchados así que aquí tienen los ingredientes que necesitan para preparar esta delicia:


Comenzamos con el relleno y para ello ponemos en un caldero un chorrito de aceite. Cuando esté caliente le añadimos las cebollas cortadas en trocitos y rehogamos. Cuando comiencen a volverse traslúcidas añadimos los dientes de ajo prensados. Poco a poco iremos añadiendo las especias y removiendo par que se integren bien todos los sabores.


Añadimos los contramuslos de pollo y doramos. Cubrimos con agua y añadimos la cucharada de miel. Dejamos que el pollo se cocine a fuego medio durante media hora. Retiramos del fuego y sacamos el pollo a un plato. Dejamos que se enfríe, le retiramos la piel y lo troceamos.


Incorporamos el pollo desmenuzado al caldero y le añadimos las almendras tostadas y bien picadas. Batimos los huevos y los incorporamos removiendo bien para que la salsa quede bien espesa. Salpimentamos y añadimos cilantro y perejil bien picado. Removemos y dejamos enfriar por completo.


Para montar la tarta usamos un molde resistente al horno. Pintamos las hojas de masa philo con mantequilla derretida y las vamos colocando para que cubran el fondo y quede al menos la mitada de cada hoja colgando por fuera del molde. Cuando el fondo esté cubierto con siete u ocho hojas vertemos el relleno de pollo en su interior. 


Llevamos los bordes hacia el centro y si queda algún hueco sin cubrir añadimos más hojas de masa philo. Pintamos la parte superior con mantequilla derretida y lo llevamos al horno precalentado a 180º durante unos treinta minutos. Sacamos unos cinco minutos antes de terminar de cocinar y espolvoreamos con azúcar las y canela y dejamos que la tarta se termine de dorar. Ya la tenemos lista. Tanto fría como caliente está de vicio.



lunes, 18 de julio de 2016

Toad in the hole.


Esta es una receta que he copiado de mi amiga Juana, de la cocina de babel. Ello lo hace con butifarra pero yo lo he hecho con salchichas frescas de cerdo. Es una forma distinta de comer salchichas y la verdad es que está muy bueno así que aquí os dejo la receta.


Comenzamos preparando la masa para que repose una hora antes de hornear esta tarta salada y para ello batimos los huevos en un bol grande e incorporamos la leche y el agua con gas. Mezclamos bien.


Incorporamos la harina junto con la sal tamizadas y batimos para que no nos queden grumos.  Finalmente incorporamos una cucharadita de mostaza y mezclamos hasta que se integre. Reservamos mientras preparamos el resto de los ingredientes.


Cortamos las cebollas en rodajas finas y reservamos. En una sartén grande que pueda ir luego al horno ponemos un chorrito de aceite de oliva y doramos las salchichas por ambos lados. Las sacamos y en el mismo aceite freímos las cebollas hasta que queden blandas junto con los dientes de ajo prensados y el tomillo fresco.


Una vez hecha la cebolla retiramos la sartén del fuego e incorporamos las salchichas y la masa. Añadimos un poco de pimienta recién molida y unas hojas más d tomillo fresco y lo llevamos al horno precalentado a 200º durante quince minutos. Pasado ese tiempo abrimos la puerta del horno para que salga el vapor y lo dejamos cinco minutos más para que se dore.


viernes, 8 de abril de 2016

Tarta de calabacín, millo y champiñones.


Esta es una forma sencilla y deliciosa de comer verdura y podemos preparar este plato como un entrante o como acompañamiento. Para prepararla vamos a necesitar:


Comenzamos laminando los calabacinos en rodajas no demasiado finas. Las pasamos por la plancha y reservamos en un plato mientras vamos preparando el resto de ingredientes.


Cortamos las chalotas y las ponemos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Mientras se van dorando lavamos y cortamos los champiñones en láminas. Los incorporamos a la sartén y seguimos salteando.


Salpimentamos e incorporamos el millo dulce. Engrasamos un molde apto para horno y cubrimos el fondo con láminas de calabacín asado. Añadimos la mitad de los champiñones, chalotas y millo. Hacemos otra capa de calabacinos y cubrimos con el resto de chalotas, champiñones y millo. 


Batimos los huevos junto con un chorrito de leche y le añadimos el orégano, el tomillo y el queso. Incorporamos la mezcla al molde y lo llevamos al horno precalentado a 200º durante veinte minutos. Ya tenemos lista la tarta. Podemos comerla caliente o fría, de los dos modos está buenísima.


lunes, 22 de febrero de 2016

Tortitas chinas con salsa agridulce.


Seguro que ya sabéis lo que me gusta a mí mezclar sabores dulces y salados y si estos sabores me llevan hasta el continente asiático, mejor que mejor. Estas tortitas combinan el dulzor de las zanahorias y las cebolletas con el toque picante de las guindillas y todo ello aderezado con salsa favorita de mi hermana Zeneida (se tomaría la salsa agridulce a cucharadas) Para prepararlas vamos a necesitar...


Comenzamos preparando la salsa agridulce y para ello ponemos en un cazo el azúcar, el vinagre y el kétchup. Lo ponemos a calentar y mientras tanto diluimos la maicena en el agua. Añadimos la maicena al cazo sin dejar de remover hasta que comience a espesarse. Lo retiramos de el fuego y lo dejamos enfriar.


Picamos la zanahoria y la cebolleta en trocitos muy pequeños y las salteamos un par de minutos con muy poquita aceite para que se ablanden un poco. Mientras tanto pelamos y troceamos los langostinos en pedacitos pequeños y reservamos. 


Cortamos el chile, le quitamos las pepitas y lo picamos finamente. En un bol grande batimos el huevo junto con la harina y la leche. Le añadimos el resto de ingredientes (zanahoria, cebolleta, langostinos y chile) y salpimentamos. Mezclamos bien y ponemos una sartén grande a calentar con muy poca aceite.


Con una cuchara grande vamos dejando caer masa en la sartén para formar las tortitas (deben quedar finas para que se cocinen bien) y las vamos haciendo a fuego medio por ambas caras. Con esta masa yo he hecho dieciocho tortitas pequeñas, perfectas para un aperitivo. Las servimos con la salsa agridulce y a disfrutar!!


jueves, 28 de enero de 2016

Spanakopita (pastel griego de espinacas y queso feta)


Me encanta Jamie Oliver y además de comprar sus libros suelo ver sus programas de cocina y es precisamente en un programa en donde lo vi preparar este sencillo y delicioso pastel de origen griego. Me pareció una combinación de sabores sencilla y con lo que nos gusta en casa el queso feta no tardé mucho en prepararla. Para hacerla vamos a necesitar.


Comenzamos tostando os piñones en una sartén con cuidado de no quemarlos. Mientras tanto picamos la cebolla finamente. Cuando comiencen a dorarse los piñones los retiramos de la sartén y reservamos. 


Añadimos un chorrito de aceite a la sartén y ponemos la cebolla a pochar. En cuanto comience a dorarse le añadimos las espinacas previamente lavadas, bien escurridas y troceadas. Removemos bien, salpimentamos y en cuanto la espinaca se reduzca la retiramos del fuego.


En un bol grande batimos el huevo con un par de cucharadas de leche y le incorporamos la cebolla con las espinacas, los piñones tostados y el queso feta desmenuzado. Removemos bien para que todos los sabores se mezclen y reservamos.


Derretimos un poco de mantequilla en el microondas y engrasamos el molde que vayamos a usar (uno que sea apto para el horno) Con la ayuda de un pincel pintamos las hojas de pasta filo con la mantequilla y cubrimos el fondo con varias capas dejando que la pasta filo sobresalga por los bordes para luego cerrar el pastel. 


Vertemos el relleno de espinacas y queso feta en el molde y lo cubrimos con un pas de hojas de pasta filo engrasadas. Terminamos de cerrar el pastel con las hojas que sobresalían por los bordes y con ayuda de los dedos vamos haciendo arrugas con las finas láminas para que nuestro pastel quede decorado.


Lo metemos en el horno precalentado a 180º durante unos quince o veinte minutos (o hasta que esté crujiente y dorado) Lo sacamos del horno y servimos. Tenemos un primer plato de verduras que se sale de lo común y con el que sorprenderemos a más de uno.


domingo, 15 de noviembre de 2015

Bundt cake salado


En este momento me pilláis volando de regreso de mis vacaciones en Colombia pero no podía dejar de celebrar el Evento National Bundt Cake Day 2015 que nos proponen desde el maravilloso blog de I love bundt cakes. Para esta ocasión me he decidido por algo radicalmente opuesto a lo que estoy acostumbrada, un bundt cake salado y he de decir que nos ha sorprendido gratamente.


Podemos hacerlo con infinidad de ingredientes combinando los sabores que más nos gusten. Para una quedada con bloggers de Las Palmas hice este bundt cake con chorizo, aceitunas negras, cebolleta y queso cheddar pero ya os digo que queda bien con casi cualquier cosa. Para prepararlo vamos a necesitar:


Comenzamos preparando los ingredientes del relleno y para ello pelamos el chorizo y lo picamos en trocitos pequeños al igual que el queso, las aceitunas y la parte verde de las cebolletas. Mezclamos todos estos ingredientes en un bol y le añadimos un poco de harina. removemos bien para que todos los trozos se rebocen en la harina y reservamos.


En un bol grande batimos los huevos junto con la leche y el aceite de oliva. Añadimos la harina, la levadura y el bicarbonato tamizados y batimos bien para que integren todos los ingredientes. salpimentamos y por último añadimos los ingredientes troceados y rebozados en harina. Removemos para repartir los ingredientes y lo vertemos en un molde de bundt cake previamente engrasado.


Llevamos nuestro molde al horno precalentado a 180º y lo dejamos cocinar unos 40 minutos o hasta que pinchemos y el palillo nos salga limpio. Dejamos reposar diez minutos fuera del horno antes de desmoldar sobre una rejilla para que se enfríe completamente. Espero que os guste!!