Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2022

Albóndigas thai


Hace ya bastante tiempo que no viajamos al continente asiático, sobre todo por culpa de las restricciones por el COVID, pero en casa solemos cocinar bastante con los sabores que nos llevan de nuevo al continente asiático. Esta vez heos probado a hacer estas deliciosas albóndigas estilo Thai que están de vicio. Aquí les dejo los ingredientes que he usado para prepararlas:


Comenzamos preparando las albóndigas y para ello picamos muy bien la cebolla con el ajo y el jengibre. Ponemos en un bol la carne de ternera y cerdo junto con la cebolla, el ajo y el jengibre picados, el aceite de sésamo y la miel. Mezclamos bien y formamos las albóndigas. 

Podemos freír las albóndigas de la manera tradicional o hacerlas al horno o con la air fryer, como las he hecho yo. Precalienta la freidora de aire a 200º cinco minutos y luego cocinamos las albóndigas unos 15 minutos (dependiendo del tamaño que las hagamos, si son grandes necesitará un poco más) Pasados diez minutos le doy un meneo al cesto para que las albóndigas se doren por todos lados.

Mientras tanto preparamos la salsa. Para ello mezclamos todos los ingredientes en una sartén en la que quepan todas las albóndigas. Cuando terminen de hacerse en la air fryer las pasamos a la sartén y les damos un hervor para que se integren los sabores y la salsa espese. Servimos con una base de tortilla francesa y unos tallarines de arroz salteados con cebolla y pimiento y una pizca de la salsa de las albóndigas. Decoramos con cebolleta y sésamo.


lunes, 31 de enero de 2022

Solomillo de cerdo en salsa Guinness

Esta receta la vi en el blog de Cosdigo Cocina y desde el principio supe que me iba a encantar. Tenía cerveza abierta, de las galletas que publiqué la semana pasada, así que este plato me venía de perlas. La receta se ha convertido en una de nuestras favoritas, ya la hemos hecho un par de veces y terminamos comiéndonos una barra de pan mojando en esta deliciosa salsa. Los ingredientes que necesitas para prepararlo son:


Comenzamos limpiando bien el solomillo de grasa y cortando medallones gruesos. Salpimentamos y marcamos por ambas caras en una sartén caliente con un poco de aceite. Reservamos. Cortamos la cebolla pequeñita y la añadimos a la sartén en donde hemos cocinado el solomillo. Incorporamos el ajo prensado y pochamos. 


Añadimos la harina y la cocinamos antes de incorporar la cerveza. Batimos bien para que no se formen grumos. Dejamos que el alcohol evapore y añadimos la miel junto con la salsa Worcestershire. Cocinamos un par de minutos hasta que la salsa espese un poco. Añadimos los medallones de solomillo y dejamos cocinar un par de minutos más para que se terminen de hacer. Servimos con un poco de salsa y unas papas doradas en el horno. Ah, y no olvides de un buen pan ¡para rebañar!


lunes, 12 de abril de 2021

Bistelitos rusos

Esta era una de mis comidas favoritas de pequeña. La receta es tal cual la hacía mi madre y eso me trae muchos recuerdos de las comidas con mis hermanas, de las carreras a ver quien pillaba más papas fritas de la bandeja del centro de la mesa, de los morros de todas nosotras manchados de salsa de tomate, jajaja. Aquí van los ingredientes.


Comenzamos mezclando la carne picada con una cucharada de pan rallado, los dos dientes de ajo prensados y un puñado de perejil picado. Salpimentamos y formamos los bistelitos. Los empanamos y los freímos en aceite bien caliente hasta que estén dorados por ambos lados. Los sacamos y los dejamos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Ya los tenemos listos y podemos servirlos con unas papas fritas o como yo en esta ocasión y preparar unas habichuelas al ajillo.

lunes, 25 de enero de 2021

Estofado de ternera con vino y chocolate

Me encanta el estofado de ternera pero nunca me había imaginado con un toque de chocolate negro quedaría tan tan bueno. La receta es de mi amiga Laura y nos ha gustado tanto que hemos repetido haciendo más cantidad para congelar. Los ingredientes que vas a necesitar son:

Comenzamos dorando la carne cortada en trozos pequeños en un par de cucharadas de aceite bien calientes. Reservamos y en el mismo caldero añadimos la cebolla y el puerro bien picados (si lo vemos necesario podemos añadir un poco más de aceite) Incorporamos el ajo prensado y un poco de sal.  Cuando la verdura esté blanda añadimos la zanahoria cortada en rodajas.

Pasados unos minutos incorporamos la carne junto con el tomillo y los copos de guindilla seca. Rehogamos un par de minutos antes de incorporar el chocolate troceado. Removemos hasta que se funda con cuidado para que no se queme. Incorporamos el vino y dejamos a fuego vivo para que se evapore el alcohol. 

Rectifica de sal y baja el fuego. Tapa el caldero y deja estofar la carne al menos una hora (u hora y media, dependiendo del corte de la carne) hasta que la salsa espese y la carne quede tierna. Podemos servirla con unas papas asadas o un poco de arroz, pero de lo que no te puedes olvidar es de una buena barra de pan para mojar la salsa. 

lunes, 19 de octubre de 2020

Chuletas estilo coreano


Los sabores asiáticos me pierden así que estas chuletas se han convertido en unas de mis favoritas. No se tarda nada en hacerlas y seguro que sorprendemos a quien se siente a nuestra mesa. Para prepararlas vamos a necesitar:


Comenzamos mezclando en un bol la salsa de soja con la miel, el aceite de sésamo, el jengibre rallado, los dientes de ajo prensados y la sriracha. Mezclamos bien y poneos las chuletas a macerar en la nevera durante media hora


Una vez pasado el tiempo escurrimos las chuletas y las cocinamos en una sartén con una cucharada de aceite de oliva. Una vez están hechas las chuletas añadimos el macerado a la sartén y reducimos la salsa con la que bañaremos las chuletas. Servimos con el acompañamiento que más nos guste y listo.


lunes, 4 de mayo de 2020

Keftas Mkaouara


Me encanta viajar y no solo para descubrir lugares o culturas nuevas sino para disfrutar de la gastronomía de otros países. Uno de esos platos que he probado en mis viajes son estas deliciosas keftas que probé en Marruecos, concretamente en una terraza de la ciudad azul de Chefchaouen, y que con solo olerlas me trasladan a ese hermoso país. Si quieres viajar conmigo a través de estos olores vas a necesitar:


Comenzamos preparando las albóndigas y para ello ponemos en un bol la carne de cordero (podemos sustituirla por ternera picada) junto con la cebolla, el ajo y el perejil muy picaditos. Añadimos las especies y salpimentamos. Mezclamos muy bien para que se mezclen todos los sabores y formamos las albóndigas. Yo las he hecho de 25 gramos cada una. Las colocamos en una bandeja para horno y las cocinamos en el horno precalentado a 200º durante uno 15 minutos o hasta que se comiencen a dorar. si no tenemos horno podemos freír las albóndigas en un poco de aceite de oliva.


Mientras se hacen las albóndigas nos ponemos con la salsa. En un tajine (o una sartén con tapa) ponemos a dorar la cebolla y el ajo picados con un chorrito de aceite. En cuanto la cebolla esté pochada añadimos las dos latas de tomate troceado junto con el azúcar y las especias. En cuanto rompa a hervir bajamos el fuego, incorporamos las albóndigas y dejamos que se cocine todo junto 20 minutos o hasta que la salsa espese. Por último cascamos los cuatro huevos en los huecos que han dejado las albóndigas, tapamos y dejamos que se hagan los huevos unos 10 minutos. Ya tenemos un plato de los de toma pan y moja listo. Buen provecho!


lunes, 13 de abril de 2020

Dim sum


Los que me conocen saben que una de mis grandes pasiones es viajar y ahora que no podemos toca hacerlo a través de la memoria, recordando los viajes que ya hemos hecho. La pared de enfrente de nuestra cama está llena de fotos de viajes, por la mañana nos gusta ver alguno de los vídeos que hemos subido a nuestro canal de youtube y de vez en cuando me gusta cocinar platos que probé en los lugares que he visitado. Soy una apasionada de la cocina asiática y tanto las gyozas (que tengo publicadas aquí) como los dim sum me vuelven loca. Ya era hora de que publicara esta receta, que descubrí en el blog de Kwan Homsai, así que ahí van los ingredientes que vamos a necesitar:


Comenzamos preparando el relleno y para ello mezclamos en un bol la carne de cerdo, los langostinos, la sal y la maicena. Incorporamos la salsa de soja, la salsa de ostras, el azúcar y la pimienta y removemos bien para integrar los sabores. Finalmente le añadimos las setas shitake (previamente hidratadas) y la cebolleta (solo la parte verde) bien picaditas junto con el jengibre rallado y el aceite de sésamo.


Mezclamos muy bien, tapamos con film trasparente y dejamos el bol en la nevera una hora. Una vez transcurrido el tiempo rellenamos la pasta de wonton (yo la compro redonda pero si la tienes cuadrada recorta las cuatro esquinas de la masa) Para rellenarlos ponemos un poco del relleno en el centro de la masa y vamos cerrando la mano para formar un saquito abierto. Repetimos el procedimiento hasta terminar con la pasta y el relleno y decoramos cada saquito con un trocito de zanahoria.


Para cocinarlo usamos los castillos de bambú o una vaporara. Ponemos en el fondo papel para hornear perforado (hacemos varios agujeritos) y colocamos los saquitos repartidos por la base. Cocinamos al vapor entre 8 y 10 minutos y ya los tenemos hechos. Para la salsa ponemos en un cazo al fuego la salsa de soja, el vinagre de arroz y el azúcar. Removemos hasta que comience a hervir y retiramos del fuego. Ya tenemos la salsa lista para disfrutar de nuestros dim sum.


lunes, 27 de enero de 2020

Albondigas al estilo de Jamie Oliver


Me encanta el estilo de cocina de Jamie Oliver, he visto sus programas de televisión, he comprado sus libros y he estado en varios de sus restaurantes así que con esta receta sabía que no podía fallar. Los ingredientes de estas riquísimas albóndigas son:


Comenzamos preparando las albóndigas y para ello mezclamos en un bol los dos tipos de carne con el queso rallado, la cebolla picada, la salsa Worcestershire y el tomillo picado. Formamos las albóndigas (yo las peso para que todas pesen lo mismo y así tarden el mismo tiempo en cocinarse) Las freímos en aceite de oliva y reservamos.


Para la salsa ponemos en una sartén grande la cebolla bien pica dita con un chorrito de aceite. En cuanto esté blanda añadimos el beicon para que se dore. Una vez estén hechos incorporamos la harina y la tostamos para que pierda el sabor a crudo. Añadimos la cerveza, la mostaza, el vinagre y el bovril. Removemos bien hasta que se integren todos los sabores e incorporamos las albóndigas. Cocinamos hasta conseguir una salsa cremosa y listo. 


lunes, 27 de mayo de 2019

Carne fiesta


Esta semana celebramos el día de Canarias y qué mejor forma de hacerlo que con un plata tan típico en las islas como la "Carne fiesta" Para prepararla vamos a necesitar:


Comenzamos preparando un majado para macerar la carne. Machacamos los dientes de ajo junto con el orégano, el tomillo, el comino y un poco de sal gruesa. Mezclamos con el pimentón, el aceite, el vinagre y el vino blanco.


Ponemos la carne de cerdo troceada en una bolsa con cierre zip y le añadimos el preparado anterior. Removemos bien para que la carne se impregne bien de todos los sabores y la dejamos en la nevera al menos 24 horas. A mí me gusta dejarla un par de días para que los sabores se potencien.


Una vez pasen un par de días sacamos la carne de la bolsa y la freímos en abundante aceite de oliva bien caliente. Lo hacemos en tandas para que la temperatura del aceite no se nos baje mucho. A mí me gusta calentar el resto del majado para echárselo por encima a la carne.


Servimos con unas papas fritas, un poco de perejil picado y unos gajos de limón. Que sepan que mientras escribo este post estoy salivando y no es para menos. Feliz día de Canarias!!


lunes, 4 de febrero de 2019

Estofado de ternera con cerveza


Este es uno de mis platos favoritos para el invierno. No hay nada más delicioso que el olor de un buen estofado de ternera y si a ello le añadimos una buena cerveza el sabor se convierte en sublime. Para preparar este rico estofado vamos a necesitar:


Comenzamos dorando la ternera troceada en un caldero con un buen chorro de aceite de oliva caliente. No hace falta cocinar la carne, simplemente dorarla para sellarla. Retiramos la carne y la reservamos en un plato junto con sus jugos. En el mismo caldero añadimos un poco más de aceite (si es necesario) e incorporamos las cebollas y los dientes de ajo bien picado junto con las zanahorias troceadas, una ramita de tomillo y otra de romero. Doramos hasta que la cebolla esté traslúcida antes de incorporar la harina y remover para que no nos quede un sabor a harina cruda.


Añadimos la cerveza y removemos bien para que no se formen grumos y se evapore el alcohol. Incorporamos el tomate concentrado y mezclamos para que se integre antes de volver a incorporar la carne con los jugos que ha soltado. Salpimentamos y cubrimos con agua. Ponemos tapa de nuestro caldero y bajamos el fuego a medio-bajo y dejamos cocinar unas dos horas (o hasta que la carne quede tierna)


Si vemos que nuestro estofado se queda sin agua podemos añadirle un poco más a mitad de cocción. Los últimos diez minutos de cocinado destapamos el caldero para que se evapore el líquido y listo. A ver quien se resiste a un buen plato de estofado con una buena barra de pan para no dejar ni rastro.


lunes, 14 de enero de 2019

Alitas de pollo estilo vietnamita (Cánh gá nuröng)


Esta es una de esas recetas que hago en casa muy a menudo pero que nunca la había fotografiado para publicarla en el blog. Se la copié a mi amiga Juana, de La cocina de Babel, aunque he modificado un poco los ingredientes. Son tan fáciles de hacer que se convertirá en una de tus recetas favoritas, ya lo verás. Para prepararlas vas a necesitar:


Comenzamos picando muy fino (yo lo hago con la picadora) las chilotas y los dos dientes de ajo. Los mezclamos en un bol junto con el resto de ingredientes, salvo las alitas de pollo. Removemos bien para que se integren todos los ingredientes y ponemos las alitas de pollo a macerar con esta salsa. Yo lo meto to en una bolsa con cierre zip y lo dejo toda la noche en la nevera impregnándose de sabor.


Precalentamos el horno a 180º y ponemos las alitas en una fuente sin la salsa. Lo cocinamos unos cuarenta minutos, dándole la vuelta a mitad de cocción para que queden perfectamente doradas por todas partes. Yo de vez en cuando les pasaba un pincel con la salsa del macerado. Quedan increíblemente deliciosas y ya ves que no se tarda nada en hacerlas así que pruébalas y dime qué te han parecido.


lunes, 5 de noviembre de 2018

Gua Bao con pulled pork



Me encanta preparar cenas en casa para mis amigos, probar recetas nuevas y ver con qué les puedo sorprender. Hace ya un par de semanas se me ocurrió hacerles estos deliciosos panes bao rellenos de cerdo deshilachado que había visto en Las rectas de MJ. Son mucho más sencillos de preparar de lo que creía y el resultado es espectacular así que ahí van los ingredientes que necesitaremos:


Comenzamos marcando la pieza de carne en una olla con un chorrito de aceite bien caliente. Una vez dorada por todos lados la sacamos y añadimos los ajos, el jengibre rallado, los anises y la cucharadita de 5 especias chinas. Removemos bien e incorporamos media cebolla roja picada, 60ml de vino de arroz, una cucharada de salsa de soja, dos de salsa de ostras, una de aceite de sésamo y tres de azúcar. Removemos bien y añadimos de nuevo la pieza de carne. Cubrimos con agua y cerramos la olla exprés. Desde que suena el pitorro de la presión la dejamos a fuego medio durante dos horas.


Cuando termine de cocinarse la carne la sacamos de la olla y la dejamos enfriar para poder desmenuzarla. Colamos el caldo y lo dejamos reducir durante 30 minutos a fuego medio. Le incorporamos carne y dejamos que se siga reduciendo la salsa durante 15 minutos más.
Para preparar los pepinos marinados los cortaos en láminas finas y las colocamos en una bandeja. Le echamos una cucharada de sal en escamas y dos de azúcar, lo removemos bien y lo dejamos en la nevera unos 20 minutos.


Para preparar los panecillos echamos dos gramos y medio de levadura seca en 125ml de agua tibia. Removemos bien, añadimos 15 gramos de azúcar y lo dejamos reposar 5 minutos. En un bol grande pondremos la harina y el bicarbonato, lo mezclaremos y haremos un hueco en el centro para ir incorporando poco a poco el agua con el azúcar y la levadura. Vamos mezclando con unas varillas hasta conseguir una masa más compacta que terminaremos de amasar con las manos. Sacamos del bol y amasamos hasta conseguir una masa lisa y poco pegajosa. Haremos una bola y la dejaremos reposar en un bol tapado con un paño húmedo durante 20 minutos. 


Enharinamos la superficie de trabajo, cortamos porciones de masa de 30 gramos y les damos forma de bola. Con ayuda de un rodillo le damos forma ovalada y las doblamos por la mitad colocando un trocito de papel de hornear en medio para que no toque masa con masa y así no se nos peque al cocinar. Lo dejamos reposar en una bandeja otros 20 minutos. Para hacerlos al vapor ponemos un caldero con agua hirviendo del tamaño de nuestra vaporera de bambú. En la base ponemos papel de hornear y colocamos los panecillo con el papel en medio sin que se toque entre ellos (los haremos en varias tandas) Los tapamos y dejamos cocinar unos 5 minutos (dependiendo del tamaño del gua bao) hasta que se hinchen y queden esponjosos. 


Una vez hechos los sacamos de la vaporera, retiramos el papel del centro con cuidado y los rellenamos con el pepino macerado, la carne deshilachada, unos gajos de cebolla morada, iros cacahuetes fritos y alguna hoja verde (cilantro, perejil o lechuga) Ya tenemos unos bocados deliciosos difíciles de resistir. Repetiremos este proceso hasta terminar de preparar todos los panecillos (unos 10 o 12 más o menos)