Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2023

Gofres de Lieja



¿Quién se apunta a un desayuno espectacular con estos gofres recién hechos? Imagino que te apuntas, verdad? Pues aquí te dejo la receta, que aunque lleva un poquito de tiempo merece totalmente la pena. Los ingredientes que vamos a necesitar son:


Comenzamos mezclando en el bol de la amasadora las dos harinas con la levadura seca, la sal, el azúcar, el huevo y la leche templedita. Amasamos unos diez minutos antes de incorporar la mantequilla poco a poco y continuamos amasando hasta integrarla completamente. 

Dejamos reposar la masa tapada durante una hora para que doble su volumen. Una vez doble la masa le añadimos el azúcar perlado y lo integramos. Dividimos la masa en porciones individuales (de unos 60g) y las dejamos reposar tapadas durante media hora antes de cocinarlos.


Metemos una porción de masa en la gofrera precalentada sin necesidad de engrasarla. La cocinamos unos 4 minutos hasta que esté doradito. Lo dejamos enfriar sobre una rejilla mientras cocinamos el resto de gofres. Los servimos con helado y salsa de caramelo salado.

lunes, 9 de mayo de 2022

Banoffee pancake



Cuando estuvimos en Lisboa desayunamos en una cafetería muy chula en la que probamos unos banoffee pancakes y en cuanto llegamos a casa quise probar mi propia versión y he de decir que se ha convertido en uno de nuestros desayunos de domingo favoritos. Los ingredientes para hacerlos son:


Comenzamos preparando las tortitas y para ello batimos el plátano maduro hecho puré con el azúcar, la leche, el aceite, la vainilla, la levadura y la harina tamizada. Montamos a parte la clara a punto de nieve y la mezclamos con la preparación anterior con movimientos envolventes. 


Calentamos una sartén y la engrasamos con aceite en spray. Vamos haciendo las tortitas cocinándolas por ambos lados hasta que tomen un color dorado. Para servir colocamos una tortita y le añadimos una cucharada de dulce de leche, repetimos la operación hasta tener tres tortitas con dulce de leche y decoramos con unas rodajas de plátano, unos fideos de chocolate, unas migas de galletas y un poco de nata montada. Ya tenemos preparado un desayuno de película.

lunes, 28 de febrero de 2022

Tartaletas twix

El twix es una de mis chocolatinas favoritas así que me dispuse a intentar hacer esta rica chocolatina en versión tartaleta y esta ha sido el resultado. Los ingredientes que vamos a necesitar son:


Comenzamos preparando la base de las tartaletas y para ello tamizamos la harina y el azúcar glas y mezclamos. Incorporamos la mantequilla bien fría, cortada en daditos y batimos lentamente con la pala de la batidora hasta que comience a formarse la masa. Estiramos y forramos los moldes de las tartaletas previamente engrasados. Llevamos al congelador mientras precalentamos el horno a 200º. Una vez congeladas las tartaletas las cubrimos con papel de horno y les ponemos garbanzos (peso para que mantengan la forma) Hornear unos 15´ quitar los garbanzos y el papel y hornear unos minutos hasta que comiencen a dorarse.


Para hacer la capa de caramelo ponemos en un caldero a fuego medio la leche condensada y la nata y vamos removiendo continuamente. En otro caldero ponemos a calentar el azúcar y el sirope dorado junto con 30ml de agua fría hasta que el azúcar se derrita completamente. Llevamos a ebullición y lo dejamos que hierva hasta que alcance los 120º. Retiramos del fuego y añadimos la mantequilla junto con la mezcla de nata y leche condensada. Lo volvemos a llevar al fuego y cocinamos removiendo hasta que llegue a los 115º. Retiramos del fuego y vertemos sobre las bases de galleta. Deja enfriar completamente.


Para la ganache de chocolate derretimos el chocolate junto con la nata en el microondas. Una vez derretido el chocolate, añadimos una cucharadita de mantequilla y mezclamos bien. Cubrimos cada tartajea con la ganache de chocolate y alisamos con la ayuda de una espátula. Dejamos enfriar en la nevera al menos dos horas antes de desmoldar y disfrutar de estas exquisitas tartaletas.


lunes, 7 de febrero de 2022

Ruffle milk pie de calabaza


El Ruffle milk pie era una de las tartas favoritas de mi padre así que siempre que la preparo me acuerdo mucho de él. En esta ocasión he querido cambiar un poco el sabor y añadir un toque de calabaza y especias y este ha sido el resultado. Los ingredientes que vamos a necesitar son:


Comenzamos engrasando nuestro molde desmoldable. Cubrimos el fondo con una hoja de pasta philo y reservamos. Cogemos otra hoja de masa philo y la pincelamos ligeramente con mantequilla derretida. La colocamos en posición horizontal y hacemos pliegues doblándola en forma de acordeón hasta conseguir una tira que enrollaremos sobre si misma y colocaremos en el centro del molde. (mientras hacemos esto mantenemos el resto de hojas tapadas con un paño húmedo para que no se nos seque)


Repetimos el mismo proceso de pincelar con mantequilla, doblar en forma de acordeón, sin apretar mucho y vamos enrollando alrededor de la que ya tenemos en el molde hasta terminar de rellenas el molde (sin apretar mucho para que luego pueda entrar bien el relleno) Mezclamos dos cucharadas de mantequilla derretida con 1 cucharada de miel y pincelamos la parte superior de la espiral de masa philo. Espolvoreamos con un poco de canela y lo llevamos al horno precalentado a 175º durante 25 minutos (hasta que quede dora y crujiente. Dejamos enfriar mientras preparamos el relleno.


Calentamos la leche mientras batimos los huevos con el azúcar y las especias. Incorporamos la leche caliente poco a poco mientras seguimos batiendo a velocidad alta. Añadimos el puré de calabaza y lo ponemos todo en un caldero al fuego. Batimos mientras la crema se espesa un poco. Rellenamos el molde poco a poco con esta crema hasta 3/4 partes del molde, lo tapamos con platina y lo llevamos al horno a 175º durante unos 30 minutos hasta que la crema del relleno esté cuajada (lo últimos 10 minutos los horneamos destapado) Dejamos enfriar sobre una rejilla por completo antes de desmoldar.


miércoles, 15 de diciembre de 2021

Tarta de jengibre y ponche de huevo para #dale1vueltaa

El último reto del año no podía tener otro tema más que el de la navidad. Teresa, de La cocina de Tesa, ha sido la encargada de proponernos este último reto en el que como único requisito nos pedía que nuestros platos tuvieran un sabor navideño. Desde pequeña recuerdo ver en las películas americanas que siempre bebían ponche de huevo y comían galletas de jengibre en navidad así que me he decidido a mezclar estos dos sabores en un único postre, una tarta con base de galletas de jengibre y relleno de natillas de ponche de huevo. Ha sido todo un éxito en mi familia así que aquí les dejo los ingredientes necesarios para prepararla:


Comenzamos preparando la base de nuestra tarta y para ello yo he utilizado esta receta de galletas. Una vez que tenemos las galletas las trituramos y las mezclamos con la mantequilla derretida. Distribuimos las migas de galleta por el molde y presionamos con ayuda de una cuchara para cubrir el fondo y los laterales del molde. Dejamos reposar en la nevera.


Para el relleno de la tarta podemos comprar el ponche de huevo o hacerlo nosotros mismos con esta receta. En un bol batimos los huevos con el azúcar, el ponche de huevo, la nuez moscada recién rallada, la vainilla y el bourbon. Rellenamos la base de nuestra tarta con esta crema resultante y lo llevamos al horno precalentado a 165º durante 1 hora. Yo a media cocción cubro la tarta para que no se dore mucho la base y se termine de cuajar el relleno.


Una vez el relleno esté cuajado (tiembla un poco por el centro) sacamos la tarta del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla. Cuando esté fría la dejamos en la nevera toda la noche. Justo antes de servir la decoramos con un poco de canela en polvo y unas galletas de jengibre. Si quieres ver lo que han hecho mis compañeras para este último reto sigue los enlaces que te dejo a continuación:

viernes, 15 de octubre de 2021

Tarta de la abuela en copa para #dale1vueltaa


El reto de #dale1vueltaa viene este mes propuesto por De flores comestibles y la directriz que nos dio fue la de presentar una tarta en copa. Hace tiempo que quería publicar la receta de la tarta de la abuela, la típica que nos comíamos cuando pequeñas y que por lo menos a mi me trae muy buenos recuerdos. En cada casa se hacía de distinta manera pero el resultado venía a ser el mismo, una tarta blandita hecha a base de galletas (normalmente mojadas en leche o café) natillas y nata con chocolate, al menos así la hacíamos con mi abuela. Me pareció una tarta perfecta para hacer en copa así que esta es mi propuesta. Para hacerla vamos a necesitar:


Comenzamos preparando las natillas y para ello disolvemos las dos cucharadas de Maicena en un vaso de leche fría, le añadimos las yemas batidas, mezclamos bien y reservamos. Ponemos el resto de la leche a calentar en un cazo junto con el azúcar, la rama de canela y la piel del limón. Cuando llegue a ebullición retiramos el limón y la canela y añadimos lentamente la mezcla que teníamos preparada mientras batimos sin parar con unas varillas. Seguimos removiendo hasta que la mezcla espese (tiene que quedar bastante espesa para que no se nos mezclen los pisos) Una vez que esté bien espesa, retiramos del fuego, tapamos con film trasparente (piel con piel, o sea, que el plástico esté en contacto con la natilla para que no se forme costra) y dejamos reposar.


Ahora el el turno de la crema de chocolate y para ello batimos la nata con el azúcar y cuando esté cremosa le añadimos el chocolate fundido. Mezclamos bien y reservamos en la nevera. Pra la capa de galletas trituramos las galletas hasta convertirlas en polvo y le añadimos la mantequilla fundida y un chorrito de leche. Removemos para que todo el polvo de galleta se humedezca. Es el momento de rellenar las copas.


Para montar las copas creamos una primera capa de galletas (presionamos para que quede compacta) y la cubrimos con una capa de natillas. Creamos otra capa de galletas (presionamos sobre todo contra los bordes para sellar bien ya que es difícil hacerlo sobre la capa de natillas) y cubrimos con una capa de nata con chocolate. Creamos otra capa de galletas cubierta con otra de natillas. Terminamos con una capa de galletas decorada con nata con chocolate. Yo puse la nata con chocolate en una manga pastelera con una boquilla (1M de Wilton) y decoré en forma de rosa. Terminé con una galleta María para dar un toque. Conservamos en la nevera y a disfrutar! 

 

Si quieres ver la propuesta del resto de compañeras te dejo el enlace directo a sus blogs:

jueves, 15 de julio de 2021

Tarta Alaska de limón para #dale1vueltaa

Volvemos a participara en el reto de #dale1vuetaa y en esta ocasión Edana cocina nos propuso hacer un postre cuyo protagonista fuera el limón. Con los calores que está haciendo yo tuve claro que quería hacer algo con helado así que mi propuesta es esta tarta Alaska rellena de helado de limón y lemon curd. Los ingredientes que vamos a necesitar son:

Comenzamos preparando el lemon curd. Yo lo hago en el microondas, es super rápido y queda perfecto Derretimos la mantequilla en un bol apto para microondas. Le añadimos el zumo de limón y el azúcar y batimos. Incorporamos el huevo batido y mezclamos bien. Lo cocinamos un minuto a máxima potencia, sacamos, batimos y repetimos seis o siete veces más hasta que la crema espese. Pasamos por un colador y dejamos que se enfríe por completo cubierto por un film.  Una vez frío lo pasamos a un molde para congelarlo (yo lo he hecho en un molde de silicona para desmoldarlo con facilidad) al menos 6 horas.

El siguiente paso es preparar el bizcocho. Yo he hecho el típico bizcocho de yogur de limón que es muy fácil de hacer. Comenzamos batiendo los huevos junto con el yogur y el azúcar. Incorporamos la harina con la levadura tamizadas y en cuanto estén integrados añadimos el aceite y la ralladura de limón. mezclamos bien. Vertemos en un molde previamente engrasado y lo llevamos al horno precalentado a 175º durante una hora (comprobar que está bien cocinado pinchando con un palillo que debe salir limpio) Dejamos atemperar 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla para que se enfríe por completo. Una vez bien frío cortamos una capa y la recortamos para que se ajuste a la base de nuestra tarta. El resto del bizcocho podemos consumirlo tal cual o congelarlo para usarlo en otra ocasión.

Para montar la tarta he utilizado un molde de silicona mediano. Rellenamos el molde con el helado de limón dejando un hueco en el centro para poner el lemon curd congelado. Terminamos de rellenar con el helado y cubrimos con una capa de bizcocho. Cubrimos con film transparente y lo dejamos en el congelador unas ocho horas. Transcurrido ese tiempo preparamos un merengue suizo. Para ello ponemos las dos claras con la misma cantidad de azúcar en un bol al baño maría. Batimos hasta que alcance una temperatura de 55º o 60º. Lo pasamos al bol de la batidora y montamos a punto de nieve. 

Una vez montadas las claras desmoldaremos la tarta y la cubriremos con una buena capa de merengue. Con un soplete tostamos el merengue y servimos inmediatamente. Al ser una tarta helada y con los calores que está haciendo no podemos dejarla mucho tiempo fuera del congelador, pero podemos conservarla unos días bien cubierta en el congelador. Si quieres ver lo que han preparado el resto de participantes en el reto aquí te dejo el enlace a sus blogs.

sábado, 15 de mayo de 2021

Bundt cake de pudding de dátiles con salsa de caramelo salado para #dale1vueltaa

Este mes, Esther, de Repostería con emoción nos propuso hacer un plato en el que ingrediente destacado fueran los dátiles. En un principio pensé en unas galletas rellenas de pasta de dátiles pero finalmente me decidí por este bundt cake. Y he de decir que fue todo un acierto porque para mi familia es el mejor bizcocho que les he preparado. Los ingredientes son los siguientes:


Comenzamos cortando los dátiles y los ponemos en un cazo junto con el agua y el bicarbonato. Lo llevamos a ebullición y los retiramos del fuego. Trituramos todo junto (el resultado es de un color bastante feo pero el resultado será delicioso) y reservamos hasta que se enfríe por completo.


Batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que quede esponjosa. Añadimos los huevos de uno en uno mientras batimos (no incorporamos un huevo hasta que el anterior esté completamente integrado) Añadimos la harina y la levadura tamizadas y mezclamos bien. Por último incorporamos la pasta de dátiles y el extracto de vainilla y mezclamos hasta incorporarlos. 


Vertemos en el molde previamente engrasado y lo llevamos al horno precalentado a 175º durante una hora o hasta que el bizcocho esté completamente cocinado. Mientras tanto prepararemos la salsa de caramelo salado. Esta vez la haré un poco más espesa para que cubra el bizcocho sin desparramarse. 


Ponemos en un cazo el azúcar con una cucharada de agua, removemos para que el azúcar se moje y lo ponemos a fuego medio para hacer el caramelo. No tocamos el azúcar y lo dejamos que vaya fundiendo, una vez que tenga un color dorado añadimos la nata caliente (cuidado porque hierve y puedes quemarte con facilidad) Removemos con unas varillas e incorporamos la mantequilla y la sal. Cocinamos hasta que se mezclen los ingredientes y lo retiramos del fuego. Lo pasamos a un recipiente que aguante altas temperaturas y lo cubrimos con film (que el plástico toque toda la superficie del caramelo)


Una vez se cocine el bizcocho lo sacamos del horno y lo dejamos atemperar en el molde unos 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla para que se enfríe por completo. Una vez frío lo salseamos con el caramelo salado (si nos que quedado muy espeso al enfriarse podemos calentarlo un poco en el microondas para volverlo más líquido) Ya tenemos un bizcocho espectacular para disfrutar.


Si quieres ver qué han hecho el resto de participantes aquí os dejo el enlace a sus blogs:

lunes, 10 de mayo de 2021

Tarta de polvito uruguayo

El polvito uruguayo es uno de mis postres favoritos. Es muy típico en Canarias y es realmente fácil de hacer. Mañana es mi cumpleaños pero esta tarta la hice para el cumpleaños de mi marido. Se me ocurrió convertir este postre en tarta y este es el resultado, una tarta deliciosa y nada empalagosa, a pesar de lo que pueda parecer. Los ingredientes que he utilizado son:


Comenzamos preparando el bizcocho y para ello trituramos las galletas y las mezclamos con la harina, la levadura y el azúcar. Por otro lado batimos los huevos con el aceite y el buttermilk. Unimos las dos mezclas y batimos hasta integrarlas. Engrasamos tres moldes de 16 centímetros y dividimos la masa en tres partes iguales que pondremos en cada molde. Lo cocinamos en el horno precalentado a 175º durante 18 minutos. Una vez fuera del horno dejamos atemperar en los moldes antes de desmoldar sobre una rejilla para que ese enfríen por completo.


Montamos la nata con las cuatro cucharadas de azúcar y un chorrito de vainilla. Ponemos la nata en una manga pastelera y reservamos. Para montar la tarta ponemos una capa de bizcocho y la cubrimos con una capa de nata. Hacemos un reborde por la parte exterior y rellenamos con dulce de leche y unos trozos de suspiros de Moya. Montamos otra capa igual con un bizcocho, nata, dulce de leche y suspiros y por último terminamos con una capa de bizcocho.


Para decorar la tarta cubrimos con una capa muy fina de nata tanto la parte superior como los laterales de la tarta. Hacemos un goteo con el dulce de leche cayendo por los laterales, decoramos el borde con la nata montada en una manga pastelera con boquilla de estrella y rellenamos el centro de la tarta con trozos de suspiros de Moya. 

lunes, 26 de abril de 2021

Tarta tres leches


Hoy es el cumpleaños de mi madre y hay que celebrarlo por todo lo alto así que aquí les traigo una receta que que le encanta, un pastel tres leches relleno de nata y mermelada de fresas.  Para hacer esta tarta me inspiré en la receta de Megasilvita. Los ingredientes que vamos a necesitar son:


Comenzamos preparando el bizcocho y para ello batimos los huevos con el azúcar y la vainilla hasta que tripliquen su volumen. Tamizamos la harina y la levadura y la incorporamos con movimientos envolventes para que no se nos baje el volumen de la masa. Dividimos la masa en tres moldes de 16cm engrasados previamente y los llevamos al horno precalentado a 180º durante 30 minutos o hasta que estén cocinados.

Una vez fuera del horno dejamos atemperar diez minutos antes de desmoldar sobre una rejilla para que se enfríe por completo. Mientras tanto vamos a preparar las tres leches con las que empaparemos nuestros bizcochos y para ello simplemente tenemos que mezclar la leche condensada con la leche evaporada y con la nata. Reservamos mientras se enfrían los bizcochos.

Mientras se enfrían los bizcochos también vamos a preparar el relleno de la tarta. La mermelada de fresa la podemos hacer casera o podemos usar una comprada de buena calidad. Montamos la nata con el azúcar y con la vainilla y reservamos en la nevera hasta el momento de montar la tarta.

Para montar la tarta yo me he ayudado con un aro grande. Comenzamos con una base de bizcocho que pincharemos por toda la superficie con un tenedor antes de empaparlo con la mezcla de las tres leches (para que sea más sencillo yo me he ayudado con un biberón pero si no tienes lo puedes hacer con una cuchara) Cubrimos con una capa fina de nata y haremos un reborde más alto de nata para rellenar el centro con mermelada de fresa.

Repetimos el mismo proceso con otra capa de bizcocho empapado, nata y mermelada y cubrimos con la última capa de bizcocho que también empaparemos. Dejamos en la nevera un par de horas antes de decorar la tarta. Para decorarla simplemente la he cubierto con una capa fina de nata y en la parte superior he puesto unas fresas naturales y unas florecitas de fondant.