Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2023

#cometeelmundo con Pulpo a Lagareiro (Portugal)


Comenzamos el año con un nuevo reto, #cometeelmundo es un reto en el que publicaremos cada mes una receta del país que elijamos. Este mes hemos decidido hacer una receta de Portugal y como ya tenía publicadas dos recetas portuguesas de bacalao decidí cambiar de tercio y probar esta receta de pulpo.   El polvo à lagareiro es una variante del bacalhau à lagareiro, una receta creada por los trabajadores portugueses del olivar, los lagareiros, de ahí su nombre. Es súper sencilla y según mi marido ( a mi no me gusta el pulpo) está espectacular. Aquí van los ingredientes que vamos a necesitar.

He usado pulpo ya cocido porque me es mucho más sencillo, además somos dos en casa y un pulpo entero se me hacía demasiado, pero si lo prefieres puedes hacerlo con un pulpo entero crudo, simplemente tienes que cocerlo previamente hasta que quede tierno. Comenzamos precalentando el horno a 160º. 


Lavamos bien las papas y las embadurnamos en aceite de oliva virgen extra. Las ponemos en una bandeja para el horno y les añadimos un poco de sal. Las cocinamos unos veinte minutos. Transcurrido este tiempo subimos la temperatura del horno a 180º, sacamos la bandeja de las papas y le añadimos la cebolla cortada muy finita, los dientes de ajo, las hojas de laurel y los rejos de pulpo cocido. 

Regamos con un buen chorro de aceite, salpimentamos y lo llevamos al horno durante unos 20 minutos, hasta que el pulpo esté dorado. Según lo sacamos del horno lo espolvoreamos con perejil recién picado y servimos para disfrutar.


Si quieres ver lo que han hecho mis compañeras de reto sigue el enlace que te dejo a continuación.

De flores comestibles

La cocina de Tesa

¿A dónde nos llevará el próximo reto?

lunes, 21 de septiembre de 2020

Ceviche de atún, aguacate y mango


La verdad es que no soy muy de pescado crudo pero este ceviche me ha conquistado. Bien fresquito es un plato de lo más completo para soportar las altas temperaturas del verano. Es super fácil de hacer, yo lo suelo preparar por la mañana temprano y así a la hora de comer tiene la temperatura idónea. Para prepararlo vamos a necesitar:


Comenzamos cortando el atún en trozos muy pequeños y los ponemos a macerar con el zumo de limón, de naranja y la salsa de soja. Reservamos en la nevera entre una y dos horas. Transcurrido el tiempo añadimos la cebolla, los tomates, el mango y el aguacate troceado. Salpimentamos y le añadimos perejil (o cilantro) picados. Removemos y servimos bien frío.


lunes, 15 de junio de 2020

Mejillones en salsa de ajo y limón


Me encantan los mejillones en todas su versiones, al vapor, rellenos o en salsa. En esta ocasión les traigo estos mejillones en salsa de ajo y limón que están para chuparse los dedos (literalmente) los ingredientes que necesitas son:


Ponemos dos cucharadas de mantequilla en un caldero y en cuanto esté derretida le añadimos la cebolla bien picada junto con los dientes de ajo machacados y los copos de chile. Una vez estén cocinados incorporamos el vino blanco y dejamos que reduzca dos tercios. 


Añadimos los mejillones y la nata, cubrimos con una tapa y dejamos que se cocinen entre ocho y diez minutos o hasta que se cocinen. Retiramos las medias conchas vacías e incorporamos la ralladura y el zumo de limón. Salpimentamos y añadimos perejil picado.


lunes, 9 de marzo de 2020

Mejillones a la marinera


Me encantan los mejillones en todas sus versiones, soy feliz con unos simples mejillones al vapor con un poco de limón o chupándome los dedos en la salsa de estos mejillones a la marinera. Para prepararlos vamos a necesitar:


Comenzamos limpiando bien los mejillones y los ponemos en una cacerola a fuego alto con un poco de agua. Tapamos y dejamos que los mejillones se abran. Una vez se hayan abierto los mejillones (tardan un par de minutos) retiramos la cacerola, colamos el caldo que nos ha quedado y lo reservamos. Separamos las conchas para quedarnos solo con las que tienen la carne del mejillón.


Ahora nos ponemos con el sofrito para la salsa y en una sartén amplia ponemos un chorrito de aceite junto con las cebollas bien picadas y los ajos prensados. En cuanto esté todo dorado añadimos los tomates troceados y cocinamos hasta que estén blandos y el jugo haya reducido del todo. 


Añadimos la cucharada de harina y dejamos que se haga un poco para que no nos sepa a harina cruda. incorporamos un vaso del caldo de los mejillones (colado) junto con el vino y el pimentón. Removemos para que se mezclen todos los sabores y dejamos que la salsa reduzca un poco antes de  añadir los mejillones. Dejamos que todo junto se cocine durante un par de minutos y retiramos del fuego. Añadimos el perejil picado justo antes de servir.

lunes, 1 de abril de 2019

Timbal de corvina y batata con mojo verde


Queda poco para Semana Santa y no hay nada más típico en Canarias que comer Sancocho en Semana Santa. El Sancocho es una mezcla de pescado salado (generalmente cherne) con papas arrugadas, batata, pella de gofio y mojo verde. Yo para esta Semana Santa he simplificado bastante este plato y lo he convertido en un timbal de corvina con puro de batata y mojo verde.  Es un plato en el que se combinan un montón de sabores, dulces, salados, aromáticos. Para prepararlo vamos a necesitar:


Comenzamos desalando el pescado y para ello primero lavamos la corvina para retirar la sal que tenga adherida. Sumergimos el pescado en un bol lleno de agua fría y lo dejamos en la nevera al menos 48 horas cambiando el agua cada 12 horas. Tras el último cambio de agua ponemos el pescado a hervir en un caldero, en cuanto el agua comience a burbujear cocinamos 5 minutos, apagamos el fuego y dejamos el pescado en el agua hasta que se enfríe.


Mientras tanto cocemos la batata pelada y cortada en cubos con un poco de sal. Desmigamos el pescado quitándole la piel y las espinas. Escurrimos la batata una vez esté tierna y la trituramos con el tenedor para hacer un puré basto.


Para hacer el mojo machacamos los ajos junto con el cilantro y el comino en un mortero. Le añadimos sal, aceite y vinagre y removemos bien. Para montar el plato ponemos una base de puré de batata cubierta con la corvina desmigada y le añadimos una cucharadita de mojo verde. Podemos comerlo caliente pero a nosotros nos gusta más frío.


lunes, 12 de marzo de 2018

Pastel de merluza y langostinos


Tenía muchas ganas de hacer esta receta desde que la vi en el blog de Cocinando sabores y el resultado me encantó. He de reconocer que soy más de carne que de pescado pero intento que en casa se haga algún plato de pescado al menos una vez en semana y éste se va a convertir en uno de lo más recurrente. Es fácil de preparar y el sabor es espectacular. Para prepararlo vamos a necesitar:


Comenzamos pintando con mantequilla la fuente en donde vamos a preparar este pastel y colocamos los lomos de merluza. Rallamos la zanahoria y la añadimos sobre la merluza junto con los guisantes. Pelamos los langostinos y los troceamos. Los incorporamos a las cazuelas repartiéndolos por todos lados. Salpimentamos y añadimos el laurel.


Preparamos una bechamel y para ello ponemos la mantequilla en un cazo y cuando se derrita le añades la harina. Remueves con unas varillas y dejamos que se cocine un poco antes de añadir la leche caliente mientras removemos con las varillas para que no se formen grumos. Dejamos que se cocine un par de minutos antes de verter la salsa en los moldes hasta que cubramos el contenido.


Lo llevamos al horno precalentado a 180 grados durante veinticinco minutos. Una vez transcurrido ese tiempo le añadimos la mozarella rallada y gratinamos hasta que el queso se funda y se dore. Dejamos atemperar cinco minutos y servimos. Está de vicio, así que anímate y pruébalo.


lunes, 3 de julio de 2017

Pastel de atún en el microondas


Ya estamos en pleno verano y lo que menos se nos apetece es estar metidas toda la mañana en la cocina. Este pastel de atún tiene muy pocos ingredientes y al hacerlo en el microondas se hace en un momento. Yo suelo hacerlo a primera hora de la mañana, así a medio día me lo como bien fresquito. Los ingredientes que vamos a necesitar son:


La receta es tan sencilla como meter todos los ingredientes en una batidora eléctrica ( acuérdense de escurrir antes el atún), salpimentar al gusto y verter la masa en un molde apto para microondas.


Yo uso un molde de silicona de pluma cake engrasado previamente con una servilleta y un poco de aceite. Lo cocinamos quince minutos a 800W. Dejamos que repose cinco minutos antes de comprobar que esté bien cuajado.


Si vemos que aún falta por cuajarse del todo podemos cocinarlo un par de minutos más hasta que al pinchar con un palillo, salga limpio. Dejamos que pierda temperatura antes de meterlo en la nevera para que se enfríe del todo.


A la hora de servir lo desmoldamos y lo cubrimos con un poco de mahonesa aligerada con un poco de leche. Servimos con ensalada y ya tenemos el almuerzo resuelto. No me diréis que no es sencillo? Bueno, espero que os guste.


lunes, 27 de marzo de 2017

Calamares en salsa


Los calamares en salsa eran uno de mis platos favoritos de pequeña. Como siempre digo, cada maestreo tiene su librillo y aquí os traigo la receta que siempre se ha hecho en mi casa, como la preparaba mi madre. Pra hacer este delicioso plato vamos a necesitar:


En una cazuela grande ponemos un chorrito de aceite de oliva y cuando esté bien caliente vamos friendo los calamares en tandas (yo lo he hecho de cuatro veces) Lo hago así porque los calamares sueltan agua y si los echo todos juntos terminarían por cocerse en vez de freírse. Reservamos en un plato.


En la misma sartén ponemos las cebollas bien picaditas junto con una cucharadita de tomillo, una hoja de laurel y sal y pimienta. Cuando estén blandas le añadimos los pimientos y el diente de ajo. Dejamos que se cocinen bien e incorporamos el tomate triturado. Cuando la fritura esté cocinada añadimos medio vaso de vino blanco y dejamos que se consuma.


Incorporamos los calamares fritos y las papas troceadas. Cubrimos con agua y dejamos que se cocine hasta que las papas estén hechas y la salsa espesa. Ya tenemos un delicioso plato para disfrutar con la familia y una buena barra de pan.


lunes, 22 de febrero de 2016

Tortitas chinas con salsa agridulce.


Seguro que ya sabéis lo que me gusta a mí mezclar sabores dulces y salados y si estos sabores me llevan hasta el continente asiático, mejor que mejor. Estas tortitas combinan el dulzor de las zanahorias y las cebolletas con el toque picante de las guindillas y todo ello aderezado con salsa favorita de mi hermana Zeneida (se tomaría la salsa agridulce a cucharadas) Para prepararlas vamos a necesitar...


Comenzamos preparando la salsa agridulce y para ello ponemos en un cazo el azúcar, el vinagre y el kétchup. Lo ponemos a calentar y mientras tanto diluimos la maicena en el agua. Añadimos la maicena al cazo sin dejar de remover hasta que comience a espesarse. Lo retiramos de el fuego y lo dejamos enfriar.


Picamos la zanahoria y la cebolleta en trocitos muy pequeños y las salteamos un par de minutos con muy poquita aceite para que se ablanden un poco. Mientras tanto pelamos y troceamos los langostinos en pedacitos pequeños y reservamos. 


Cortamos el chile, le quitamos las pepitas y lo picamos finamente. En un bol grande batimos el huevo junto con la harina y la leche. Le añadimos el resto de ingredientes (zanahoria, cebolleta, langostinos y chile) y salpimentamos. Mezclamos bien y ponemos una sartén grande a calentar con muy poca aceite.


Con una cuchara grande vamos dejando caer masa en la sartén para formar las tortitas (deben quedar finas para que se cocinen bien) y las vamos haciendo a fuego medio por ambas caras. Con esta masa yo he hecho dieciocho tortitas pequeñas, perfectas para un aperitivo. Las servimos con la salsa agridulce y a disfrutar!!


lunes, 8 de febrero de 2016

Bacalao gratinado con papas y cebolla.


Me encanta el bacalao así que en cuanto di con esta receta de Directo al paladar supe que iba a triunfar. Es una receta muy sencilla y con unos cuantos ingredientes tenemos un plato listo en menos de media hora. Para prepararlo para dos personas vamos a necesitar...


Comenzamos cortando la papa en láminas finas y las pochamos en aceite a fuego medio hasta que estén blandas y comiencen a dorarse. Sacamos las papas, les añadimos sal y las ponemos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. 


Cortamos la media cebolla en juliana y el diente de ajo en láminas y los freímos en la misma aceite que las papas. Una vez que la cebolla esté trasparente la sacamos al mismo plato que las papas. En una fuente pata para el horno cubrimos el fondo con las papas y la cebolla y colocamos encima los lomos de bacalao. Salpimentamos.


Con la mantequilla, la harina y la leche hacemos una bechamel. Ponemos en un cazo una cucharadita de mantequilla y cuando se derrita le añadimos una cucharadita de harina. Rehogamos un minuto para quitar el sabor a harina cruda y le añadimos la leche caliente. Removemos bien para que no nos queden grumos e incorporamos un poco de sal y nuez moscada recién rallada.


Cubrimos el pescado con la bechamel y espolvoreamos con el queso para gratinar. Lo llevamos al horno precalentado a 180 grados durante diez minutos. Si no se nos ha dorado el queso podemos gratinar un minuto más y listo. Este pedazo de bacalao y un poco de ensalada y ya tenemos el almuerzo listo. ¿Qué os parece?