Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2021

Finger de pollo Tex Mex


A veces a uno se le apetece pringarse las manos con unos trozos de pollo bien crujientes bañados en salsa de queso y eso es lo que hemos hecho nosotros con estos finger de pollo tex mex. Para prepararlos vamos a necesitar:


Comenzamos cortando las pechugas de pollo en tiras no demasiado finas. En un bol grande batimos el huevo junto con la leche, la sriracha, el pimentón, el ajo, la cebolla, el comino, la sal y la pimienta. Introducimos las tiras de pollo, mezclamos bien para que el pollo se empape por todos lados. Tapamos y lo dejamos reposar en la nevera un par de horas (yo suelo dejarlo de un día para otro)


Machacamos los doritos hasta dejarlos prácticamente deshechos, escurrimos las tiras de pollo y las vamos rebozando en los doritos. Las colocamos en una bandeja de horno cubiertas con papel para hornear y las rociamos con aceite en spray, las meteremos en el horno pracalentado a 180º durante unos veinte minutos (echarle un ojo por si vemos que los doritos se tuestan demasiado, en ese caso cubriremos la bandeja con papel de plata) Servimos con esta salsa de queso. A disfrutar y no te olvides de chuparte los dedos!


lunes, 1 de marzo de 2021

Pollo con Guinnes, beicon y cheddar.

¿Qué pasa cuando usas un poco de cerveza Guinnes para una receta y no sabes que hacer con el resto? Pues hacer otra receta. Es lo que me pasó con este pollo, había visto varias recetas en las que se utilizaba cerveza, normalmente rubia, para hacer estofados o salsas y se me ocurrió que la cerveza negra también podría quedar bien. Había usado parte de una Guinnes para una tarta de chocolate y como a mi marido no le gusta verla tal cual pues la usé para hacer la salsa de este pollo. Para hacer esta receta vas a necesitar:

Salamos y doramos las pechugas de pollo en una sartén grande con un poco de aceite bien caliente.  Cortamos el beicon en trozos pequeños y los freímos hasta que queden crujientes. Doramos las cebollas en la misma sartén junto con los dientes de ajo prensados. Una vez estén cocinados añadimos la cerveza y dejamos que se reduzca por completo. 

Incorporamos una cucharada de mantequilla junto con una buena cucharada de harina. Cocinamos la harina antes de añadir la leche caliente. Removemos bien para que no queden grumos e incorporamos la salsa Worcester, la mostaza y el tabasco. Removemos bien y añadimos el queso rallado para que se funda con la salsa. 

Incorporamos los filetes de pollo y el beicon (dejamos un poco para decorar el plato) y dejamos que se cocinen juntos un par de minutos para que se integren los sabores. Sacamos del fuego y espolvoreamos con un poco de perejil fresco picado y el resto del beicon.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Pechugas rellenas de espinacas y queso crema



Estas sencillas pechugas de pollo pueden convertirse en uno de tus platos favoritos, como nos ha pasado a nosotros. Normalmente las rellenaba con bechamel y lo que pillara por la nevera pero en esta ocasión lo he hecho con queso crema y espinacas y has sido un éxito total (quiero probar con otros rellenos como el tomate seco o el beicon) Para prepararlas vamos a necesitar:


Comenzamos haciendo un hueco el las pechugas a modo de saco, sin llegar a cortar los extremos para que el relleno no se salga del todo. En un bol mezclamos el queso crema con la mayonesa, la cucharadita de ajo y perejil (siempre tengo en la nevera un bote con ajo y perejil triturado con una pizca de aceite y sal) un buen puñado de parmesano recién rallado y otro de espinacas cortadas en trozos grandes. 


Pintamos las pechugas con aceite, sal salpimentamos y las embadurnamos con la mezcla de una cucharada de pimentón, una cucharadita de cebolla en polvo y otra de ajo en polvo. Rellenamos los saquitos con la mezcla de queso y espinacas y las ponemos en una fuente de horno. Metemos la fuente en el horno precalentado a 180º durante unos 25 minutos o hasta que estén doradas y bien cocinadas (el tiempo dependerá del tamaño de nuestras pechugas) Ya tenemos un plato principal delicioso, nutritivo y sin complicaciones.

lunes, 22 de enero de 2018

Pollo con lima y coco



Yo soy totalmente carnívora pero mi marido prefiere el pollo así que de vez en cuando busco recetas nuevas con las que sorprenderle. Esta receta tiene pocos ingredientes y se consigue un sabor delicioso. Acompañándolas con un poco de arroz blanco tenemos un plato principal perfecto. Para preparar estas pechugas de pollo con lima y coco vamos a necesitar:


Comenzamos poniendo un poco de aceite en una sartén. Mientras se calienta intentamos aplanar las pechugas golpeando la parte más gruesa para que quede todo del mismo grosor. Salpimentamos y llevamos a la sartén para dorarlas por ambos lados.
Una vez estén bien doradas, sacamos las pechugas de la sartén y añadimos la media cebolla morada picada y el chile cortado en tiras y sin los nervios ni las pepitas. Salteamos un par de minutos hasta que la cebolla se ponga trasparente. Añadimos el caldo, el zumo de la lima, la cucharada de cilantro picado y las pechugas de pollo.


Dejamos a fuego alto hasta que comience a hervir y en ese momento bajamos a medio fuego y dejamos que se cocine unos diez minutos, hasta que reduzca el caldo. En ese momento incorporamos la leche de coco y la cucharadita de cúrcuma. Removemos para que se mezclen los ingredientes y por último añadimos la cucharada de almidón de maíz diluido en una cucharada de agua fría. 
Removemos bien para que la salsa espese y no se formen grumos. Retiramos del fuego una vez ese la salsa en su punto, espolvoreamos con más cilantro picado y listo. Acompañamos con un poco de arroz blanco y a disfrutar!


lunes, 16 de octubre de 2017

Fesenjan.


Éste es uno de nuestros platos favoritos de la cocina persa. Lo comimos en varias ocasiones en nuestro viaje a Irán y me enamoré de su sabor. Es un plato perfecto para una comida familiar, no se tarda mucho en hacerlo y está delicioso. Para prepararlo vamos a necesitar:


Este plato se prepara con melaza de granada pero como no es fácil de encontrar prepararemos la nuestra. Ponemos el zumo de granada en un caldero pequeño y lo ponemos fuego alto hasta que rompa a hervir. Bajamos el fuego y le añadimos un chorrito de zumo de limón y una pizca de sal. Lo dejamos reducir durante unos 45 minutos hasta que espese bastante. Lo dejamos enfriar.


En una sartén grande ponemos una cucharada de aceite de oliva y doramos el pollo cortado en cubitos. Reservamos el pollo y en la misma sartén cocinamos la cebolla bien picada. Una vez la cebolla esté traslúcida añadimos el pollo y salpimentamos.


Incorporamos el caldo de pollo y cuando rompa a hervir reducimos el fuego a la mitad y le añadimos la melaza de granada, la miel, la cúrcuma, la nuez moscada (mejor si es recién rallada) y la canela. Picamos las nueces muy pequeñitas (yo las pico con la trituradora) y las añadimos a la sartén.


Dejamos que se cocine unos veinte minutos, hasta que el caldo se consuma y nos quede una salsa espesa. Probamos y rectificamos de sal. Justo antes de servir decoramos con granos de granada y perejil fresco bien picado. Servimos con arroz y listo.


Aquí tenéis un resumen de un viaje que nos encantó. Irán, además de los miles de lugares que tiene para visitar, tiene un tesoro del que muy pocos han oído hablar. Su gente, no me he encontrado gente tan maravillosa como la iraní en ningún lugar del mundo, son tan hospitalarios que te hacen sentir como en casa. 

lunes, 14 de agosto de 2017

Pollo estilo oriental al microondas.


Este sencillo y delicioso pollo al estilo oriental lo aprendí a hacer en un taller de cocina que dio Irmina, de "El zurrón de los postres" un blog maravilloso en donde aprender muchas recetas, sobre todo dulces que ella inventa. Para preparar esta receta en el microondas vamos a necesitar un recipiente para cocinar en el microondas que sea profundo y los siguientes ingredientes: 


Comenzamos preparando todos los ingredientes. Cortamos el pollo en cubos pequeños. Picamos la cebolla en lonchas. El pimiento y el calabacín lo cortamos en bastones finos y rallamos la zanahoria.


En un bol mezclamos la salsa de soja con la miel, el ajo prensado y el jengibre rallado. Removemos y lo ponemos en el recipiente del microondas junto con el pollo y las verduras. Removemos y lo ponemos a potencia máxima tres minutos.


Sacamos del microondas, removemos todos los ingredientes y lo volvemos a poner potencia máxima otros tres minutos. Volvemos a remover y le añadimos otros dos minutos de cocción.


Añadimos un poquito de agua a la cucharada de maicena para que no se formen grumos y se la añadimos al recipiente. Mezclamos bien y cocinamos otro minuto. Dejamos que repose el pollo sin destapar unos cinco minutos para que absorba todos los sabores y listo.


Servimos con un poco de arroz y espolvoreamos con semillas de sésamo. Ya tenemos un plato delicioso y muy rápido de preparar así que no hay excusa para hacerlo.

lunes, 31 de julio de 2017

Pad Thai


Esta receta típica de Tailandia me vuelve loca. Hace muchos años que la hago en casa y cuando tuve la oportunidad de comerla en Bangkok quise saber si su sabor difiere mucho del original y la verdad es que la diferencia es mínima así que les voy a dar mi receta. Aquí van los ingredientes que vamos a necesitar:


Comenzamos marinando el pollo cortado en trozos pequeños. Lo metemos en una bolsa con cierre hermético y le añadimos la cucharada de Maicena y las dos cucharadas de salsa de soja. Dejamos reposar mientras preparamos la salsa. En un bol mediano ponemos todos los ingredientes de la salsa y batimos hasta que los ingredientes se integren.


Ahora vamos preparando las verduras. Cortamos las zanahorias en bastones y cortamos las cebolletas separando la parte blanca de la parte verde (reservamos una parte de los trozos verdes para poner en crudo al final). Cocinamos los noodles siguiendo las indicaciones del paquete y refrescamos con agua fría para cortar la cocción.


En un wok añadimos un par de cucharadas de aceite de girasol y cuando esté caliente añadimos el pollo.  Cuando esté cocinado incluimos los cinco dientes de ajo prensado, los bastones de zanahoria, los brotes de soja y las cebolletas. 


No dejamos de remover y cuando la zanahoria esté un poco blanda añadimos los huevos batidos. En cuanto cuajen incorporamos los noodles y la salsa. Removemos y añadimos la maicena diluida en la cucharada de agua fría. Esto hará que la salsa espese muy rápido por lo que retiramos del fuego.


Servimos inmediatamente y añadimos en cada plato un poco de la parte verde de la cebolleta y unos anises tostados. Si le añadimos un chorrito más de lima tendremos un plato perfecto que nos llevará hasta Tailandia. Si nos gusta más picante podemos añadirle más sambal oelek (a gusto del consumidor) Espero que les guste!



lunes, 6 de marzo de 2017

Pollo satsivi


Esta es otra de las recetas que probé durante nuestro viaje a Georgia. Se trata de un pollo en salsa de nueces que está para chuparse los dedos (literalmente) Para preparar esta receta vamos a necesitar los siguientes ingredientes:


Comenzamos preparando la pasta de satsivi y para ello ponemos en un procesador de alimentos las nueces, el cilantro, el chile (sin las pepitas), el ajo, el zumo de limón y 125 mililitros de caldo de polo. Trituramos todo hasta conseguir una pasta cremosa.


En una sartén grande doramos los muslos de pollo con una cucharada de aceite de oliva. Reservamos el pollo en un plato y rehogamos durante cinco minutos la cebolla picada finamente a baja temperatura para que no nos coja color. Incorpormos la harina y removemos bien para que se tueste antes de añadir el resto de cada de pollo caliente (así evitamos que nos salgan grumos)


Llevamos a ebullición e incorporamos la pasta de satsivi. Removemos bien para incorporar los sabores y añadimos el pollo. Bajamos el fuego y dejamos cocinar media hora hasta que la salsa espese y servimos con arroz blanco y un poco de tomillo fresco. Ya tenemos listo un plato con sabores deliciosos y poco conocidos.


lunes, 8 de agosto de 2016

Rollitos de pollo, mostaza y miel.


Esta es una de esas recetas sencillas con la que podemos quedar bien con los amigos. Es perfecta para un cumpleaños, para un picoteo informal o incluso para llevárnosla a la playa. La receta surgió como una receta de aprovechamiento ya que me había sobrado algo de pollo asado y algo de la salsa de mostaza y miel que suelo hacer para una de nuestras ensaladas favoritas (aquí tienes la receta) Para prepararlos vamos a necesitar


Si nos ha sobrado algo de pollo asado simplemente lo desmenuzamos o lo trituramos. Si no tenemos podemos dorar un par de felices de pechuga y triturarlos una vez frío. Hacemos la salsa mezclando la mahonesa con la mostaza, la miel y la leche. Removemos hasta que se integren todos los ingredientes. Si vemos que la salsa queda aún espesa le podemos añadir un poco más de leche (tenemos que conseguir una consistencia de nata espesa)


Mezclamos el pollo triturado y la salsa hasta conseguir una masa uniforme. Rallamos la zanahoria y picamos finamente la col y la col lombarda. Untamos una buena cucharada de masa de pollo en la tortilla mexicana y añadimos un poco de zanahoria y de la mezcla de las dos coles. Enrollamos con cuidado y cortamos en porciones individuales. Ya lo tenemos listo. No me diréis que no es fácil y podemos idear un montón de rellenos distintos cambiando la salsa o las verduras.



lunes, 20 de junio de 2016

Pollo a la coca cola.


Siempre he tenido curiosidad por probar el famoso pollo a la coca cola pero nunca me había puesto manos a la obra con la receta. Siempre había visto hacer esta receta con un sobre de sopa de cebolla pero al ver esta sencilla receta me dispuse a probarla y la verdad es que se ha convertido en uno de los aperitivos preferidos de nuestros amigos en días de partido. Para prepararlo vamos a necesitar...


Comenzamos preparando el pollo y para ello le quitamos la piel y lo ponemos en un bol junto con una cucharada de aceite de oliva, media cucharadita de ajo en polvo, media de cebolla en polvo, sal y pimienta. Removemos bien para que el pollo se impregne con los sabores. 


Colocamos los jamoncitos de pollo en una bandeja apta para horno colocándolos en una sola capa. Los llevamos al horno precalentado a 200º y los cocinamos durante unos 45 minutos (a media cocción les daremos la vuelta para que se doren por ambos lados.


Mientras se hace el pollo vamos preparando la salsa. Trituramos la cebolla y el ajo y la ponemos en un cazo junto con el azúcar moreno y la coca cola.Lo llevamos a ebullición y bajamos a medio fuego para que se cocine unos veinte minutos y la salsa se reduzca a la mitad. 


Colamos la salsa y le añadimos una cucharada de maicena, removemos bien y la llevamos al fuego para que espese (si vemos que es necesario podemos añadir otra cucharada de maicena) Cocinamos unos cinco minutos y retiramos del fuego. Añadimos la salsa caliente al pollo y removemos para que se impregne bien en la salsa. Ya tenemos el aperitivo listo. A disfrutar!!