Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2021

Berenjenas a la parmesana

Me encantan las berenjenas a la parmesana y son muy fáciles de hacer, sobre todo si tienes salsa de tomate natural hecha, como es mi caso (soy de las que hacen un montón de salsa y congela varios tuppers para tener siempre) Los ingredientes que vamos a necesitar son:


Cortamos la berenjena en rodajas y las ponemos sobre una bandeja con sal gruesa durante diez minutos. Con papel de cocina secamos el líquido que ha soltado la berenjena, las lavamos y las secamos. Las hacemos a la plancha por ambos lados con un chorrito de aceite hasta que estén doradas. Reservamos en un plato con papel absorbente hasta terminar de cocinar todas las rodajas. Picamos un par de hojas de albahaca y se las añadimos a la salsa de tomate. Podemos montar el plato en una fuente grande o en recipientes individuales aptos para el horno.

Cubrimos el fondo con un poco de salsa de tomate y la cubrimos con una capa de rodajas de berenjenas. Añadimos otra capa de salsa de tomate y le añadimos unos trocitos de mozarella. Hacemos otra capa de berenjena, salsa y queso mozarella y repetimos hasta llenar el recipiente. En la última capa ponemos lo que nos queda de mozarella y cubrimos con una capa de parmesano recién rallado. Lo metemos en el horno precalentado a 180º durante unos 20 minutos para conseguir que el queso se funda y cree una capa superior crujiente. Ya tenemos listo este típico plato de la cocina italiana.

lunes, 22 de marzo de 2021

Calabaza rellena

 

Desde que vi esta receta en Bake Street me pareció de lo más original y al probarla se ha convertido en una de las formas que más nos gusta para comer la calabaza asada incluso cambiando algo del relleno. Es muy vistosa y está buenísima así que aquí te dejo los ingredientes que utilicé:


Comenzamos mezclando en un bol el aceite, el vinagre, la miel y el comino. Cortamos la calabaza longitudinalmente y sacamos las pepitas. Le hacemos unos cortes en forma de rombo y pincelamos con la mezcla del bol. Salpimentamos y metemos en el horno precalentado a 200º durante una hora, pero cada veinte minutos volveremos a pincelarla con la mezcla de bol. Al sacarla del horno pincharemos para ver que está bien asada y dejamos que se temple.


Preparamos un caldero con agua hirviendo y un bol con agua con hielos. Introducimos las hojas de kale en el agua hirviendo veinte segundos y las pasamos al bol de agua helada otros treinta segundos. Escurrimos bien y reservamos. Cuando la calabaza esté templada la vaciamos con una cuchara dejando un grosor el los bordes de unos dos centímetros. Cortamos la pulpa de la calabaza y la mezclamos con el ajo y el kale  picados, las avellanas machacadas y 3/4 partes del queso feta desmenuzado.


Rellenamos las dos mitades de la calabaza con el preparado y le ponemos un poco más de queso desmenuzado por la parte de arriba. Metemos de nuevo al horno durante diez minutos. Sacamos del horno y decoramos con las hojas de menta y los granos de granada. Yo no preparé la salsa de la receta original pero lo aderecé con un poco de vinagre balsámico. Esta calabaza rellena está de vicio así que anímate a prepararla.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Crema de calabaza, espinacas y cheddar



En invierno me gusta mucho comer como entrante una crema de verduras a la que me encanta darle un toque personal. Somos muy queseros así que se me ocurrió hacer una crema clásica de calabaza a la que le añadí espinacas y un toque de queso cheddar que nos encantó. Si quieres prepararla vas a necesitar los siguientes ingredientes:

Comenzamos troceando los puerros y la calabaza pelada y despepitada en trozos pequeños. En un caldero ponemos un chorrito de aceite de oliva a fuego alto. En cuanto esté caliente añadimos el puerro y salteamos hasta que comience a ablandarse. Incorporamos la calabaza cortada en trozos pequeños y doramos un par de minutos. Salpimentamos y cubrimos con caldo de verduras. 

Cuando rompa a hervir bajamos a fuego medio. Pasados 15 minutos incorporamos las espinacas y dejamos cocinar 10 minutos más o hasta que la calabaza quede blanda. Mientras tanto rallamos el queso cheddar. Trituramos las verduras junto con el queso y listo. Ya tenemos un entrante de lo mas completo.

lunes, 17 de junio de 2019

Lentejas con kale y cúrcuma


En casa nos encantan las recetas especiadas así que desde que vi esta sopa en Instagram me puse manos a la obre para probarla y he de decir que nos ha encantado. Para prepararla vamos a necesitar:


Comenzamos cortando la cebolla en cuadritos y rallando la zanahoria. Ponemos un chorrito de aceite de oliva en un caldero y cuando esté caliente incorporamos la cebolla junto con los dos dientes de ajo prensados, la cúrcuma y el comino. En cuanto comiencen a coger un poco de color le añadimos la zanahoria rallada.


una vez la zanahoria esté blanda incorporamos los tomates troceados, las lentejas y el caldo vegetal.  Salpimentamos y una vez comience a hervir bajamos el fuego y cocinamos lentamente unos 20 minutos hasta que las lentejas estén tiernas. 


En el último minuto añadimos el kale troceado y retiramos del fuego. Servimos y exprimimos un poco de zumo de limón en cada plato. Ya tenemos un plato de la más sano y cargado de sabor con el que sorprender en casa.


lunes, 11 de marzo de 2019

Zaalouk, ensalada marroquí de berenjena.


El zaalouk es una deliciosa ensalada marroquí de berenjenas y tomate, muy sencilla y tremendamente sabrosa. Para prepararla vamos a necesitar:


Comenzamos cortando las berenjenas, sin pelar, en lonchas no muy finas. Las colocamos sobre una rejilla, les añadimos sal y las dejamos veinte minutos. Sacamos bien el agua que han soltado para eliminar el amargor y las doramos en la sartén con un chorrito de aceite. Cortamos las rodajas de berenjena frita en trozos más pequeños y reservamos en un papel absorbente para retirar el exceso de aceite.


En la misma sartén en donde hemos hecho las berenjenas incorporamos los dientes de ajo bien picadillos y en cuanto comiencen a coger color añadimos la lata de tomate junto con las especias y una cucharadita de miel para contrarrestar la acidez del tomate.


Incorporamos las berenjenas troceadas y removemos para que se mezclen todos los sabores. Dejamos cocinar hasta que el jugo de los tomates se evapore y quede una especie de salsa espesa. Servimos junto con un poco de perejil picado y un buen chorro de zumo de limón. Podemos consumir esta ensalada templada pero he de reconocer que a mí me gusta más fría.


lunes, 18 de febrero de 2019

Tajine de verduras


Me encanta organizar comidas con amigos y hace un par de semanas organicé una comida con los fisios que me han estado tratando después de mi caída en China. Una de ellas es vegetariana por lo que se me ocurrió preparar un trajine de verduras que nos ha sorprendido a todos, no solo por su olor sino por el sabor y la textura de las verduras. Para prepararlo vamos a necesitar:


Yo lo preparo directamente en el trajine pero si no lo tenemos podemos usar una sartén con tapa. En primer lugar lavamos y troceamos las verduras en trozos medianos (ni muy finos ni muy gruesos) Añadimos un chorrito de aceite en la sartén e incorporamos la cebolla y el diente de ajo prensado. En cuanto comience a reblandecerse incorporamos la zanahoria, la calabaza y el calabacín junto con las especias.


Rehogamos un par de minutos antes de incorporar tres cucharadas de tomate frito y los garbanzos. Cubrimos con caldo de verdura y tapamos. Bajamos a medio fuego y dejamos cocinar 20 minutos o hasta que la verdura esté hecha (no muy blanda) y el caldo se haya evaporado.


Justo antes de servir añadimos las almendras y las ciruelas pasas y listo. Ya tenemos un plato delicioso que podemos acompañar con cuscus. Lo bueno de este plato es que podemos cambiar las verduras según la temporada e ir combinándolas a nuestro gusto al igual que podemos cambiar los frutos secos incorporando anacardos, dátiles, orejones o pasas. Como puedes ver es un plato de lo más sencillo y versátil.


lunes, 2 de julio de 2018

Mujaddara


Este plato de arroz y lentejas cargado de especias lo probamos en uno de nuestros viajes. La verdad es que tenía la receta olvidada hasta que mi amiga Laura, de Laube Leal, publicó la receta. Lo hice sobre la marcha y desde entonces se ha convertido en uno de nuestros acompañamientos preferidos. Para prepararlo vamos a necesitar:


Comenzamos preparando las lentejas y para ello las ponemos a cocinar en agua con un poco de sal unos 12-15 minutos (hasta que estén casi cocinadas pero con el corazón un poco duro) Escurrimos y reservamos. Mientras tanto cocinamos el arroz basmati con otro poco de sal unos 13 minutos.


Cortamos la cebolla lo más finamente posible en rodajas, las pasamos por harina y las freímos en aceite de oliva. Lo haremos en tandas pequeñas para controlar mejor el calor ya que las cebollas deben quedar doradas y crujientes. Escurrimos el exceso de aceite en papel de cocina y reservamos.


En una sartén grande ponemos las semillas de comino y las de cilantro y las tostamos un poco antes de añadir el arroz con el aceite, la pimienta de Jamaica, la cúrcuma, la canela y el azúcar. Mezclamos bien para que el arroz se impregne de todos los sabores. Añadimos las lentejas y la mitad de la cebolla frita. Servimos y decoramos con el resto de cebolla frita.


lunes, 7 de mayo de 2018

Keftedes de calabacín con queso feta y salsa tzatziki


El año pasado estuvimos de vacaciones en Grecia y probamos un montón de platos de su gastronomía. A la vuelta organizamos una cena con amigo y quise hacer algunos de los platos que probamos en este precioso país. No podía faltar la salsa tzatziki así que busqué un entrante al que le fuera bien esta típica salsa griega. En cuanto vi estas keftedes en el blog de Cocido de sopa me puse manos a la obra. Para prepararlas vamos a necesitar:



Comenzamos rallando el calabacín sobre un colador, sazonamos y lo dejamos escurrir media hora. Pasado el tiempo apretamos para que termine de perder el agua que queda. Mientras tanto picamos la cebolla pequeñita y la sofreímos en una sartén, con una cucharadita de aceite hasta que quede blanda.




Batimos los huevos en un bol amplio y le añadimos el calabacín, la cebolla, el queso feta desmenuzado, el queso parmesano rallado, las hierbas aromáticas picaditas, el pan rallado y una pizca de sal y pimienta (ojo con la sal que el queso feta ya es bastante salado) Mezclamos para que se integren todos los ingredientes, tapamos con film trasparente y lo dejamos en la nevera un par de horas hasta el momento de freír.



Mientras tanto haremos la salsa tzatziki, para ver como la hago yo puedes ver mi receta siguiendo este link. Cuando vayamos a formar las keftedes tendremos que comprobar si en el fondo del bol hay ago de agua, si es así añadiremos un poco más de pan rallado hasta conseguir una masa que podamos manejar con las manos. Formamos pequeñas bolitas que aplanaremos con las palmas de las manos, las pasaremos por harina y las freiremos en aceite caliente. 



Las dejamos sobre papel absorbente para que escurra el aceite sobrante. Las servimos con la salsa tzatziki y unos gajos de limón. Ya están listas para disfrutar con los amigos.



lunes, 2 de abril de 2018

Ternera con brócoli


Ya sabéis que soy carnívora pero mi marido no es tan aficionado a la carne como yo por lo que para que no proteste mucho suelo buscar recetas en las que la carne vaya acompañada de otro ingrediente principal como ocurre con esta ternera con brócoli. En cuanto vi la receta me puse manos a la obra para probarla. Los ingredientes que usé para la preparación fueron:


Cortamos los filetes en tiras no muy finas y las ponemos en un bol junto con una cucharada de salsa de soja y otra de vinagre de arroz y lo dejamos marinar durante diez minutos. Mientras tanto separamos las flores de brócoli y los cocemos un minuto en una cacerola con agua hirviendo y sal. Las sacamos de la cacerola y la ponemos en un bol con agua fría y hielo para cortar la cocción. 


Vamos a preparar la salsa y para ello simplemente mezclamos todos los ingredientes en un tazón (para que la maicena no forme grumos la diluimos previamente en una cucharada del agua que vamos a usar para la salsa. Si nos gusta un toque picante podemos añadir una o dos cucharadas de syracha.


Una vez pasados los diez minutos de maceración de la carne le añadimos dos dientes de ajo prensados, mezclamos y ponemos una sartén con un chorrito de aceite de girasol a fuego alto. En cuanto esté caliente vamos dorando la carne en pequeñas tandas para que no se nos baje el calor de la sartén. Una vez esté toda la carne dorada la añadimos a la sartén junto con la salsa y el brócoli. Cocinamos durante dos minutos hasta que la salsa espese y servimos con un poco de sésamo y chile fresco.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Moussaka.


La moussaka es uno de los platos estrella de la cocina griega y no es de extrañar ya que es deliciosa. Una especie de lasaña con un toque a canela y que sustituye las láminas de pasta por láminas de berenjena, a que suena bien, pues les aseguro que mejor sabe. para preparar esta delicia vamos a necesitar:


En primer lugar cortamos las berenjenas en rodajas finas y las salamos. Las colocamos sobre papel absorbente y las dejamos sudar una media hora para quitar el amargor. Las freímos en aceite de oliva y les escurrimos el exceso de grasa. Dejamos sobre papel absorbente mientras hacemos la boloñesa.


Ponemos a dorar la cebolla con el ajo en un poco de aceite. Cuando la cebolla esté pocha le añadimos la carne picada y removemos hasta que la carne se cocine. Incorporamos el tomate natural triturado (yo suelo añadirle un par de tomates troceados, sin piel ni semillas, porque nos gusta encontrar trozos de tomate) salpimentamos y añadimos el perejil y la canela. Removemos y dejamos cocinar media hora para que el tomate se cocine y reduzca la salsa. Una vez hecha dejamos que se enfríe.


Ahora es el turno de preparar la bechamel y para ello ponemos al fuego un caldero con un chorrito de aceite, dos cucharadas de mantequilla y una pizca de sal. Incorporamos la harina y removemos para que se cocine antes de incorporar la leche caliente poco a poco sin dejar de remover para que no se formen grumos. Batimos un huevo junto con un poco de nuez moscada recién rallada y lo añadimos a la bechamel. removemos bien para que se incorpore a la mezcla.












































Montamos la moussaka disponiendo una bandeja rectangular apta para el horno. Vamos colocando las capas en el siguiente orden: una capa de berenjena frita, una capa de salsa boloñesa, otra capa de berenjena y así sucesivamente (yo hago tres capas) hasta terminar cubriendo toda la superficie con una buena capa de bechamel. Horneamos a 180º durante unos 45 minutos hasta que la bechamel quede dorada. Retiramos del horno y servimos. No me diréis que la casa no olerá a gloria.


martes, 20 de junio de 2017

Ensaladilla rusa.


Llega el verano y con él los calores se apetecen cosas fresquitas, que salgan de la nevera directa a nuestro plato. Para mí uno de los platos estrella de esta época es la ensaladilla rusa, una receta clásica que va bien tanto como plato único en un día de playa como para picoteo con los amigos.
Lo importante para hacer la ensaladilla perfecta son los ingredientes, son tan básicos que seguro que los tenemos en la despensa de casa, pero han de ser de calidad. La mayonesa es clave en esta receta ya que es el ingrediente que le aporta sabor y es importante que que usemos una mayonesa de calidad como la Mayonesa Heinz. Su delicioso sabor se obtiene con los mejores ingredientes naturales. Utilizan huevos de gallinas camperas y no utilizan espesantes ni colorantes artificiales. Además, no tiene gluten por lo que es apta para celíacos y su sabor es realmente delicioso.
Para preparar esta deliciosa ensaladilla rusa vamos a necesitar:


Comenzamos pelando y cortando las papas en trozos pequeños y las ponemos en un caldero con agua hirviendo y sal. Las dejamos un par de minutos hasta que estén hechas y las escurrimos. Reservamos en un bol grande. Mientras tanto cocemos también los huevos en otro caldero. 
Es el turno de la zanahoria y las habichuelas, las cortamos en trozos pequeños y las hervimos en agua y sal. Escurrimos y esperamos junto con las papas hasta que se enfríen por completo.


Mientras se enfrían las verduras y los huevos vamos picando la cebolla, el pimiento verde y las aceitunas. Escurrimos bien las latas de atún en aceite y los guisantes finos. Troceamos los huevos duros y mezclamos todos los ingredientes. 


Finalmente incorporamos la Mayonesa Heinz, una mayonesa realmente deliciosa, hecha con productos de calidad, sin colorantes ni espesantes artificiales. Añadimos un par de cucharadas de mayonesa y removemos. Es preferible añadir la mayonesa poco a poco para que no nos quede con demasiada. La clave para comernos una ensaladilla perfecta es dejarla un par de horas en la nevera para que esté bien fresquita a la hora de disfrutarla. 


Las ensaladillas son muy versátiles porque le podemos añadir o quitar muchos ingredientes. Lo que siempre debe aparecer son las papas y la mayonesa, los ingredientes principales de la receta estrella del verano. Disfrútala con el sabor inconfundible de la Mayonesa Heinz, un producto sano y de calidad.