lunes, 20 de febrero de 2023

Gofres de Lieja



¿Quién se apunta a un desayuno espectacular con estos gofres recién hechos? Imagino que te apuntas, verdad? Pues aquí te dejo la receta, que aunque lleva un poquito de tiempo merece totalmente la pena. Los ingredientes que vamos a necesitar son:


Comenzamos mezclando en el bol de la amasadora las dos harinas con la levadura seca, la sal, el azúcar, el huevo y la leche templedita. Amasamos unos diez minutos antes de incorporar la mantequilla poco a poco y continuamos amasando hasta integrarla completamente. 

Dejamos reposar la masa tapada durante una hora para que doble su volumen. Una vez doble la masa le añadimos el azúcar perlado y lo integramos. Dividimos la masa en porciones individuales (de unos 60g) y las dejamos reposar tapadas durante media hora antes de cocinarlos.


Metemos una porción de masa en la gofrera precalentada sin necesidad de engrasarla. La cocinamos unos 4 minutos hasta que esté doradito. Lo dejamos enfriar sobre una rejilla mientras cocinamos el resto de gofres. Los servimos con helado y salsa de caramelo salado.

lunes, 13 de febrero de 2023

Triple chocolate millonaire brownie


 Mañana se celebra San Valentín, en casa no somos de celebrarlo como el día de los enamorados sino como el cumpleaños de mi hermana pequeña, Zeneida. Este año no lo celebramos juntas ya que está trabajando en otra isla. Sin embargo, como a nadie le amarga un dulce y menos el chocolate aún estamos a tiempo de repetir estas delicias. Para hacerlas vamos a necesitar:


Comenzamos preparando el brownie y para ello batimos la mantequilla con el azúcar hasta dejarla cremosa. Incorporamos los huevos batidos y una vez integrados añadimos el chocolate fundido. Seguimos añadiendo la harina, el cacao y la sal tamizados y mezclamos. En último lugar añadimos los chips de chocolate blanco. Lo vertemos en un molde cuadrado cubierto con papel para hornear y lo llevamos al horno precalentado a 190º y lo cocinamos 25 minutos.


Una vez sacamos el brownie del horno nos ponemos a preparar el caramelo y para ello ponemos todos los ingredientes, la leche condensada, la mantequilla, el azúcar, el sirope dorado y la sal en un cazo y lo llevamos a cocinar a fuego medio sin dejar de remover hasta que la mezcla burbujee. 


Vertemos sobre el brownie, rapartimos bien por todas partes y lo dejamos en la nevera durante una hora. Una vez transcurrido el tiempo fundimos el chocolate con leche y lo vertemos en el molde alisándolo con ayuda de una espátula. Volvemos a dejarlo en la nevera al menos una hora más antes de desmoldar y cortar en cuadraditos.



lunes, 6 de febrero de 2023

Bundt cake de batata y whisky



Este sorprendió muchísimo a mi familia y me han pedido que lo repita en más de una ocasión así que puedo asegurar que está buenísimo. La receta se la vi a Patty´s cake pero el frosting lo hice distinto ya que en casa nos encanta el frosting de queso. Los ingredientes que vamos a utilizar son:


Para preparar la batata yo la he pelado, cortado en cubos, la he puesto en un bol de cristal, lo he tapado con film trasparente y lo he metido en el microondas unos 8 o 10 minutos o hasta que esté cocida (todo depende del tamaño de los cubos de batata) Escurrimos el agua que sueltan y lo trituramos. Batimos la mantequilla con el azúcar moreno hasta que quede cremoso. Añadimos los huevos de uno en uno y cuando estén incorporados añadimos la batata triturada, la vainilla y el whisky. Incorporamos un tercio de la mezcla de harina, levadura, sal y especias tamizadas. 


Añadimos la mitad de la leche y una vez incorporada añadimos la harina repitiendo el mismo proceso hasta acabarla. Vertemos la mezcla en un molde engrasado con spray desmoldante y o llevamos al horno 60 minutos o hasta que al pincharlo el palillo salga limpio. Dejamos atemperar en el molde 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla para que se enfríe por completo.Mientras preparamos el frosting mezclando 200g de queso crema con 100g de azúcar glas y una cucharadita de whisky. Una vez se ha enfriado el bizcocho lo cubrimos con el frosting y listo.

miércoles, 1 de febrero de 2023

#cometeelmundo con Pulpo a Lagareiro (Portugal)


Comenzamos el año con un nuevo reto, #cometeelmundo es un reto en el que publicaremos cada mes una receta del país que elijamos. Este mes hemos decidido hacer una receta de Portugal y como ya tenía publicadas dos recetas portuguesas de bacalao decidí cambiar de tercio y probar esta receta de pulpo.   El polvo à lagareiro es una variante del bacalhau à lagareiro, una receta creada por los trabajadores portugueses del olivar, los lagareiros, de ahí su nombre. Es súper sencilla y según mi marido ( a mi no me gusta el pulpo) está espectacular. Aquí van los ingredientes que vamos a necesitar.

He usado pulpo ya cocido porque me es mucho más sencillo, además somos dos en casa y un pulpo entero se me hacía demasiado, pero si lo prefieres puedes hacerlo con un pulpo entero crudo, simplemente tienes que cocerlo previamente hasta que quede tierno. Comenzamos precalentando el horno a 160º. 


Lavamos bien las papas y las embadurnamos en aceite de oliva virgen extra. Las ponemos en una bandeja para el horno y les añadimos un poco de sal. Las cocinamos unos veinte minutos. Transcurrido este tiempo subimos la temperatura del horno a 180º, sacamos la bandeja de las papas y le añadimos la cebolla cortada muy finita, los dientes de ajo, las hojas de laurel y los rejos de pulpo cocido. 

Regamos con un buen chorro de aceite, salpimentamos y lo llevamos al horno durante unos 20 minutos, hasta que el pulpo esté dorado. Según lo sacamos del horno lo espolvoreamos con perejil recién picado y servimos para disfrutar.


Si quieres ver lo que han hecho mis compañeras de reto sigue el enlace que te dejo a continuación.

De flores comestibles

La cocina de Tesa

¿A dónde nos llevará el próximo reto?

lunes, 26 de septiembre de 2022

Galletas de plátano y mantequilla de cacahuete


Cada vez que mis sobrinos se quedan en casa suelo hacer galletas con ellos y esta vez las hemos hecho con plátano y mantequilla de cacahuetes. Es muy divertido pasar la tarde metidos en la cocina y terminar el día disfrutando de lo que hemos hecho juntos, no hay más que ver sus caritas sonrientes y lo orgullosos que están cuando les llevan galletas a sus padres. Si te animas a hacerlas los ingredientes que vas a necesitar son:

Comenzamos batiendo la mantequilla con el azúcar y cuando esté cremosa le añadimos el huevo. Una vez esté integrado añadimos los plátanos triturados y la vainilla. Batimos y añadimos la harina junto con la levadura, el bicarbonato y la sal tamizados. Terminamos con la mantequilla de cacahuete. 

Una vez que la masa esté lista la tapamos con film trasparente y la dejamos en la nevera un par de horas. Transcurrido el tiempo la masa tendrá más consistencia y será más fácil formar las bolitas de masa. Yo las hago de unos 50g cada una. Cuando las tenemos todas formadas picamos los manises y los mezclamos con los fideos de chocolate. Rebozamos cada bolita de masa con la mezcla de los manises y los fideos de chocolate. 


Colocamos las bolitas bien separadas en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear, las aplastamos un poco con la mano y horneamos con el horno precalentado a 175º durante unos 13´. Unas vez fuera del horno las dejamos atemperar cinco minutos en la bandeja en las que las hemos horneado antes de pasarlas a una rejilla para que se enfríen por completo. Repetimos la misma operación hasta terminar de hornear todas las galletas (o podemos hornear solo unas pocas y el resto podemos congelarlas)

lunes, 19 de septiembre de 2022

Rollitos de espinacas y langostinos

No se si les pasará a ustedes pero yo, cada vez que salgo a comer por ahí me gusta intentar hacer en casa las cosas que más me gustan. En esta ocasión son estos rollitos de espinacas y langostinos, que probé en una terraza de la Playa de las Canteras. Para hacerlos vas a necesitar:


Comenzamos dorando la cebolla cortada en cubitos en un chorrito de aceite junto con el ajo prensado. En cuanto la cebolla esté doradita añadimos las espinacas y los langostinos troceados. Cuando comiencen a coger color añadimos la mantequilla con el aceite y la harina. Rehogamos bien e incorporamos la leche caliente sin dejar de remover para que no se formen grumos. Salpimentamos y rallamos un poco de queso parmesano. Pasamos la masa a un recipiente de cristal y cubrimos con film trasparente para que se enfríe por completo.


Una vez la masa esté fría cortamos las hojas de masa philo por la mitad y las pincelamos con un poco de mantequilla derretida. Rellenamos con un poco de la masa en un extremo, enrollamos un poco, doblamos los bordes hacia el interior y terminamos de enrollar. Repetimos la misma operación hasta terminar con la masa. Como una imagen vale más que mil palabras aquí les dejo el paso a paso en imágenes.



Calentamos una sartén con aceite y freímos los rollitos hasta que queden dorados. Los ponemos en un plato con papel absorvente y  servimos.


lunes, 5 de septiembre de 2022

Tarta rellena de cheesecake de limón

Este verano hemos descansado mucho, organizado cenas con los amigos, reuniones familiares y como suele ser habitual, me he encargado de los postres y uno de ellos fue esta deliciosa tarta rellena con cheesecake de limón. Me encantan los postres de limón para el verano así que este es un postre perfecto para refrescarnos en esta época del año. Los ingredientes que vamos a necesitar son:


Comenzamos preparando el bizcocho y para ello batimos la mantequilla, que debe estar a temperatura ambiente, junto con el azúcar hasta que quede cremosa. Añadimos los huevos de uno en uno mientras continuamos batiendo. En otro bol tamizamos la harina junto con la levadura e incorporamos la mitad a la mezcla anterior. Una vez integrada añadimos el yogur y tras mezclarlo terminamos con el resto de la harina. Una vez batido incorporamos las dos cucharadas de zumo de limón junto con la ralladura. Repartimos en dos moldes engrasados de 16cm y los metemos en el horno precalentado a 160º durante una hora. Una vez cocinados los desmoldamos y los dejamos enfriar sobre una rejilla.

Para el cheesecake comenzamos hidratando las hojas de gelatina en agua fría. Batimos por un lado el queso crema junto con el azúcar y el zumo de limón. Por otro lado montamos la nata y mezclamos ambas elaboraciones con movimientos envolventes. Calentamos la leche y diluimos la gelatina bien escurrida. La incorporamos a la mezcla y mezclaos de nuevo con movimientos envolventes para que no se nos baje mucho la elaboración. 

Para montar la tarta forramos el interior de un aro con acetato y ponemos una de las capas de bizcocho. rellenamos con 2/3 del cheesecake y  cubrimos con la otra capa de bizcocho, sin apretar mucho. Cubrimos con el resto del cheesecake y lo llevamos a la nevera al menos 6 horas aunque yo lo dejo toda la noche. Una vez desmoldado podemos decorarlo como más nos guste, yo, en esta ocasión lo he hecho con un poco de mousse de limón que tenía congelada.