Esta receta, como no, la he sacado del maravilloso blog de Alma Objetivo: Cupcake perfecto y no puedo describir lo deliciosa y sencilla que es esta receta. Esta cupcake podemos utilizarla para rellenar con chocolate o mermelada y podemos cubrirla con infinidad de frostings como ganaché de chocolate o buttercream. Esta vez he hecho sólo la mitad de la receta y las he cubierto con chocolate blanco. Espero que las disfrutéis tanto como yo.
Ingredientes para 8 cupcakes
• 100 g de harina
• 100 g de azúcar
• 100 g de mantequilla
• 2 huevos
• 2 cucharadas de leche
• 1 cucharadita de levadura
• 1 cucharadita y ½ de extracto de vainilla
• 50 g de chocolate blanco (para la cobertura)
En un bol batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que esté cremosa. Le añadimos los huevos de uno en uno. Incorporamos la harina y la levadura tamizadas para que no se formen grumos y por último las cucharadas de leche y de extracto de vainilla.Rellenamos los moldes de cupcakes hasta un poco más de la mitad y los metemos en el horno precalentado a 180º unos 20 minutos.
Una vez horneados, los dejamos enfriar mientras fundimos el chocolate blanco en el microondas (yo lo fundo a máxima potencia de 20 en 20 segundos para evitar que se queme). Una vez fundido el chocolate lo removemos bien para que se deshaga del todo y cubrimos los cupcakes. Ya están listos para saborear.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
Mini tortillas al horno
La receta es la de la típica tortilla española, pero como las vamos a hacer individuales podemos jugar con los ingredientes, a unas le añadimos cebolla, a otras, chorizo picado, a otras algo de picadillo o de verduras, etc.
En esta ocasión hice tres con cebolla y tres sin cebolla, pero lo dicho, podéis dejar volar vuestra imaginación y añadirles infinidad de ingredientes.
Ingredientes
• 2 huevos
• 1 papa grande
• ¼ de cebolla
• Sal
• Aceite
Freímos las papas cortadas en trozos pequeños (para que luego nos quepan bien en el molde) Para cocinar la cebolla de forma rápida y restándole algo de calorías, la troceamos y la colocamos en un bol apto para el microondas con un chorrito de aceite, la cubrimos con film y la cocinamos 3 minutos a máxima potencia (este mismo procedimiento lo podemos hacer con las papas pero en esta ocasión preferí freírlas) y mientras se van dorando las papas y cocinando la cebolla, batimos los dos huevos. Para no tener que ensuciar más, primero unimos el huevo batido con las papas fritas, le ponemos sal y con una cuchara rellenamos la mitad de los moldes que vayamos a utilizar (en esta ocasión he utilizado unos moldes de silicona para magdalenas) y finalmente, añadimos la cebolla al resto de mezcla y terminamos de rellenar el molde.
Lo metemos en el horno a unos 200º durante unos 20 minutos, o hasta que se cuajen y se doren (cada horno es un mundo y todo depende del tamaño de los moldes) En cuanto estén las sacamos del horno y las dejamos atemperar en el molde para no quemarnos al desmoldarlas.
Estas mini tortillas las podemos servir solas o acompañadas de alguna salsa como kétchup o mahonesa.
En esta ocasión hice tres con cebolla y tres sin cebolla, pero lo dicho, podéis dejar volar vuestra imaginación y añadirles infinidad de ingredientes.
Ingredientes
• 2 huevos
• 1 papa grande
• ¼ de cebolla
• Sal
• Aceite
Freímos las papas cortadas en trozos pequeños (para que luego nos quepan bien en el molde) Para cocinar la cebolla de forma rápida y restándole algo de calorías, la troceamos y la colocamos en un bol apto para el microondas con un chorrito de aceite, la cubrimos con film y la cocinamos 3 minutos a máxima potencia (este mismo procedimiento lo podemos hacer con las papas pero en esta ocasión preferí freírlas) y mientras se van dorando las papas y cocinando la cebolla, batimos los dos huevos. Para no tener que ensuciar más, primero unimos el huevo batido con las papas fritas, le ponemos sal y con una cuchara rellenamos la mitad de los moldes que vayamos a utilizar (en esta ocasión he utilizado unos moldes de silicona para magdalenas) y finalmente, añadimos la cebolla al resto de mezcla y terminamos de rellenar el molde.
Lo metemos en el horno a unos 200º durante unos 20 minutos, o hasta que se cuajen y se doren (cada horno es un mundo y todo depende del tamaño de los moldes) En cuanto estén las sacamos del horno y las dejamos atemperar en el molde para no quemarnos al desmoldarlas.
Estas mini tortillas las podemos servir solas o acompañadas de alguna salsa como kétchup o mahonesa.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Tarta de pollo, puerro y beicon
Se acerca la Navidad así que estoy recopilando las recetas que he preparado años atrás y que creo que facilitan el trabajo a todas aquellas que se vuelven locas en estas fechas con las miles de cosas que hay que hacer (el trabajo, la casa, las dichosas compras, las celebraciones con los amigos, compañeros, …) Es muy fácil de elaborar y puedes tener el relleno preparado con anterioridad, lo que es una gran ventaja. Además, puedes preparar varios rellenos y hacer tartaletas más pequeñas (o comprarlas) y servirlas como aperitivo. A mi hermana Noemi le encanta, así que esta receta va por ella.
Comenzamos horneando el hojaldre y para ello estiramos la masa sobre la mesa y cubrimos con ella nuestro molde engrasado. Lo pintamos con huevo batido y lo metemos en el horno unos 15 minutos a máxima temperatura.
Mientras se hornean nuestro hojaldre, ponemos en la sartén una cucharadita de mantequilla junto con un chorrito de aceite y doramos el puerro finamente picado junto con el pollo cortado en daditos. Cuando el pollo esté medio hecho le añadimos el beicon para que se dore y salpimentamos (ojo que el beicon ya aporta algo de sal)
Cuando se doren todos los ingredientes añadimos la nata y dejamos cocer unos minutos para que espese. Como he dicho, este relleno se puede preparar uno o dos días antes de comerlo. Para conservarlo lo mantenemos en la nevera y el día que lo vayamos a usar lo calentamos mejor en una sartén ya que es posible que el relleno se haya quedado un poco seco y para aligerarlo podemos añadirle un chorrito de leche (si no ha quedado seco podemos calentarlo en el microondas)
En cuanto el hojaldre este horneado, lo rellenamos con la pasta del pollo, el puerro y el beicon y lo cubrimos con queso rallado para gratinarlo justo antes de servir.
Por cierto, ayer hice mi primer curso de tartas decoradas con fondant y me lo pasé en grande. Pensé que sería bastante más difícil, teniendo en cuenta que nunca había hecho nada parecido y la verdad es que Mónica, de Monica Cupcakes nos lo facilitó todo muchísimo. Aquí os dejo la foto de mi creación, estoy más que orgullosa de ella, espero que os guste.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Paté de atún y anchoas
Esta receta es muy sencilla y el resultado es bastante bueno para servir como aperitivo en una cena informal con los amigos.
Para preparar este delicioso pata sólo necesitaremos cuatro ingredientes, no podréis decir que es complicado de hacer.
Trituramos las anchoas y en un bol las mezclamos con el atún, el queso y la nata. Batimos bien y listo. Ya veis lo fácil que es así que no hay excusas para no hacerlo.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Mi primera tarta fondant
Hoy es un día especial para mí. Se cumple el primer mes del blog y para celebrarlo me he lanzado de cabeza al mundo de las tartas decoradas con fondant. La verdad es que estoy más que orgullosa del resultado ya que ha quedado monísima y el sabor era más que bueno. La tarta en sí no es difícil de hacer pero la decoración es harina de otro costal. Tengo los brazos que no son míos de tanto amasar y amasar el fondant. Por mucho que lo estiraba, el muy jodío se encogía (mi hermana no paraba de reírse de mí) La verdad es que es bastante latoso pero el resultado merece la pena. Espero que os guste tanto como a mí.
Ingredientes para el bizcocho
• ½ yogurt natural
• ½ vaso de yogurt de aceite de girasol
• 1 vaso de yogurt de azúcar
• 2 vasos de yogurt harina
• 2 huevos
• ½ cucharadita de levadura
• ½ cucharadita de extracto de vainilla
Ingredientes para el ganaché de chocolate
• Una lata de nata Ermol
• 150 gr de chocolate con leche
Ingredientes para el jarabe de vainilla
• 3 cucharadas de azúcar
• ½ cucharadita extracto de vainilla
• Un chorrito de agua
Ingredientes para el fondant de nubes
• 150 gr de nubes
• 300 gr de azúcar glass
Como quería hacer una tarta pequeña y no tenía un molde apropiado utilicé un táper redondo y alto de unos 12 cm. Por supuesto, el táper no lo podemos meter en el horno así que hice el bizcocho en el microondas.
Mezclamos todos los ingredientes en un bol, teniendo en cuenta que hay que tamizar la harina para que no se formen grumos. Untamos el molde con un poco de mantequilla, lo cubrimos con papel de hornear (cortamos una circunferencia del tamaño del molde para cubrir el fondo y forramos las paredes con una tira con la misma altura del táper) y volvemos a untarlo de mantequilla, así evitaremos que se nos pegue el bizcocho.Vertemos la mezcla en el molde y lo metemos en el microondas a máxima potencia durante 5 minutos y lo dejamos reposar en el microondas un par de minutos más.
Cuando lo saquemos del microondas lo desmoldaremos (cuidado que quema) y lo dejaremos enfriar completamente antes de cortar las capas (como el bizcocho es bastante alto, lo he cortado en tres capas). Mientras se enfría prepararemos el ganaché de chocolate y para ello fundimos el chocolate en el microondas (ojo que se quema con facilidad) y lo batiremos con la nata.
Una vez frío el bizcocho, lo partiremos en tres capas y prepararemos el jarabe de vainilla. Para hacerlo sólo tenemos que calentar un minuto, o hasta que se disuelva, el azúcar junto con el extracto de vainilla y el agua en el microondas. Para que nos sea más fácil tener una guía al hora de volver a colocar cada capa en su sitio utilizaremos unos palillos que nos servirán de guía.Ahora toca montar la tarta y para ello bañamos la capa de abajo del bizcocho con una parte del jarabe de vainillay lo cubrimos generosamente con el ganaché de chocolate, colocamos otra capa de bizcocho y repetimos el proceso cubriéndola con la última capa de bizcocho.Finalmente prepararemos el fondant de nubes. Para que sea más sencillo fundir las nubes en el microondas, las cortamos con las tijeras en trozos más pequeños y con las manos mojadas los humedecemos. Hay que tener cuidado a la hora de fundir las nubes en el microondas ya que se queman con facilidad así que es mejor ir poco a poco (cada diez segundos sacarlo y removerlo)Una vez fundidas las nubes hay que ir incorporando el azúcar glas, al principio me ayudo con una lengua, ya que la masa es bastante pegajosa, pero al final no queda más remedio de amasar con las manos. Una vez incorporado todo el azúcar, si vemos que aún se nos pega en las manos iremos añadiendo más azúcar glas hasta conseguir una bola que no se nos pegue.El siguiente paso es estirar el fondant. Hay que tener en cuenta que debemos conseguir una capa fina de fondant lo suficientemente grande para cubrir la tarta.
Para que el fondant se pegue hay que cubrir la tarta con el mismo ganaché de chocolate que hemos utilizado en el interior. Nos ayudamos del rodillo para trasladar el fondant y cubrir la tarta.Para decorar he usado el resto del fondant para hacer unas bolitas y unas flores y un poco de nata teñida de azul.
La verdad es que ha quedado muy jugosa y con un aroma entre vainilla y nubes de algodón de azúcar que hacía que se te hiciese la boca agua así que ha merecido la pena todo el trabajo que me ha llevado. Espero que os guste.
Ingredientes para el bizcocho
• ½ yogurt natural
• ½ vaso de yogurt de aceite de girasol
• 1 vaso de yogurt de azúcar
• 2 vasos de yogurt harina
• 2 huevos
• ½ cucharadita de levadura
• ½ cucharadita de extracto de vainilla
Ingredientes para el ganaché de chocolate
• Una lata de nata Ermol
• 150 gr de chocolate con leche
Ingredientes para el jarabe de vainilla
• 3 cucharadas de azúcar
• ½ cucharadita extracto de vainilla
• Un chorrito de agua
Ingredientes para el fondant de nubes
• 150 gr de nubes
• 300 gr de azúcar glass
Como quería hacer una tarta pequeña y no tenía un molde apropiado utilicé un táper redondo y alto de unos 12 cm. Por supuesto, el táper no lo podemos meter en el horno así que hice el bizcocho en el microondas.
Mezclamos todos los ingredientes en un bol, teniendo en cuenta que hay que tamizar la harina para que no se formen grumos. Untamos el molde con un poco de mantequilla, lo cubrimos con papel de hornear (cortamos una circunferencia del tamaño del molde para cubrir el fondo y forramos las paredes con una tira con la misma altura del táper) y volvemos a untarlo de mantequilla, así evitaremos que se nos pegue el bizcocho.Vertemos la mezcla en el molde y lo metemos en el microondas a máxima potencia durante 5 minutos y lo dejamos reposar en el microondas un par de minutos más.
Cuando lo saquemos del microondas lo desmoldaremos (cuidado que quema) y lo dejaremos enfriar completamente antes de cortar las capas (como el bizcocho es bastante alto, lo he cortado en tres capas). Mientras se enfría prepararemos el ganaché de chocolate y para ello fundimos el chocolate en el microondas (ojo que se quema con facilidad) y lo batiremos con la nata.
Una vez frío el bizcocho, lo partiremos en tres capas y prepararemos el jarabe de vainilla. Para hacerlo sólo tenemos que calentar un minuto, o hasta que se disuelva, el azúcar junto con el extracto de vainilla y el agua en el microondas. Para que nos sea más fácil tener una guía al hora de volver a colocar cada capa en su sitio utilizaremos unos palillos que nos servirán de guía.Ahora toca montar la tarta y para ello bañamos la capa de abajo del bizcocho con una parte del jarabe de vainillay lo cubrimos generosamente con el ganaché de chocolate, colocamos otra capa de bizcocho y repetimos el proceso cubriéndola con la última capa de bizcocho.Finalmente prepararemos el fondant de nubes. Para que sea más sencillo fundir las nubes en el microondas, las cortamos con las tijeras en trozos más pequeños y con las manos mojadas los humedecemos. Hay que tener cuidado a la hora de fundir las nubes en el microondas ya que se queman con facilidad así que es mejor ir poco a poco (cada diez segundos sacarlo y removerlo)Una vez fundidas las nubes hay que ir incorporando el azúcar glas, al principio me ayudo con una lengua, ya que la masa es bastante pegajosa, pero al final no queda más remedio de amasar con las manos. Una vez incorporado todo el azúcar, si vemos que aún se nos pega en las manos iremos añadiendo más azúcar glas hasta conseguir una bola que no se nos pegue.El siguiente paso es estirar el fondant. Hay que tener en cuenta que debemos conseguir una capa fina de fondant lo suficientemente grande para cubrir la tarta.
Para que el fondant se pegue hay que cubrir la tarta con el mismo ganaché de chocolate que hemos utilizado en el interior. Nos ayudamos del rodillo para trasladar el fondant y cubrir la tarta.Para decorar he usado el resto del fondant para hacer unas bolitas y unas flores y un poco de nata teñida de azul.
La verdad es que ha quedado muy jugosa y con un aroma entre vainilla y nubes de algodón de azúcar que hacía que se te hiciese la boca agua así que ha merecido la pena todo el trabajo que me ha llevado. Espero que os guste.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Flan de quesitos
Hoy toca flan de quesitos, si, quesitos, esos que se venden en porciones. Nunca había probado algo así, pero cuando leí la receta me pareció muy sencilla y como tenía todos los ingredientes me decidí a investigar. Aquí os dejo la receta al completo, para 6 u 8 flanes (o uno grande), pero lo dicho, si prefieres hacer menos cantidad sólo tienes que dividir las cantidades entre dos.
Ingredientes
• ½ litro de leche
• 2 huevos
• 4 quesitos en porciones
• 1 sobre de cuajada
• 3 cucharadas de azúcar
• Caramelo líquido
Mezclamos todos los ingredientes en un bol y lo batimos hasta que se integren completamente. Ponemos esta mezcla al fuego y la llevamos a ebullición durante unos minutos sin dejar de remover hasta que espese. Ponemos un poco de caramelo líquido en cada molde individual o en el grande y los rellenamos. Hay que dejarlos atemperar antes de meterlos en la nevera para que se enfríen al menos cuatro horas y listos. Espero que os sorprendan como a mí.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Ensalada de cogollos con queso de cabra y vinagreta de miel de caña
Esta ensalada la probé en el restaurante El Patio del Cuyás y desde entonces se ha convertido en una de mis favoritas ya que la miel de caña le aporta ese toque dulzón que a mí tanto me gusta. La receta original se servía con granadas pero como no es fácil conseguirla durante todo el año yo la he sustituido por tomatitos cherry.
Partimos los cogollos en cuartos y los lavamos muy bien para quitarles la tierra que puedan traer adherida. Los escurrimos y los colocamos en un plato formando un círculo. En el centro colocamos los tomatitos (podemos partirlos por la mitad) y espolvoreamos la ensalada con las nueces troceadas.
Cubrimos las rodajas de queso de cabra con un poco de azúcar y las caramelizamos. Al principio lo hacía gratinándolos en el microondas y he de decir que en más de una ocasión el queso se me fundía por completo por lo que he optado por comprarme un soplete pequeño para cocina y lo utilizo para caramelizar el queso (es todo un adelanto)
Para preparar la vinagreta mezclamos tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra con una cucharada de vinagre de Módena y una buena cucharada de miel de caña. Lo batimos hasta conseguir una mezcla pastosa y la incorporamos a la ensalada. Y listo para comer, otra receta fácil con la que podemos sorprender.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Tirabuzones de pollo y queso
Esta es una receta estupenda para preparar una noche de partido en casa en la que no quieres comer la típica tortilla de papas (aunque a mí me encanta) y tampoco quieres pasarte la tarde en la cocina. Es muy sencilla y vistosa y además está buenísima así que os dejo la receta.
Ingredientes
• Pechuga de pollo
• Queso en lonchas
• Una lámina de hojaldre
• Sal y pimienta
• Un huevo
Cortamos la pechuga de pollo en tiras (no demasiado finas) y las salpimentamos. Cortamos el queso del tamaño de las tiras de pollo y cubrimos el pollo con éstas. Cortamos unas tiras largas de hojaldre y lo enrollamos alrededor de las tiras de pollo y queso (en forma de tirabuzón y dejando un poco de separación entre vuelta y vuelta)
Colocamos estos tirabuzones sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal y los pintamos con huevo batido. Hornearemos a unos 200º hasta que el hojaldre se dore (unos diez o quince minutos)
Podemos servir estos tirabuzones con infinidad de salsas como kétchup, salsa barbacoa o en mi caso una deliciosa salsa de mostaza antigua.
Para hacerla sólo tenéis que mezclar un brick pequeño de nata para cocinar con una buena cucharada de mostaza antigua y un chorrito de mostaza dulce. Lo calentamos en el microondas un minuto y listo, una salsa exprés deliciosa.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Cupcakes de vainilla con frosting de nata
Esto de los cupcakes se está convirtiendo en una obsesión, hasta sueño con ellos. Son tan bonitos y están tan buenos que no se cómo no me voy a pasar el día pensando en ellos. Y todo gracias a Alma con su Objetivo: Cupcake Perfecto, tu obsesión se ha convertido en la mía (gracias). Menos mal que a base de fuerza de voluntad y gracias a mi marido que se pasa el día vigilándome me estoy controlando (pero es que me pasaría el día haciendo cupcakes de todos los sabores y colores)
Como os conté ayer, ha sido el cumpleaños de mi alumna Sara y le he regalado media docena de cupcakes decorados y sé de buena tinta que le han encantado. Hice tres de chocolate con buttercream de chocolate blanco y tres de vainilla con frosting de nata.
Ingredientes para unos 6 cupcakes de vainilla
• 100 gr de harina
• 100 gr de azúcar
• 100 gr de mantequilla (sin sal)
• 2 huevos
• 1 cucharadita de levadura
• 2 cucharadas de leche
• 1 ½ cucharadita de extracto de vainilla
Por si no ha quedado claro en las recetas anteriores, para hacer los cupcakes es importante tener los ingredientes a temperatura ambiente, normalmente yo los dejo fuera de la nevera desde la noche anterior a preparar la receta.
Como en otras ocasiones, primero batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa y añadirle los huevos incorporándolos de uno en uno. Ahora es el momento de incorporar la harina y la levadura tamizadas y en último lugar la leche y la vainilla. Rellenamos los moldes tres cuartas partes y los horneamos, en el horno precalentado, a 170º unos veinte minutos.
Mientras los cupcakes se hacen prepararemos el frosting de nata. Es muy sencillo y para hacerlo sólo necesitaremos una lata de nata vegetal Ermol, azúcar al gusto, una cucharadita de extracto de vainilla y unas gotitas de colorante del color que queramos, en esta ocasión he usado un colorante líquido que se vende en tres tubos en los supermercados y que no sirve para teñir la buttercream así que lo he usado para la nata.
Simplemente tenemos que batir la nata junto con la vainilla con unas varillas eléctricas e ir añadiéndole la cantidad de azúcar necesaria para endulzar la mezcla. Cuando tenga la consistencia deseada, le añadimos unas gotas de colorante y lo mezclamos bien para que se reparta homogéneamente.
Para decorar los cupcakes, deben estar fríos (nunca meterlos en la nevera que se endurecen). Metemos la nata en nuestra manga pastelera y decoramos de la forma que más nos guste. En esta ocasión he usado una flor de oblea que compré, unas bolitas de colores y una flor que hice con fondant de nubes.
El fondant de nubes es una pasta que hacemos con nubes derretidas y azúcar glass y que sirve para cubrir y decorar cupcakes, tartas, … Pero la receta ya os la daré más adelante.
Como os conté ayer, ha sido el cumpleaños de mi alumna Sara y le he regalado media docena de cupcakes decorados y sé de buena tinta que le han encantado. Hice tres de chocolate con buttercream de chocolate blanco y tres de vainilla con frosting de nata.
Ingredientes para unos 6 cupcakes de vainilla
• 100 gr de harina
• 100 gr de azúcar
• 100 gr de mantequilla (sin sal)
• 2 huevos
• 1 cucharadita de levadura
• 2 cucharadas de leche
• 1 ½ cucharadita de extracto de vainilla
Por si no ha quedado claro en las recetas anteriores, para hacer los cupcakes es importante tener los ingredientes a temperatura ambiente, normalmente yo los dejo fuera de la nevera desde la noche anterior a preparar la receta.
Como en otras ocasiones, primero batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa y añadirle los huevos incorporándolos de uno en uno. Ahora es el momento de incorporar la harina y la levadura tamizadas y en último lugar la leche y la vainilla. Rellenamos los moldes tres cuartas partes y los horneamos, en el horno precalentado, a 170º unos veinte minutos.
Mientras los cupcakes se hacen prepararemos el frosting de nata. Es muy sencillo y para hacerlo sólo necesitaremos una lata de nata vegetal Ermol, azúcar al gusto, una cucharadita de extracto de vainilla y unas gotitas de colorante del color que queramos, en esta ocasión he usado un colorante líquido que se vende en tres tubos en los supermercados y que no sirve para teñir la buttercream así que lo he usado para la nata.
Simplemente tenemos que batir la nata junto con la vainilla con unas varillas eléctricas e ir añadiéndole la cantidad de azúcar necesaria para endulzar la mezcla. Cuando tenga la consistencia deseada, le añadimos unas gotas de colorante y lo mezclamos bien para que se reparta homogéneamente.
Para decorar los cupcakes, deben estar fríos (nunca meterlos en la nevera que se endurecen). Metemos la nata en nuestra manga pastelera y decoramos de la forma que más nos guste. En esta ocasión he usado una flor de oblea que compré, unas bolitas de colores y una flor que hice con fondant de nubes.
El fondant de nubes es una pasta que hacemos con nubes derretidas y azúcar glass y que sirve para cubrir y decorar cupcakes, tartas, … Pero la receta ya os la daré más adelante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)