miércoles, 27 de junio de 2012

Chocolate cheesecake brownie


Desde que vi esta receta en el blog de El rincón de Bea no pude resistir la tentación ya que combina dos de mis postres favoritos, el cheesecake y el brownie (que más se puede pedir?) Espero que os guste. Para prepararlo vamos a necesitar


En primer lugar preparamos la masa del brownie para lo que mezclamos todos los ingredientes teniendo en cuenta que la mantequilla debe estar derretida, los huevos a temperatura ambiente y el resto de los ingredientes tamizados. Lo mezclamos todo bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.


En otro bol preparamos el cheesecake mezclando todos los ingredientes a velocidad baja para que la masa no coja mucho aire. Engrasamos un molde cuadrado y cubrimos el fondo con una tira larga de papel de hornear para que nos sea más fácil a la hora de desmoldar.


Rellenar el molde hasta la mitad con la masa del brownie y nivelarla con la ayuda de una espátula. A continuación rellenar el molde con el cheesecake y con la ayuda de un cuchillo hacer la forma del marmolado para que se mezclen las dos masas.


Hornearlo en el horno precalentado a 160º durante unos 30 minutos. Lo dejamos enfriar completamente antes de desmoldar. Lo cortamos en porciones, puede ser en barritas o cuadraditos, y listo.


Bueno, ya veis que no es una receta muy difícil, lo más complicado es conseguir un marmolado bonito. A mí no me ha quedado muy bien pero para ser la primera vez no ha quedado tan mal y de sabor, que es lo que realmente importa, no he tenido ninguna queja, más bien todo lo contrario. Habrá que repetirla.




viernes, 22 de junio de 2012

Cestitas de beicon y huevo de codorniz


Aquí os traigo otra receta perfecta para la Eurocopa. Mañana hay que apoyar a España así que hay que coger fuerzas para animar a la selección.
Esta receta la vi hace no mucho en Pintrest y como me pareció muy fácil de preparar me puse a ello y las he hecho para el partido de ayer (ya sabéis que Javi sigue de baja por lo que nos vemos todos los partidos para que se anime)



Ingredientes
  • Pan de molde sin corteza
  • Beicon en lonchas
  • Queso rallado
  • Huevos de codorniz
  • Sal y pimienta

Con la ayuda de un rodillo aplanamos el pan de molde.
Le hacemos un corte en cada esquina sin llegar hasta el centro.




 Introducimos cada rebanada de pan en unas flaneras o moldes para magdalenas.
Pasamos el beicon por la plancha hasta que quede bien doradito.

Rellenamos las cestas de pan con el beicon, un poco de queso rallado y un huevo de codorniz.


Salpimentamos las cestitas y las metemos en el horno a 200º unos diez minutos o hasta que veamos que se ha dorado el pan y se han cuajado los huevos.



Y ya tenemos lista otra sencilla receta para compartir con los amigos mientras animamos a la selección. NO HAY DOS SIN TRES!!!

domingo, 17 de junio de 2012

Quesadillas sincronizadas con pico de gallo



Hoy os traigo esta fácil y deliciosa receta de la cocina mexicana. Es perfecta para una cena rápida en compañía de los amigos mientras vemos un partido de la Eurocopa.


Sobre una tortilla de trigo, untamos una buena cucharada de yogur griego (sin azúcar). 


Cubrimos la tortilla con unas lonchas de jamón cocido y sobre el jamón ponemos un buen puñado de queso rallado. 


Salpimentamos y cubrimos con otra tortilla. Repetimos el procedimiento para hacer el número de quesadillas que queramos.


Ahora preparamos el pico de gallo y para ello picamos los tomates y la cebolla roja, lo salpimentamos y lo aliñamos con el zumo del limón y un buen puñado de cilantro picado.


Ahora calentamos las quesadillas por ambos lados hasta que se doren y para ello podemos hacerlo en una plancha o sartén con un poquito de aceite o en el horno.
Para servirlas las cortamos en cuatro y las acompañamos con el pico de gallo y un poco más de yogur griego. DELICIOSO!!!!


Como veis éste es un plato muy sencillo de preparar y con él sorprenderéis a vuestra familia o amigos. En estos días de tanta Eurocopa es el momento perfecto para probarla.


lunes, 11 de junio de 2012

Victoria sponge cake con fresas


Javi sigue en casa con muletas así que ayer fue el día perfecto para estar en casa. Primero, Nadal juega la final de Roland Garros, luego la Roja se estrena en la Eurocopa y para rematar, Alonso se disputa el  mantenerse como número uno en la fórmula 1. Una tarde completita y para hacerla más apetecible qué mejor que endulzarla con un postre suculento, de esos que no te deja indiferente.
En cuanto vi esta receta en el blog de Tú eres el chef me encapriché de él. Tenía un aspecto tan delicioso que no pude resistir mucho la tentación y con la excusa de animar a la Roja en su debut me decidí a prepararla. Espero que os guste tanto como a mi familia.


La clave para que el bizcocho nos quede esponjoso es comenzar batiendo la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar hasta que la mezcla blanquee. A continuación incorporamos el extracto de vainilla y los huevos y los vamos batiendo de uno en uno hasta que queden completamente incorporados. Finalmente incorporamos la harina, la sal y la levadura tamizados y removemos la masa con movimientos envolventes hasta que se mezclen completamente todos los ingredientes.


Engrasamos tres moldes de 16 cm y volcamos en ellos la misma cantidad de nuestra masa. Los metemos en el horno precalentado a 180º durante unos 25 minutos. Una vez comprobado que el bizcocho esté completamente cocinado, los sacamos del horno, los dejamos atemperar 10 minutos, los desmoldamos y los dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.


Con la ayuda de una batidora eléctrica mezclamos la nata con el azúcar glas tamizado. Cortamos las fresas en lonchas finas y dejamos unas cuantas sin cortar para decorar.
Para montar nuestra deliciosa tarta rellenamos cada capa de bizcocho con una buena capa de nata. Cubrimos la nata con las fresas cortadas en lonchas y repetimos la operación con cada capa de bizcocho. Decoramos con una boquilla grande estrellada y unas fresas enteras. La verdad es que ayer fue un domingo agridulce ya que a pesar de que no conseguimos ganar en nada, gracias a esta maravillosa tarta, terminamos de la manera más dulce. Lástima que no nos sobró ni un pedacito para celebrar hoy el triunfo de Nadal así que habrá que preparar algo para celebrarlo.

lunes, 4 de junio de 2012

Papas asadas al estilo de Jamie Oliver



Esta receta de papas asadas, sacada de del libro “Las comidas en 30 minutos de Jamie”  que me regaló mi cuñado Javier las pasadas navidades, es un fiel reflejo del estilo de cocina, sabrosa y sencilla, de Jamie Oliver.


Para quien no conozca a este genial cocinero si buscan en Wikipedia, Jamie Oliver es un cocinero inglés nacido en Essex. Presentado por la BBC, se convirtió en uno de los cocineros más influyentes del Reino Unido. Sus platos generalmente son una mezcla de cocina italiana y cocina oriental, y en ellos, tienen un importante papel las hierbas aromáticas y las especias. Protagonista de numerosos programas de televisión, ha escrito varios libros de cocina y es dueño de restaurantes repartidos por numerosas ciudades inglesas. Nosotros tuvimos la suerte de comer en su restaurante de Liverpool.


Yo conocí a Jamie gracias a Canal Cocina y desde un primer momento me enamoré de su estilo en la cocina ya que prepara unos platos deliciosos  y de una manera muy sencilla. Desde entonces soy una fiel seguidora de este cocinero. Ahí va la receta y ya me diréis si es sencilla o no, porque deliciosa, ya os digo yo que lo es.


Ingredientes.
  • 500 gr de papas nuevas
  • 1 limón
  • tomillo
  • romero
  • ajo
  • sal y pimienta
  • aceite de oliva virgen extra
Lavamos bien las papas y las ponemos en un bol apto para el microondas con el limón  partido por la mitad. Cortamos las hierbas y espolvoreamos las papas. Cubrimos el bol con dos capas de film transparente y las metemos en el microondas entre 8 y 12 minutos (dependiendo del tamaño de las papas).


Al sacarlas del microondas comprobamos que estén tiernas por el centro y retiramos el film. Como mis papas no eran muy pequeñas, las partí por la mitad, las salpimenté y les añadí un diente de ajo triturado junto con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. 


Metemos las papas en la parte superior del horno con el gratinador a máxima temperatura hasta que estén doradas y crujientes. Listo, ¿qué os parece?